Olot sube un 3,5% los impuestos y alcanza un presupuesto de 44,16 MEUR

24 de octubre de 2023 a las 21:45h

El equipo de gobierno de Olot (Junts y ERC) ha presentado este martes por la tarde el proyecto de ordenanzas fiscales y presupuesto para 2024. El consistorio contará con un presupuesto de 44,16 millones de euros, una cifra similar a la del año pasado (43,83 MEUR).

En cuanto a las ordenanzas, el equipo de gobierno prevé un incremento global del 3,5% de los impuestos. De todos modos, el consistorio incrementará la tasa de basuras un 17,5%, ya que la Ley de Residuos obliga a los consistorios a hacer pagar el 100% del coste del servicio con la tasa de la recogida. El gobierno de Junts y ERC prevé invertir 1,85 millones de euros en las mejoras de la residencia de Sant Jaume y 1,95 millones más en un proyecto de dinamización comercial del centro del municipio.

 

Ordenanzas fiscales y presupuesto para 2024

El próximo jueves por la tarde el Ayuntamiento de Olot aprobará las ordenanzas fiscales y el presupuesto para 2024. Serán las primeras cuentas que presenta el actual equipo de gobierno formado por Junts y ERC. Este martes por la tarde las dos formaciones han presentado el proyecto, que prevé un incremento de 333.451 euros respecto a 2023.

Los presupuestos contemplan destinar 1,85 millones de euros en la mejora de la residencia de Sant Jaume o 700.000 euros en la primera fase de las obras de la piscina municipal cubierta. Por otro lado, también se invertirán 200.000 euros para los vestuarios del instituto de la Garrotxa, que ya estaban presupuestados para este 2023 pero se mantiene la partida a la espera de que la Generalitat ejecute la obra. Estas mejoras forman parte del compromiso del gobierno para invertir un millón de euros en la mejora de los centros educativos de la ciudad.

En el ámbito económico, el proyecto de presupuesto presentado por Junts y ERC prevé destinar 1,95 millones de euros en un proyecto de dinamización comercial del centro y 75.000 euros más para convertir Can Monsà en la fábrica de la formación. El consistorio mantendrá las ayudas en propuestas culturales como Lluèrnia, el Sismògraf o la feria Orígens, entre otros.

 

Mejoras en los barrios

Otro eje del presupuesto de Olot será la mejora en los barrios y equipamientos municipales. Por eso el consistorio destinará 750.000 euros en el plan de asfaltos, mejoras de aceras y accesibilidad o 1,15 en la urbanización del barrio Montolivet. La partida de ahorro energético será de 80.000 euros, el doble que este año. Además, se reservan 456.979 euros para construir un carril bici en la carretera de Riudaura y la incorporación de los seis nuevos agentes de la Policía Municipal.

El presupuesto reserva una partida de 540.000 euros para la compra de patrimonio del casco antiguo. Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos y que liderará la arquitecta Itziar González con el objetivo de rehabilitar y dinamizar esta zona del municipio. Este conjunto de inversiones contarán con el apoyo de 4,04 millones de euros que provienen de fondos Next Generation.

 

Incremento del 3,5% de los impuestos

Aparte del proyecto de presupuestos, el equipo de gobierno ha presentado en rueda de prensa las modificaciones de las ordenanzas fiscales. En líneas generales, los tributos aumentarán un 3,5%, por debajo del incremento del IPC, que se situará entre el 4 y el 5% en el cierre de este año. Este punto incluye un aumento en el IBI, entre otros impuestos de competencia municipal.

Lo que sí que subirá más es la tasa de basuras. El motivo que han dado los concejales del gobierno es que la Ley de Residuos obliga a los consistorios a cubrir todo el coste del servicio en la tasa que cobra a los contribuyentes. Por eso, de cara a 2024 se incrementará 15 puntos al IPC, que supondrá 2,77 euros más al mes.

También cambian las bonificaciones que se darán en el Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) para personas que instalen placas solares en la capital garrotxina. Si bien hasta ahora recibían un descuento del 50% del impuesto, a partir de 2024 la reducción será del 75%. Esta es una de las bonificaciones previstas en los impuestos municipales, que alcanzan los 700.000 euros.

El alcalde de Olot, Pep Berga, ha avanzado las negociaciones de las cuentas con el resto de formaciones políticas. Más allá de los once votos de los concejales de Junts y ERC, las ordenanzas fiscales recibirán la abstención de la CUP y Activem Olot y en el presupuesto se abstendrá el PSC y Activem Olot.