Maurici Jiménez: “Si nos encontráramos con una legislatura sin tantas emergencias, tendríamos la capacidad de ir a un ritmo importante para continuar la transformación”

15 de mayo de 2023 a las 14:27h

El aspirante a la alcaldía por el PSC en Castell-Platja d'Aro, Maurici Jiménez, vuelve a encabezar las listas al municipio después de un primer mandato en el que, a pesar de las problemáticas globales, han logrado unir esfuerzos y contar con el apoyo de otros partidos y de la ciudadanía en el desarrollo de nuevos servicios y mejoras.

De cara a las próximas elecciones del 28 de mayo, el programa electoral de Jiménez se focaliza en finalizar algunas actuaciones en trámites de ejecutarse, reforzar las instalaciones de cara al turismo y apostar por equipamientos municipales que garanticen la cobertura de necesidades educativas, sociales y deportivas.

 

¿Qué balance hace de estos cuatro años? ¿Cómo ha cambiado el municipio del 2019 a este 2023?Nosotros iniciamos mandato con unas líneas de transformación muy claras, principalmente, en cuestiones de infraestructuras y con la idea de mejorar algunos equipamientos y servicios. Es verdad y hay que decirlo porque nos ha pasado a todos que, después de la configuración de los primeros presupuestos de la legislatura para el 2020, vimos truncada en parte toda la planificación por dos cuestiones: el temporal Gloria, por un lado, que hizo que hubiera un cambio de prioridades con respecto al paseo Marítimo, y segundo, por la pandemia, con todo lo que ha sido la Covid-19.

Esto ha marcado una situación en la que obviamente hemos tenido que atacar emergencias y urgencias. Y, en el momento en que hemos tenido la oportunidad de empezar a planificar de nuevo, a partir del 2021, todas las situaciones de salida de la postpandemia, que teníamos que volver a poner sobre la mesa la planificación; pusimos en marcha proyectos de transformación bastante importantes. Cabe decir que, por ejemplo, se han ejecutado todas las obras de mejora y saneamiento de Platja d'Aro centro y hemos podido renovar la infraestructura de aguas residuales con unos programas que eran históricos y que ya no se producen. Hoy en día, toda la inversión económica realizada en el paseo Marítimo para atacar la problemática del Gloria, sumado al proyecto del Estado para poder construir la pasarela y alargar el paseo hasta el puerto, habrá repercutido en un conjunto de mejoras que estará cerca de los 5.4 millones de euros. Creo que hemos podido aprovechar una oportunidad.

A lo largo de los dos primeros años, he agradecido el trabajo de todos los grupos, no sólo de gobierno, sino de la oposición porque hemos podido trabajar bien para intentar salir juntos de esta crisis; y más allá del 2021, hemos trabajado con unos presupuestos a los que incluso la oposición ha apoyado por su configuración y que nos ha permitido reactivar los servicios a nuestros vecinos, la construcción de equipamientos, como es el centro cívico de Castell d'Aro, la ampliación del parque de los estanques o la adecuación del nuevo local en S'Agaró; y renovar parte de nuestro espacio público, como está siendo la obra de la avenida Dr Fleming o la rehabilitación del camino de Ronda de S'Agaró. Con esto hemos empezado a trabajar unos espacios de renovación, sobre todo, y a continuación de transformación, y es en esta línea, iniciada sobre todo en la segunda parte de la legislatura, en la que nos gustaría seguir trabajando de cara a los próximos cuatro años.

 

¿Y considera que han quedado cosas pendientes, proyectos en los que habrá que seguir trabajando de cara al nuevo programa electoral?Sí, porque desde lo más sencillo al hecho más complejo, todo se ha visto alterado. Teníamos una obra muy sencilla que hacer desde el 2020, que era la renovación del bar del centro cívico y, entre la parada por la Covid, el posterior encarecimiento de los materiales que hizo que los concursos quedaran desiertos, y la necesidad de hacer modificaciones de crédito para poder hacer las nuevas dotaciones; una obra que, seguramente, en unas condiciones normales, hubiéramos podido resolver en tres meses de concurso y seis de ejecución, hace casi tres años que trabajamos en ello. Y es una situación que no es querida ni buscada, sino que los condicionantes externos han marcado todo el procedimiento administrativo.

