Este miércoles 29 de marzo, el Consorcio de Acción Social de la Garrotxa ha celebrado el Acto Institucional del 25º aniversario; una de las acciones de conmemoración para celebrar el primer cuarto de siglo del ente encargado de la gestión de los servicios sociales en la Garrotxa.
El acto de este miércoles, que ha llenado la Sala Torín de Olot, ha contado con las intervenciones del alcalde de Olot y vicepresidente del CASG, Pep Berga, el presidente del Consejo Comarcal de la Garrotxa y del CASG, Santi Reixach, los cuales han aprovechado para recordar y agradecer todo el recorrido y tarea de los trabajadores, alcaldes, concejales, consejo de dirección y miembros del ente a lo largo de estos 25 años de historia.
En este sentido, el alcalde de Olot ha aprovechado su discurso para poner de relieve toda la trayectoria e historia del Consorcio destacando que el CASG siempre se ha erigido por su actividad intensa que ha ido de avanzada, con la voluntad de dar respuesta a las necesidades de cada momento y para tejer complicidades en todo el territorio.
En diciembre de 1997 el Consejo Comarcal de la Garrotxa y el Ayuntamiento de Olot pusieron en marcha este organismo con la voluntad de trabajar de manera coordinada en la prestación de los servicios sociales a los municipios de la comarca: desde la atención a la infancia y jóvenes pasando por el acompañamiento y atención a las personas mayores y la comunidad así como la promoción social, servicio de acogida, servicio de teleasistencia o gestión del comedor social, entre otros.
Con la voluntad de conmemorar esta efeméride y acercar el conocimiento de sus servicios a la ciudadanía; desde el ente se han organizado diversas actividades para su 25º aniversario. Por un lado, se han previsto seis caminatas populares, gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía que permitirán redescubrir los principales parajes naturales y elementos patrimoniales de la Garrotxa. Las caminatas se llevan a cabo a lo largo de seis domingos, de marzo a noviembre, en diferentes municipios de la comarca tales como Sant Joan les Fonts, Argelaguer, Beuda y Maià de Montcal, Sant Feliu de Pallerols y la Vall d’en Bas.
El pasado 21 de marzo, 300 profesionales de diversos ámbitos participaron en la jornada técnica ‘La ética en las relaciones de ayuda’; focalizada en la ética aplicada a la intervención que sirvió para tejer red y contó con las ponencias del director de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, Francesc Torralba, el profesor emérito de Filosofía, Joan Manuel del Pozo, la presidenta del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña y profesora de Filosofía de UB, Begoña Roman, la coordinadora de Formación e Investigación de la Cátedra Fundación Grifols UVic – UCC y profesora de ética, Ester Busquets y la referente y coordinadora del Espacio de ética del Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Margarida Coma.
Hoy, el acto también ha contado con las reflexiones y ponencias del experto con más de 30 años de trayectoria en gestión del conocimiento, desarrollo y cambio organizativo, Manel Muntada, así como el consultor social y experto en procesos de intervención social con personas con discapacidad, desarrollo comunitario, movimientos asociativos y promoción de políticas sociales, Fernando Fantova, que han debatido sobre los servicios sociales y su organización.
El acto de hoy ha sido la actividad más oficial de las organizadas para conmemorar este aniversario y ha tenido un reconocimiento para Isabel Brussosa, exalcaldesa de Olot y expresidenta del Consejo Comarcal de la Garrotxa que impulsó la creación y puesta en marcha del CASG. La actividad también ha contado con la participación de la directora del Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, Teia Fàbrega; Carme Sans y Ester Fabregó, técnicas del CASG, Emili Bassols, presidente de Cruz Roja y Josep Lluís Nicolau, director del EAP de Olot, así como de Montse Feixas de la Asociación el Paraigua que han puesto un nuevo nódulo de la red en representación de todos los profesionales del ámbito de la salud, la educación, el ocio, la promoción económica, la cultura, deportes, juventud, medio ambiente, seguridad, turismo o protección civil que colaboran con el CASG.