Era el evento más esperado por todos: tanto por los que participaban en alguna de las collas, como por los vecinos y vecinas de Blanes que nunca se la pierden, así como por los visitantes llegados de todo el territorio y la Catalunya Norte que la tenían apuntada en sus agendas carnavaleras desde hace años. En definitiva, había ganas de poder volver a recuperar la Gran Rua de Carnaval, que en Blanes culminó ayer el ciclo del Carnaval de la Costa Brava Sur.
Prueba de esta afición son los miles de personas que durante la tarde-noche de este domingo se han reunido en las calles de la ciudad para no perderse detalle del evento. Han desfilado 550 personas, repartidas en un total de 10 collas que, como es habitual, rivalizaban en imaginación y espectacularidad a la hora de lucir el motivo con el que se presentaban. Y no tan solo se trataba del disfraz que llevaban.
Las carrozas, que en algunos casos se contaban de dos en dos, también han despertado el interés del público, que abría los ojos y los oídos al ritmo de los temas musicales que acompañaban el desfile. Por segunda edición –no consecutiva, porque la COVID obligó a reinventar otro carnaval en 2020 y 2021- el recorrido ha comenzado en el barrio de Mas Enlaire, junto a la Plaza 11 de Septiembre.

El nuevo trazado de arranque estrenado en 2020 le confiere una mayor fluidez y lucimiento, así como una logística mucho más fácil para no tener que tumbar desde la plaza, saliendo en línea recta en lugar de tener que hacer el giro de los años anteriores. Desde aquí continuó por la Plaza Solidaridad, Rambla Joaquim Ruyra Sur, Plaza Cataluña, Paseo de la Marina y plaza de los Países Catalanes, a pie de mar, donde finalizó.
El público estaba compuesto principalmente por vecinos del municipio y poblaciones de los alrededores, así como turistas procedentes de la Catalunya Norte, que especialmente estos últimos años han frecuentado el Carnaval de Blanes, y también han participado con más asiduidad en otras actividades que se hacen en esta población donde nace la Costa Brava, de manera más significativa que tiempos atrás.
10 Collas que rivalizaban en originalidad y espectacularidad
La originalidad de los disfraces, las trabajadas coreografías, la fastuosidad del vestuario, el maquillaje, el sonido, la música y la luz competían entre las 10 collas participantes. Como es habitual, procedían mayoritariamente de las tres poblaciones de la Costa Brava Sur unidas por la organización del ciclo festivo, así como de otros municipios de su área de influencia: Blanes (3), Lloret de Mar (2), Tossa de Mar (1), Pineda de Mar (2), Riells i Viabrea (1) y Massanes (1).

Este 2023 han participado tres collas de Blanes. La más numerosa –tanto por lo que se refiere a las de Blanes como de toda la rua- era la de la Asociación de Vecinos de Quatre Vents con 107 componentes que iban disfrazados de trolls.
Por su parte, el Esbart Joaquim Ruyra festejaba sus 60 años de aniversario que cumplen este año, y reunieron 80 componentes. En cuanto a la tercera colla de Blanes, de la Asociación Que Vingui Qui Vulgui, el disfraz estaba inspirado en Egipto, con 45 componentes.
Las 7 collas restantes de otros municipios han desfilado con comparsas que iban desde las 24 personas la menos numerosa hasta las 80 la que más personal aportaba. Y en cuanto a los motivos que lucían, eran diversos. Este es el listado completo de las 10 collas que han desfilado hoy en la Gran Rua de Carnaval de Blanes, siguiendo el orden que resultó del sorteo.

Concurso de Carrozas y Comparsas
El veredicto del Concurso de Carrozas y Comparsas de la Rua de Carnaval de Blanes se hará público el próximo martes, 21 de febrero. Se repartirán 6.200 € en metálico sumando los 15 galardonados que habrá. Hay tres principales categorías con premios: dos son para carrozas de entidades blanenques y foráneas, y la tercera modalidad es para comparsas sin distinguir su procedencia.
En la categoría de carrozas foráneas hay seis premios, de 100 € a 1.200 €, en las de Blanes tres premios de 300 €, 500 € y 1.000 €, y en la modalidad de comparsas seis premios que van de los 50 € hasta los 600 €. El jurado calificador debe valorar de cada una de las 17 collas que desfilaron ayer cuatro conceptos. En el caso de las carrozas: originalidad, artesanía, efectos visuales y sonoros y el adorno que lucen.
Y, por su parte, en cuanto a las comparsas, se debe calificar su originalidad, coreografía, vestuario, y maquillaje. Cada ítem se puede valorar con un máximo de 10 puntos, una decisión ciertamente difícil después de haber visto las fastuosas creaciones de la rua de este año, que cada vez superan más la imaginación de sus creadores.