 

Entiendo que uno de los principales ámbitos de actuación en el municipio es el sector turístico. ¿Cuál es la situación ante la Ley de Costas y la reciente noticia de que más de 1.200 propietarios están afectados en Platja d'Aro?Más que una cuestión turística, es más bien patrimonial. Hay una serie de vecinos afectados porque las construcciones, donde tienen su vivienda de 1ª o 2ª residencia, están ubicadas sobre solares que tienen una afectación de dominio público. La modificación de la Ley de Costas del 2012 dice que el Ministerio de Costas o de Hacienda, primero, debe desafectar y después, regularizar patrimonialmente. Desgraciadamente, es una situación que llevamos desde el 2012 sin resolver, que a partir del 2019 provocó un agravio añadido porque el Registro de la Propiedad dejó de inscribir estas compraventas y, por tanto, estamos hablando de una situación que recae como problemática directamente sobre los propietarios e, indirectamente, hacia el municipio porque queda una zona congelada desde la perspectiva de capacidad de compraventa y de atractivo turístico a nivel patrimonial. 

 

También, en cuanto a la zona de playas y la costa del municipio, se ha incorporado una novedad que era muy demandada por la población como es una playa para perros.Cuando hablamos de los servicios en las playas, nos referimos a los servicios principales como son el socorrismo, la limpieza de estos entornos y la accesibilidad. Estas son las tres 'patas' sobre las que hemos basculado el servicio de playa y sobre los cuales hemos hecho refuerzos en el marco de líneas de vida, mejoras en los tempos con el nuevo concurso de socorrismo en las playas o con la mejora de servicios orientados al turista como es el miniclub y las ludotecas en el paseo Marítimo. En los últimos meses ha salido esta oportunidad, de la mano de Calonge i Sant Antoni, porque compartimos la cala Belladona, donde el otro Ayuntamiento tiene un 80% aproximadamente y nosotros un 20%, y donde se podía desarrollar una normativa que permite el acceso para perros. Nosotros esto lo hemos trabajado con la voluntad de que una demanda que llegaba a nuestra oficina de Turismo y que, hasta ahora, teníamos que redirigir a playas de nuestro entorno, como Sant Feliu o Palamós, tuviera de alguna manera un recurso de proximidad. Con este sentido y con esta voluntad se ha hecho esta iniciativa compartida.

 

A su vez, la voluntad de garantizar estos servicios principales en las playas ha hecho que varias en el municipio vuelvan a obtener la Bandera Azul este 2023, el galardón que reconoce esta calidad.Sí, precisamente, cuando se trata de categorizar nuestras playas y garantizar una calidad, trabajamos principalmente en el marco de la Bandera Azul y la Q de Calidad. Esta distinción que hace años que tenemos y mantenemos, evidentemente, va vinculada a unos servicios básicos que constan de tres ejes como son la limpieza, salvamento y socorrismo y la accesibilidad. Sobre estos tres ámbitos pivotan los parámetros de calidad, hay que recordar que las acreditaciones no permiten que los perros tengan acceso y, es por este motivo, también, que la playa para perros se tenía que hacer en un entorno fuera de estas zonas acreditadas.

 

En otro ámbito local como es la cultura, este año se estrenará la primera edición del Idilic Festival. ¿Qué supondrá un festival de estas características para el municipio?Para nosotros, el festival público de referencia sigue siendo el Festival Nits de Jazz Platja d'Aro, del que llevamos más de 25 ediciones, y, por tanto, significa que tenemos una propuesta propia mucho más vinculada a un marco de proximidad, a nuestra playa grande. La diferencia es que hoy tenemos sobre la mesa una propuesta que nace de la iniciativa privada, que aporta un cartel de artistas muy interesante para atraer a un público de fuera de nuestro ámbito territorial y la recibimos con buenos ojos porque complementa nuestra oferta cultural. Habrá que valorar después de una primera edición cómo ha funcionado, si es el momento más idóneo del año donde programar este tipo de actividad y cómo se ha gestionado esta relación público-privada en este evento. 

