Maurici Jiménez: "La fragmentación ha propiciado un plenario mucho más diverso con el cual tendremos que trabajar"

31 de mayo de 2023 a las 13:41h

El Partido Socialista de Maurici Jiménez ganó las elecciones el pasado domingo en Platja d'Aro. No solo se ha convertido en la primera fuerza en el municipio, sino que ha aumentado en número de votos y un concejal más respecto a los comicios de 2019. La valoración que hacen desde la formación es positiva y, a lo largo de estas semanas, mantendrán conversaciones con los otros partidos -a excepción de Vox- para decidir cuál es el acuerdo más idóneo para encabezar el próximo mandato, según nos ha explicado el alcaldable del PSC.

 

El PSC ha sido la fuerza ganadora en las elecciones, ¿qué balance hace de este resultado?Estamos muy contentos porque hemos aumentado en porcentaje de votos, casi 100 votantes, y eso en un momento en que la participación, además, ha bajado, por lo tanto, significa que hay más gente que ha confiado en nuestro proyecto. Con todo el camino que tenemos por delante, evidentemente, esto nos da mucha confianza para poder desarrollar el programa con el que nos presentamos.

 

La abstención ha perjudicado a todos los partidos, pero, a pesar de todo, han aumentado a 6 concejales.Sí, yo pienso que la abstención es grave, situarnos por debajo del 50% de participación no había pasado nunca en este municipio. Seguramente, deberíamos plantearnos cuál es el problema que ha provocado que la ciudadanía no se sintiera interpelada a participar en las elecciones. La participación más baja también hace que el voto quede mucho más fragmentado. Salíamos, además, con 10 partidos y el hecho de que haya 5 partidos que han obtenido un único concejal significa que esta fragmentación, conjuntamente con la gran abstención, haya propiciado un plenario mucho más diverso con el que tendremos que trabajar.

 

Estos días hasta la constitución del nuevo Ayuntamiento, ¿están iniciando conversaciones con las otras formaciones para asegurarse la alcaldía?En todo caso, es verdad que hemos iniciado una primera ronda de encuentros con todos los grupos, a excepción de Vox, para poder hacer, al menos, una mirada hacia adelante en cuanto a la disposición para poder hablar. Por ahora, podemos decir que todos los grupos están predispuestos a explorar espacios de trabajo; todavía no hay nada concretado, tenemos las puertas abiertas, pero este es el momento en que estamos.

 

¿Se plantean, por ejemplo, hacer un pacto con la segunda fuerza, que ha sido Junts? Como la segunda elección, en cierto modo, de la ciudadanía...Nosotros tenemos todas las puertas abiertas y eso significa tanto pactar con la segunda fuerza, como con la tercera fuerza y un tercer partido, o bien, hablar con los grupos minoritarios. Es decir, son los números que nos dan y con estas tres opciones tenemos que poder trabajar.

 

En caso de acceder a la alcaldía y poder enfrentar un mandato completo, ¿cuáles serían sus prioridades?Nosotros lo marcábamos en la hoja de ruta de la legislatura. Primero, una serie de medidas para la recuperación de infraestructuras, tanto en lo que se refiere a aceras, alumbrado y calles en general, también por la mejora de los espacios municipales, como el paseo marítimo y todo el litoral; así como la mejora de equipamientos públicos, como puede ser la nueva Escuela Fanals, la nueva guardería de Castell d'Aro, y trabajar en estos espacios. Yo pienso que son estas tres líneas de trabajo, más allá de los servicios a la ciudadanía, las prioridades. Con esto, tendremos que esperar para ver con qué otros grupos concretamos el trabajo de los próximos años, para unificar visiones y proyectos, para configurar el programa de gobierno que desplegaremos estos cuatro años.

 

De momento, ¿las perspectivas son positivas para desarrollar el programa propio o cree que habrá otras alianzas que impidan el objetivo del PSC?La aritmética da para otras opciones, es cierto que tanta fragmentación puede llevar a la suma de varios partidos con sensibilidades diferentes. Hoy en día, esto no es imposible, ya lo hemos visto en otros municipios. Pero yo quiero entender que intentaremos hacer valer que somos el partido más votado y que la propuesta que acabe saliendo, entre el pacto y del nuevo equipo de gobierno, sea la que conforme esta mayoría de votos expresada por la ciudadanía para hacer un proyecto de pueblo los próximos años.

 

De hecho, este año, el PSC ha conseguido ganar las elecciones en varios municipios que se encuentran en la misma situación.Sí, la verdad es que estamos contentos, obviamente, porque en otros municipios hemos obtenido resultados buenos y estamos en posición de tener la alcaldía, no solo en varias ciudades de Girona, sino en toda Cataluña. Estamos pendientes, también, de los trabajos que tenemos que hacer los grupos municipales para crear espacios de trabajo donde todo el mundo tenga como una prioridad la ciudadanía y que podamos aprovechar.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído