‘Nueva York, San Francisco, Los Ángeles’, del blanenc Juli Valdunciel, presentado en la Biblioteca Comarcal de Blanes

07 de julio de 2023 a las 15:26h

La Biblioteca Comarcal de Blanes ha acogido esta semana la presentación del libro ‘Nueva York, San Francisco, Los Ángeles’, subtitulado ‘En busca de la última experiencia urbana’, de Juli Valdunciel. Nacido en Figueres, pero blanenc de adopción, es licenciado en Geografía por la Universidad de Lleida y Doctor por la Universidad de Girona, donde ha trabajado de profesor. También ha investigado en Italia, y actualmente trabaja de profesor de secundaria en Calella.

La presentación, que tuvo lugar la noche del miércoles, contó con una introducción a cargo de Clàudia Mollfulleda, profesora y escritora, quien describió qué le había atraído más de la obra de Juli Valdunciel. Se trata de un trabajo que plasma en palabras la doble pasión del autor por el urbanismo y el paisaje, amante de la naturaleza –especialmente del mar- y fascinado por las ciudades.

Nueva York-San Francisco-Los Ángeles-Blanes

El libro es fruto de los viajes que hizo a las tres ciudades de Estados Unidos antes de que estallara la pandemia. Redactado en forma de dietario, recoge sus vivencias, una aproximación más subjetiva que una guía práctica al estilo de las que se suelen adquirir cuando se aborda la aventura de un viaje a un lugar que no se conoce. Está estructurado en cuatro capítulos: el primero dedicado a Nueva York, el segundo a San Francisco, y los otros dos a Los Ángeles, porque estuvo en dos ocasiones. Se completa con un subapartado donde se aproxima a otra gran ciudad: Las Vegas.

Aparte de las reflexiones del autor, el libro incluye un gran número de fotografías realizadas por él mismo. Lo que se respira a lo largo de todos los capítulos es la fascinación de Juli Valdunciel por las ciudades. Se sintió atraído desde pequeño, cuando iba a Barcelona con sus padres y abría los ojos al ver la majestuosidad de los edificios, completada por la riqueza de culturas, razas y procedencias que se mezclan allí.

Por eso, no es de extrañar que quisiera conocer la ciudad que representa todo el compendio de esta esencia: Nueva York. Donde todo es más grande, más impresionante, más impactante de lo que alguien pueda llegar a imaginar. Quizás le pasó lo mismo que suele sucederle a más de una persona: el miedo a quedar decepcionado porque se la conoce tanto a través de series de televisión y películas, queda inmediatamente olvidada cuando la ciudad despliega sus encantos a ojos de quien ya está enamorado antes de llegar, antes de respirarla y sentirla.

San Francisco y Los Ángeles no se quedan atrás, y golpean igualmente pero por razones diferentes. San Francisco porque allí comenzó el movimiento liberal de los años 70 contra la guerra de Vietnam, y después ha sido la cuna de grandes emprendedores, sobre todo ahora con el archi-famoso Silicon Valley. De las tres, es quizás la más europea de las ciudades, que sigue siendo uno de los principales reductos del pensamiento progresista de Estados Unidos.

Por último, Juli Valdunciel describe Los Ángeles como la antítesis del modelo europeo de ciudad, un inmenso territorio imposible de abarcar a pie, con más de un centenar de kilómetros de radio, completado por otro centenar de kilómetros de playas. Es decir, las dos esencias que más le atraen: la ciudad en su más compleja dimensión, pero también el paisaje mediterráneo típico de California.