Olot presenta el cartel ganador de las Fiestas del Tura

04 de agosto de 2022 a las 20:27h

La cultura popular y el mundo del espectáculo de la ciudad son, este año, el hilo conductor de las Fiestas del Tura 2022 de Olot. Por un lado, los creadores de unas ochenta figuras del mundo del espectáculo de Olot y la Garrotxa – Tavi Algueró y Àngel Rigall – serán los responsables de dar el pistoletazo de salida a la Fiesta Mayor. Por otro lado, la giganta de la ciudad es la protagonista del cartel de las fiestas que se ha presentado esta tarde en un acto abierto a toda la ciudadanía en el Hospicio.

El concejal de Fiestas, Agustí Arbós, y representantes de la Comisión de Fiestas y el autor del diseño han descubierto el cartel de Fiestas del Tura 2022, obra del artista Eloi Casanovas Gilabert. Este año, la Giganta es la principal protagonista de este cartel donde también aparecen otras figuras como los Cabezudos y los Cavallets con un estilo modernista y novecentista. El trabajo de Casanovas ha sido seleccionado de entre una cincuentena de originales que se han presentado al concurso de carteles de las Fiestas. El jurado de esta edición ha estado formado por Pau Àvila, como referente en cuanto a diseñador gráfico, David López, ex autor de uno de los carteles de Fiestas del Tura, Anna Domènech, en representación de la Comisión de Fiestas del Tura y Agustí Arbós, en representación del Ayuntamiento de Olot. La propuesta de Judit Bañeras y Emma Reixach, han sido las dos finalistas.

En este sentido, el concejal de Fiestas, Agustí Arbós, ha destacado la importancia y promoción que han alcanzado las Fiestas del Tura. "Es un orgullo para la ciudad que vecinos y vecinas de fuera de Olot se interesen por la Fiesta Mayor de la ciudad y sean capaces de captar el pasado modernista, la historia artística de la ciudad y la esencia pictórica y cartelista para representar uno de los símbolos más claves de Olot", ha asegurado.

Conservador y restaurador de Bienes Culturales, Eloi Casanovas nació en 1999 en Barcelona y se graduó en 2022 en la Universidad de Barcelona en la especialización de escultura sobre madera. Aficionado al mundo del arte, desde muy joven mostró su interés por el mundo del dibujo y la pintura, hecho que le llevó a estudiar Bachillerato Artístico en la Escuela Massana de Barcelona.

A lo largo de su trayectoria profesional, las figuras y elementos de cultura popular catalana y, en especial, la imaginería festiva, han sido una de sus pasiones principales, hasta llevarle a restaurar varias piezas y plasmarlas en diversas obras artísticas así como encargarse de la cartelería de las fiestas tradicionales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído