Palafrugell al son del jazz

04 de octubre de 2022 a las 10:51h

Desde mañana miércoles día 5 y hasta el miércoles 12 de octubre, se celebra en Palafrugell la 28ª edición del Festival de Jazz Costa Brava, en el que se ofrecen una quincena de espectáculos repartidos en diferentes escenarios del municipio. Este año, destacan las actuaciones de Steffen Morrison, la formación Funk Station o Hönk Quartet. El festival está organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Palafrugell, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y la Diputación de Girona.

El Teatro Municipal y la plaza Nueva serán el escenario de las actuaciones más destacadas del festival. El sábado 8 de octubre a las 8 de la tarde, tendrá lugar el concierto de Steffen Morrison. Originario de Surinam y residente en Holanda, Morrison es cantante de soul y rhythm´n´blues, y aprovechará para presentar su último trabajo, "Soul Revolution", que ya cuenta con más de dos millones de escuchas en Spotify. El domingo al mediodía en la plaza Nueva será el turno de la formación Funk Station, una banda con un repertorio donde convergen el funk y el new orleans más clásico junto al r&b y neo soul de las últimas décadas.

Toda la programación

El Festival se inicia este año el miércoles 5 de octubre a las 7 de la tarde en la Biblioteca, con el Jazz & Biblioteca y la mesa redonda "Cine y Jazz, una relación estrecha y perdurable" con el divulgador y técnico del Museo del Cine de Girona, Jordi Dorca. Los más pequeños también tendrán su turno, con el Jazz & Kids protagonizado por la Compañía Pauerkids y su espectáculo "En Jon y el misterio del saxofón" el jueves 6 de octubre a las 5:30 de la tarde.

Jazz&Young propondrá a los jóvenes el concierto de Hönk Quartet, que ofrecerá una fusión de estilos como el blues, el jazz, el soul y el funk. Será el domingo 9 a las 6 de la tarde en el patio de Can Genís Y el mismo domingo pero a las 8 de la tarde en el Teatro Municipal, será el turno de Pepe Rivero Trio y Ángela Cervantes, con la colaboración del saxo tenor Ariel Bringuez, que presentarán el nuevo trabajo discográfico, "Ones i Arenes". También en el Teatro Municipal, el martes 11 a las 8 de la tarde, Marcel Tomàs, la Girona Jazz Project y la compañía Cascai Teatre ofrecerán "Los colores de Duke Ellington", un espectáculo donde teatro y música se unen para acercar el mundo del jazz a todos los públicos.

Como cada año, la representación del jazz local irá de la mano de L'Energia Big Band, de la Escuela de Música de Palafrugell, el sábado 8 de octubre a las 12 del mediodía en la plaza Nueva con el concierto "Swing y estándares de jazz".

El ya tradicional y esperado Jazz & Cinema, organizado por el Cine Club Garbí, proyectará este año "Acordes y desacuerdos" escrita y dirigida por Woody Allen, el viernes 7, a las 7:30 y a las 9:30 de la noche. El film explica la historia de Emmet Ray, un genio del jazz y guitarrista magistral que vive obsesionado por el legendario Django Reinhardt.

Y el punto final del 28º Festival de Jazz Costa Brava lo pondrá la actuación de Lluís Coloma & his musical troupe, el miércoles 12 de octubre al mediodía en la plaza Nueva.

La historia del Festival de Jazz Costa Brava

En 1990, el Patronato Municipal de Turismo de Palafrugell iniciaba una serie de conciertos de jazz en los Jardines de Cap Roig de Calella de Palafrugell con el nombre de Festival de Jazz Costa Brava, los cuales tenían lugar durante los meses de julio y agosto.

En 2000, con el mismo formato, el festival pasa a ser organizado por la Fundación Caixa de Girona y, en 2001, se integra en los Festivales de Verano de Caixa de Girona para convertirse al año siguiente en el Festival Jardines de Cap Roig, nombre con el que aún se organiza. El titular del Festival de Jazz Costa Brava es el Ayuntamiento de Palafrugell; por ello, el Área de Cultura decidió recuperarlo en 2006.

Toda la información y entradas de la 28ª edición del Festival de Jazz Costa Brava en www.palafrugellcultura.cat