El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el alcalde de Olot, Pep Berga, han presidido la Junta Local de Seguridad que ha tenido lugar este jueves, 16 de marzo, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Olot. En la reunión se ha hecho balance de las actuaciones realizadas por los diferentes cuerpos de seguridad y se ha seguido trabajando para potenciar la colaboración entre los agentes desplegados en la ciudad y comarca.
Según los datos facilitados por el Departamento de Interior de la Generalitat, la ciudad se sitúa por debajo de la media catalana con 50 hechos delictivos por cada 1.000 habitantes, 28 puntos por debajo del promedio de Cataluña.
El último año, la Policía Municipal de Olot ha realizado un total de 7.764 servicios, 162 más que en 2021. En cuanto a la accidentalidad y siniestralidad vial, la Policía ha registrado 85 incidencias, 75 de ellas leves y 10 graves principalmente por choques laterales, atropellos y accidentes por alcance, entre otros. En este ámbito también se ha detectado un incremento de las incidencias viales, superando los datos anteriores a la pandemia por la COVID-19.
En el ámbito de los delitos contra la seguridad vial, se ha incrementado un 10,26% el número de denuncias interpuestas por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas (un total de 43 denuncias). En 2021 y 2020 se registraron 39 y 27 respectivamente.

Más medidas contra la multireincidencia y más efectivos de los Mossos d’Esquadra, principales demandas del Ayuntamiento de Olot
Uno de los temas que se ha tratado en la reunión es el incremento de la actividad delictiva relacionada, en buena parte, con casos de delincuencia multireincidente. En este sentido, una de las demandas del Ayuntamiento de Olot ha sido la de actuar de forma más decidida para detener estas situaciones. “25 de los detenidos el último año han acumulado un total de 71 detenciones”, ha asegurado el alcalde de Olot, Pep Berga, haciendo énfasis en la necesidad de más medidas y herramientas para combatir la delincuencia multireincidente.
Según datos aportados por Mossos d’Esquadra, desde el mes de marzo de 2022 a febrero de 2023, se han producido 1.829 delitos, (11,1% más que de marzo de 2021 a febrero de 2022). De estos, los delitos contra el patrimonio han aumentado en un 8’9% (se han producido 1.383) y los delitos contra las personas un 20,6% (281).
Otro de los temas que han formado parte de la Junta Local de Seguridad ha sido las ocupaciones incívicas, una de las situaciones que requieren más esfuerzos y actuaciones de las policías a nivel de toda Cataluña, también en Olot. Durante el último año en Olot, se registraron 345 servicios y actuaciones relacionadas con ocupaciones, 127 actos por defraudación
de electricidad y agua y 22 atestados por ocupación de inmuebles. Unas cifras que suponen un aumento importante respecto al año pasado, principalmente vinculados al levantamiento de actas y denuncias por parte de la Policía Municipal de Olot. Durante 2022, la Policía Local impidió hasta 15 ocupaciones.

A pesar de valorar de forma positiva la nueva ley aprobada por el Parlamento de Cataluña en relación a las ocupaciones que generan problemas de convivencia, el alcalde de Olot, Pep Berga, ha reclamado al conseller de Interior más y nuevas medidas para que los Ayuntamientos puedan disponer de las herramientas necesarias para hacer frente a ocupaciones incívicas.
La Junta Local de Seguridad también ha puesto el foco en los dispositivos tecnológicos que se han puesto en marcha en la ciudad: desde los lectores de matrículas en los accesos a Olot, nuevas cámaras de vigilancia y la adquisición de un dron. También se ha tratado sobre los proyectos puestos en marcha en la ciudad durante el último año, como la consolidación de la unidad canina de la Policía Municipal de Olot y la próxima incorporación de tres nuevos agentes al cuerpo que permitirán crear la Unidad Operativa, un equipo que estará focalizado principalmente en actuaciones durante los turnos de tarde y noche para combatir el incivismo y mejorar la seguridad ciudadana.
En este sentido, el alcalde ha pedido al conseller la necesidad de que los Mossos d’Esquadra dispongan de más efectivos para trabajar de forma conjunta con la Policía Municipal de Olot y dar respuesta a las necesidades de la ciudad y comarca. Una reclamación que el conseller ha recogido asegurando que se atenderá próximamente con la incorporación de nuevos agentes a la ABP Garrotxa.
Además del alcalde de Olot, Pep Berga y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, la Junta de Seguridad Local de Olot 2023 ha contado con la presencia de la Directora General de Administración de Seguridad, Sonia Andolz, el director de los Servicios Territoriales de Interior en Girona, Joan Mayoral, la concejala de Seguridad de Olot, Mariona Camps, el comisario jefe de la Región Policial de Girona, Josep Milán, así como efectivos de la Policía Municipal de Olot, de los Mossos d’Esquadra de Olot y la Garrotxa; de la Policía Nacional y la Guardia Civil, los responsables de Emergencias y Agentes Rurales.