El Ayuntamiento de Olot y la Universidad de Girona (UdG) son instituciones con intereses comunes en el campo de la formación, la investigación y la cooperación, con el fin de potenciar la innovación y la transmisión de conocimiento. Con el objetivo de conseguir un mayor grado de eficiencia en los respectivos ámbitos, han firmado un convenio marco de cooperación científica.
Este acuerdo les permitirá desarrollar iniciativas de colaboración en materia de:
- Investigación, innovación y transferencia
- Asesoramiento pedagógico y didáctico
- Divulgación científica
- Organización de actividades
- Colaboración en proyectos europeos
- Desarrollo sostenible
- Prácticas para los alumnos de la Universidad
El convenio ha sido promovido por el Espacio Cráter y se abre a todas las áreas y departamentos del Ayuntamiento de Olot que quieran hacer uso de él. Con este nuevo acuerdo de colaboración, el Espacio Cráter avanza en la estrategia de desarrollo científico, una de las líneas de trabajo del proyecto.
La UdG es una institución dedicada a la formación universitaria y a la investigación y, entre sus finalidades, está la de participar en el progreso y el desarrollo de la sociedad y en la mejora del conocimiento.
Promover relaciones, uno de los objetivos
Los objetivos más específicos del acuerdo son promover relaciones de carácter científico y tecnológico entre las dos entidades; desarrollar actividades de investigación, desarrollo tecnológico y formación en materias de interés común; fomentar la relación entre profesores y alumnado con técnicos municipales; fomentar el intercambio recíproco de información sobre temas
de investigación, libros, publicaciones y otros materiales de interés para las dos instituciones, y fomentar el debate y el intercambio de experiencias sobre todos aquellos temas que puedan beneficiar a ambas instituciones.
Para llevar a cabo estos objetivos, las dos entidades establecerán los programas a realizar, su participación y el régimen de financiación, mediante convenios específicos.
En este convenio marco, se establecen hasta siete materias a la hora de desarrollar aspectos de investigación y formación: paisaje y geografía, educación, acción social, patrimonio natural y cultural, ciencias de la Tierra y medio ambiente, promoción económica y salud mental.
El rector de la UdG y miembros de su equipo han podido conocer el Espacio Cráter
La firma del convenio ha tenido lugar esta mañana en la Zona Sísmica del Espacio Cráter y ha sido a cargo del alcalde de Olot, Pep Berga, y del rector de la Universidad de Girona, Quim Salvi.
A la reunión también han asistido la vicerrectora de Territorio y Compromiso Social, Sílvia Llach, y el profesor y director de la Cátedra de Renovación Pedagógica Can Trona, Jordi Feu, por parte de la UdG, así como la concejala de Educación, Mariona Camps, la concejala de Empresa, Gemma Canalias, y el director del Espacio Cráter, Xevi Collell, por parte del Ayuntamiento de Olot.
Antes de la firma, la comitiva ha podido visitar la exposición y el resto de instalaciones del Espacio Cráter. A continuación, se ha llevado a cabo una reunión para tratar los diferentes aspectos recogidos en el convenio de colaboración y las primeras actuaciones a emprender.
Una colaboración que se consolida
La colaboración entre el Ayuntamiento de Olot y la UdG viene de lejos. Hace diez años que la Fundación de Estudios Superiores de Olot, la Universidad de Girona y Geociencias Barcelona – CSIC, organizan el Curso de Postgrado en Vulcanología. Una formación que este año se ha hecho por primera vez en el Espacio Cráter.
También la universidad gerundense, junto con empresas de educación ambiental de la comarca, participaron en la definición del Proyecto socioeducativo del Espacio Cráter, un documento que sirve de base para desplegar iniciativas y programas transformadores que contribuyan a incrementar las oportunidades de aprendizaje y el bienestar de todas las personas.