Maurici Jiménez: “La ciudadanía demanda mejoras claras en infraestructuras, servicios y equipamientos"

20 de julio de 2023 a las 16:37h

El socialista Maurici Jiménez ha revalidado la alcaldía por segunda legislatura consecutiva en el municipio de Castell-Platja d'Aro-S'Agaró. La coalición con Junts, que ya se había dado en 2015, se ha reeditado con un escenario que incorpora caras nuevas como Imma Gelabert y sin Joan Giraut (ahora Bloc Nacionalista Català), quien, no obstante, votó a favor de su investidura el pasado 17 de junio. Hablamos con el alcalde sobre los principales proyectos que encarará este mandato y qué cambios habrá en los ejes estratégicos.

 

Hace aproximadamente un mes que se constituyó el nuevo Ayuntamiento y vuelve a ser el alcalde gracias al pacto que ha firmado con Junts y por el cual suman mayoría absoluta. ¿Cómo se configuró este acuerdo?El resultado de las elecciones hizo que tuviéramos un pleno muy disperso en cuanto a número de grupos municipales, también es verdad que las mayorías que de alguna manera habíamos funcionado y que habíamos configurado el anterior gobierno en el mandato 2019-2023 no eran posibles. Nosotros exploramos todas las vías y el segundo grupo que sacó mejores resultados después de nosotros fue la formación de Junts y planteamos esta posibilidad en paralelo con las otras, valoramos los programas que unos y otros habíamos presentado en campaña y vimos que había similitudes que eran compatibles para poder trabajar conjuntamente. Así, comenzamos a configurar no solo el pacto de gobierno, sino también el que sería el Plan de Acción del mandato.

 

¿Qué cambiará en el Ayuntamiento respecto al anterior mandato en el que pactó con ERC y En Comú Podem?Hemos de decir que las líneas capitales del proyecto de municipio siempre han estado muy consensuadas con todas las formaciones. Si hoy tenemos por delante una remodelación del paseo marítimo, una escuela Fanals, una reforma de nuestra biblioteca o la renovación de la guardería de Castell d'Aro… que son proyectos muy compartidos, entre otras actuaciones, porque tenemos un plan director de equipamientos en el que participaron, en su momento, todos los grupos. Pueden variar prioridades, pero las líneas estructurales son claras. Es verdad que hemos querido dar acentos específicos y eso se ha de notar también en la configuración de las regidurías.

El cartipàs cuenta con una regiduría específica de Vivienda, una para Bienestar Animal o una para la Administración digital, y con eso empezamos tres nuevos impulsos, precisamente, por la necesidad de vivienda de las familias de nuestro municipio, por la aprobación de la ley de bienestar animal, que entra en vigor a partir de septiembre y nos obliga a los ayuntamientos a tener una serie de responsabilidades mucho más directas; y después, porque queremos seguir modernizando el Ayuntamiento y que el municipio trabaje con un conjunto de datos que nos permita tomar mejor las decisiones. Estos son tres ejes para este mandato diferentes de los que veníamos trabajando.

 

En línea con estos ejes estructurales, tratándose de las dos fuerzas más votadas, representan la confianza mayoritaria de la ciudadanía. Por tanto, ¿cuáles son las principales demandas a las que tendrán que dar respuesta?Está claro que el hecho de que el gobierno lo conformemos las dos fuerzas más votadas significa que tenemos más representación y alhora más responsabilidad desde una perspectiva de dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas. Hay tres aspectos donde nos piden mejoras claras: primero, las infraestructuras y, por tanto, el alumbrado, las aceras, asfaltado, mejora de entornos como el paseo marítimo; piden, evidentemente, mejora de servicios de limpieza, recogida de residuos, incrementar la seguridad ciudadana…; y por último, la mejora importante de equipamientos municipales, venimos de construir espacios nuevos como el Centro Cívico de Castell d'Aro o haber recuperado el local social para S'Agaró, y ahora tenemos por delante equipamientos nuevos para diferentes núcleos, como la nueva escuela Fanals en Platja d'Aro, el ámbito de Masia Bas que irá vinculada a la biblioteca, porque hablamos de un espacio de atención ciudadana y dedicado a la cultura, o la nueva guardería de Castell d'Aro, que es necesaria después de muchos años de reclamo.

 

Además del nuevo Plan de Acción Municipal, habrá que definir unos presupuestos de cara al 2024. ¿Cuál es la situación económica del municipio para poder tirar adelante todos estos proyectos?A día de hoy, estamos haciendo un control financiero y presupuestario de este año 2023, que seguramente tendremos acabado a finales de julio, que nos debería permitir, primero, saber si el cumplimiento presupuestario de este año va en una línea de poderse conseguir, que todo hace pensar que sí, pero hemos de esperar este primer informe; y a partir de aquí, nos permitirá ver si en esta línea de consolidación podemos trabajar los presupuestos del 2024 y si habremos de hacer previsiones adicionales para poder cumplir con las necesidades que nos demanda la ciudadanía.

 

Claro, porque en este último mandato se ha contado con subvenciones de la Generalitat y Fondos Next Generation que han servido de impulso a diversas actuaciones.Hemos de recordar que todas las administraciones, la Diputación siempre nos ayuda, la Generalitat, el Estado… habremos de ver cómo se acaban de aprobar los presupuestos del año que viene. Los factores más importantes serán comprobar si realmente hay remanente de este año y si se puede incorporar al presupuesto del 2024, hemos de ver si las aportaciones del Estado a los gobiernos locales continúan en la misma línea, si las de la Generalitat siguen la misma línea presupuestaria… y más allá de los impuestos que, directa o indirectamente, esperamos que nuestros ciudadanos contribuyan, el papel de las administraciones supramunicipales nos ha de ayudar a determinar todos los ingresos del Ayuntamiento.

 

En el ámbito interno del Ayuntamiento, ¿cómo se han distribuido las responsabilidades en regidurías, organismos autónomos, empresas municipales…?En cuanto a la junta de Gobierno, repartimos las tenencias de alcaldía entre los dos grupos y pienso que eso da equilibrio y fuerza alhora al equipo de gobierno y el reparto de regidurías ha estado vinculado siempre a la experiencia y la competencia, al rol que cada uno puede desarrollar en aquella área en concreto. Por tanto, diferentes personas se encargan de diferentes responsabilidades. Como Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro y S'Agaró no tenemos empresas públicas ni mixtas, sí que somos partícipes, como otros municipios, de entidades, mancomunidades y consorcios. Entonces, hemos designado la representación no por cuestiones políticas, sino vinculando a qué herramienta de trabajo correspondía, para que el regidor forme parte del ente de acuerdo con sus competencias.

Eso nos permite trabajar, no solo en el marco de las diferentes unidades con las responsabilidades políticas correspondientes, sino que con la configuración del consejo de gobierno, que nos estamos reuniendo cada semana, la idea es que todas las decisiones se tomen de forma consensuada y no encontrarnos con un gobierno donde haya decisiones estancas de cada unidad en referencia a su regidor o formación. Serán decisiones deliberadas, acordadas y consensuadas.

 

En caso de discrepancias internas, ¿buscarán acuerdos amplios? ¿Qué relación quieren mantener con los partidos de la oposición?Después de un mandato de crisis, con la Covid, el Glòria, la guerra de Ucrania; nosotros hemos demostrado que nuestra voluntad es de consensuar, sobre todo, en aquellos acuerdos que sean estratégicos. Por tanto, en este mandato no ha de ser diferente. Por ejemplo, nosotros en la Junta de Portavoces esta misma semana ya comentamos las fechas que tenemos previstas para trabajar tanto las ordenanzas municipales como los presupuestos y ya nos pusimos a disposición del resto de partidos, incluidas las formaciones de la oposición, para que en cualquier momento pudiéramos hablar de propuestas y de los proyectos que podamos compartir. A partir de aquí, será el trabajo que cada uno haga y, evidentemente, habrá que decidir sobre qué queremos priorizar; pero hemos de poder hablar con todos.

 

Y teniendo en cuenta que hay 6 formaciones en la oposición, ¿cómo afectará esta fragmentación a la gobernanza?Nosotros tenemos la obligación de mantener un diálogo con todos. Es cierto que hay un partido como VOX, que en principio no tenemos nada que hablar y, por tanto, será difícil que podamos llegar a ningún tipo de acuerdo. Pero con el resto de grupos no debería haber ningún problema, se ha de poder hablar y hemos de ser abiertos a las propuestas que hagan llegar para acabar de configurar los proyectos de ciudad.

 

En su caso, además del cargo de alcalde, ocupa la regiduría de Seguridad Ciudadana, Servicios internos y Comunicación. ¿Cómo afronta las tareas que tendrá en este sentido?Bien, yo ya venía de una legislatura en la que tenía esta responsabilidad porque pienso que los servicios internos están íntimamente ligados con la gestión del día a día del Ayuntamiento y que, desde la alcaldía, se puede tener esa visión transversal porque hacen referencia a todas las cuestiones jurídicas, de secretaría, contratación… y eso me ayuda a tener una visión global sin la cual me costaría tomar, también, según qué decisiones.

Por tanto, pienso que cuestiones de Seguridad Ciudadana, que es una regiduría que comporta una alta responsabilidad porque los ciudadanos esperan un nivel de excelencia, como de otras que han de ser prioritarias en un mandato, el hecho de que recaigan en la alcaldía significa que quiero estar encima, emitiendo en cuanto a todo lo que pueda pasar respecto a estas realidades y tener el control directo.

