El Ayuntamiento ha puesto en marcha un proceso participativo para la creación del Plan Local de Vivienda 2023-2028 (PLH). Con este debate abierto a la ciudadanía, se pretende profundizar en la realidad de la vivienda en el municipio así como establecer el marco y las líneas de trabajo para los próximos seis años.
Aparte de una encuesta abierta a todo el mundo, que se puede responder a través de la plataforma Decidim (https://palafrugell-decidim.ddgi.cat/ ), el Ayuntamiento ha organizado diferentes sesiones de trabajo. La sesión principal, abierta a toda la ciudadanía, se celebrará el martes 12 de septiembre a las 6 de la tarde en la sala de actos de Can Genís (c/ Progrés, 16).
El Plan Local de Vivienda
El PLH es un instrumento de conocimiento y planificación que debe orientar las políticas municipales de vivienda los próximos 6 años, con el objetivo de atender adecuadamente las necesidades residenciales de la población.
En esta primera fase de diagnóstico, el análisis de los datos ha permitido detectar algunas de las principales dificultades en el acceso a la vivienda, como son:
- el desequilibrio entre la oferta y la demanda de pisos de alquiler
- el precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra
- las dificultades de acceso a la vivienda, principalmente de los jóvenes, las personas mayores y las familias con dificultades socioeconómicas.
Sesiones enfocadas a diferentes colectivos
Con la voluntad de trabajar con el máximo posible de agentes implicados, se han organizado sesiones de trabajo específicas que permitirán conocer mejor la realidad, así como las necesidades de diferentes colectivos especialmente vulnerables en materia de vivienda. También servirán para recoger aportaciones que permitan dar respuesta a las diferentes realidades.
Así pues, a lo largo de la semana que viene, se realizarán sesiones con profesionales del mundo de la vivienda o entidades sociales, entre otros. Cabe destacar el encuentro que se hará con los jóvenes el próximo 14 de septiembre a las 6 de la tarde en Can Genís. Los jóvenes son uno de los colectivos más afectados por el acceso a la vivienda y es por esta razón que se quiere hacer con ellos una sesión específica que permita conocer de primera mano sus inquietudes y casuísticas.