 

Y en cuanto a otras áreas o concejalías (educación, deportes, salud...) ¿hay otros proyectos en mente o en trámites de ejecutarse?Es importante remarcar que nosotros trabajamos con el Departamento de Enseñanza para hacer realidad lo antes posible la nueva escuela de Fanals d'Aro, que es la última escuela donde tenemos barracones y, por tanto, es una prioridad para nosotros y para la comunidad educativa. Hemos entrado en convenio de cofinanciación de esta escuela y la intención, como está el plan a día de hoy, es que estamos en plena redacción del proyecto y esperamos que a finales del año que viene esta construcción pueda iniciarse y que sea a partir del 2024 que finalmente podamos tener una nueva escuela en nuestro municipio, que estará dotada, además, con otros elementos como para que el municipio no sólo obtenga un espacio educativo, sino un espacio para la escuela de música y una nueva pista polideportiva. Pienso que con todo esto ganaremos un equipamiento educativo, pero también de ocio y, obviamente, debe ser nuestra prioridad de cara al próximo mandato.

Así, ¿confían en que las perspectivas serán positivas en estas elecciones? De cara a conseguir mayoría o tener que pactar con otros partidos para volver a la alcaldía.Nosotros, claramente, debemos trabajar para sacar los mejores resultados en las próximas elecciones, con tres herramientas: el trabajo bien hecho en un mandato que ha sido complicado, complejo y difícil; debemos poner en valor a los miembros de nuestra candidatura, que aportan, por un lado, experiencia y, por otro, personas nuevas con capacidad de trabajo y cualificación como para poder afrontar retos que el municipio tendrá de cara al futuro; y, tercero, nuestro programa electoral, que quiere terminar aquello que ya se ha iniciado en esta legislatura 19-23 y que pone los proyectos sobre la mesa y que, si nos encontráramos con una legislatura sin tantas emergencias o trabas, tendríamos la capacidad de ir a un ritmo importante para continuar la transformación iniciada en este último mandato.

 

Y a título personal, ¿cómo enfrenta esta reelección, volver a encabezar las listas socialistas en el municipio?Las encaro, primero, con un punto de responsabilidad, obviamente, por las personas que han confiado en mí para estar de nuevo al frente de esta lista, pero también responsabilidad hacia los vecinos a los que les ofrezco seguir trabajando por Platja d'Aro, Castell d'Aro, por S'Agaró; poniendo el foco en mejorar la vida de la ciudadanía, dinamizar económicamente un espacio urbano para que nuestras empresas tengan capacidad de trabajar en mejores condiciones y que generen más puestos de trabajo, y que seamos siendo atractivos para el turismo. Es con estos cuatro ejes de trabajo que yo me pongo al frente del proyecto, con las personas y el programa que tenemos debemos poder seguir trabajando por la transformación del municipio.

 

En 2019, el hecho de que el PSC accediera a la alcaldía de Castell-Platja d'Aro supuso un punto de referencia en la provincia de Girona. ¿Cree que este contexto se repetirá o el socialismo se alzará en varios ayuntamientos?Nosotros debemos seguir cultivando buen trabajo y, con ello, buenos éxitos, pero deseo que tengamos buenos y mejores resultados que en 2019 en otros municipios de la provincia. Y, obviamente, deseo que nuestra capital que es Girona tenga un liderazgo socialista como el de Sílvia Paneque porque cuando podemos trabajar en una red de ciudades con las que compartimos valores y proyecto es mucho más fácil que surjan sinergias. Por tanto, trabajar primero por el municipio y los vecinos y, después, por enredarnos con el resto de pueblos porque creo que debemos pensar en el territorio y, desgraciadamente, no lo podremos hacer solos desde cada uno de nuestros pueblos.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído