En septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Olot se presentó a la convocatoria de ayudas de la Secretaría de Estado de Comercio para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante los Fondos Next Generation EU.
Finalmente, este julio se han dado a conocer las valoraciones y selecciones y el proyecto del Ayuntamiento de Olot - con el nombre 'Dinamización comercial, turística y urbana de Olot, desde el centro histórico' - ha sido uno de los mejor valorados, con la aportación económica más importante y uno de los 4 únicos proyectos seleccionados de toda Cataluña. Engloba cerca de 300 comercios, se organiza en cuatro ejes principales e incluye 18 proyectos.
La iniciativa tiene como objetivo mejorar la competitividad y modernización del sector, potenciando el carácter y las singularidades del comercio local olotí y del centro de la ciudad. Las actuaciones se focalizan en el eje de la Plaza Mercado y el Museo de la Garrotxa hasta la Plaza del Carme con la voluntad de que se convierta en un polo de atracción para la dinamización del centro histórico.
Por un lado, los objetivos principales son la revalorización del patrimonio, dinamizar los comercios y gestionar la implantación de nuevos negocios mejorando la competitividad, la innovación y promoviendo la modernización del comercio de la ciudad y el atractivo turístico del centro histórico; favoreciendo un desarrollo económico sostenible, la regeneración urbana y la cohesión social de la ciudad.
De este modo, el proyecto incluye un conjunto de acciones y medidas basadas en cuatro ejes principales: la mejora de la vía pública y pacificación de esta zona, la digitalización del sector comercial, el aumento de la sostenibilidad y economía circular en el comercio de la ciudad, el Mercado de Olot y formación para los comerciantes.
En concreto, entre las actuaciones que se han aprobado, se incluyen medidas para la digitalización y difusión del sector comercial con una guía digital de apoyo al comercio, campañas de difusión comercial y turística de la ciudad y la creación de una plataforma digital de análisis de datos que ayude a conocer los usos de los consumidores y permita adaptar la oferta a las necesidades actuales.
Además, también se incluyen medidas de mejora de eficiencia energética, mejora del reciclaje, ahorro energético, optimización de recursos y reducción de consumos reutilizando las mermas del Mercado de Olot para generar nuevos productos.