 

Y estas primeras semanas se han iniciado ya algunas acciones, ¿se está teniendo contacto con la población?Hemos iniciado un periodo de revisión de los grandes contratos que tenemos para dar respuesta a demandas como la limpieza viaria o la recogida de residuos, que son muy importantes y hacen referencia a acciones directas sobre la vía pública. Estamos insistiendo mucho desde las regidurías y sabemos que cuando acabe la temporada turística nos podremos encontrar con las empresas, poner sobre la mesa aquellos aspectos en que consideramos que hay margen de mejora, y provocar a lo largo del otoño inversiones y bonificaciones a los servicios que nos permitan conseguir una mejor situación.

Para el resto de cuestiones, entrar a un gobierno en Platja d'Aro, como cualquier otro municipio de costa, entre junio y agosto como estamos es subir a un coche que va a gran velocidad y de repente lo ponen en blanco. De repente, tenemos miles de personas en nuestra vía pública, seguramente hemos de optar más por cuestiones del día a día, de urgencias y no por cuestiones estratégicas, que evidentemente pondremos sobre la mesa, pero que podremos ejecutar a partir de septiembre; ahora mismo los servicios están tensionados, ofreciendo el máximo en esta temporada estival y cuando pase ya comenzaremos a provocar los cambios.

 

Ahora mismo en temporada alta, como municipio turístico y costero, ¿cómo se enfrenta la situación actual de sequía y las restricciones?Nosotros hemos asumido todas las restricciones, tenemos las duchas de la playa cerradas, el riego desactivado y espacios con goteo para hacer un mantenimiento mínimo… Estamos cumpliendo con el decreto de sequía de la ACA, que hace referencia a los consumos que prevén, y nuestro municipio está por debajo de los límites en verano y les trasladábamos que habríamos de tener en cuenta que Platja d'Aro pasa de 12.000 habitantes a 40.000 de forma rápida ya en temporada media-baja, y que en verano podemos llegar a tener hasta 135.000-140.000 personas en la vía pública. Por tanto, el volumen de litros por persona que de alguna manera se acuerde desde la Generalitat que nosotros podemos gastar había de ser más alto por esta cuestión. En todo caso, lo estamos enfrentando de la mejor manera que podemos, siendo muy estrictos con las cuestiones a las que nos obliga el decreto y transmitiendo a la ciudadanía esa responsabilidad.

 

En cuestiones de actualidad del municipio, una de las noticias más destacadas ha sido el traslado del Idillic Festival a Sant Feliu de Guíxols. ¿Por qué motivos ha sido, cuando era una de las apuestas principales de este año?Ahí estuvimos trabajando y desde el primer momento en que la organización, que es público-privada, nos comunicó su voluntad de hacer el festival lo recibimos fantásticamente, porque pensamos que la cultura y la música es uno de los sectores que nos ha de favorecer en la desestacionalización turística y la diversificación del atractivo del municipio y fue con esa idea que comenzamos a trabajar. En aquel momento, los empresarios del municipio también vieron favorable este festival, aunque a medida que se fue desarrollando la propuesta, teniendo en cuenta que se iba a celebrar a finales de julio, había más dudas porque nos traería un volumen de personas en una época en la que ya hay grandes multitudes. Entonces, a nivel político y empresarial, decidimos tirarlo adelante y ver cómo se desarrollaba este año para mirar de trasladarlo a otras fechas, porque era mejorable. En todo caso, el proyecto avanzó, se necesitaba una licencia de actividad extraordinaria y nosotros asesoramos el terreno en esta línea y comprometimos un patrocinio a esta licencia, pero se comenzó a partir de abril y se encontró con algunos informes negativos por parte de los técnicos municipales. Algunos eran más salvables, otros eran más complejos, sobre todo aquellos que involucraban Mossos d'Esquadra, Seguridad y Tránsito y lo que hace referencia a la Policía Municipal por cuestiones de movilidad urbana dentro del municipio. 

En tanto que recibieron esos informes negativos, la empresa intentó hacer propuestas que mejoraran la situación, los técnicos veían que las alternativas no eran suficientes y, así, llegamos a finales de junio, y la licencia no se podía tirar adelante. Entonces, la promotora consideró que esas noticias se deberían haber conocido con antelación para hacer previsiones de otra manera, pero como los trámites de la empresa se habían iniciado en abril, no había mucho margen. En todo caso, tenemos la suerte de que la gestora del Festival Porta Ferrada en Sant Feliu de Guíxols y hablando con los responsables políticos encontraron un espacio para poder acoger el festival allí. Nosotros lo agradecemos, porque tienen todos los permisos y garantías de seguridad, y nosotros, con los tiempos en que nos hemos movido, no lo podíamos garantizar para esas fechas. Veremos si después de esta edición, la empresa continúa trabajando en Platja d'Aro y podemos llegar a una alternativa para poder cumplir con las condiciones en nuestro municipio.

 

Si mira a 4 años vista, ¿qué le gustaría haber mejorado de Platja d'Aro en este nuevo mandato que tiene por delante, esperamos que sin emergencias y crisis sobrevenidas?Creo que nos esperan 4 años de trabajo que, como equipo de gobierno, ya tenemos empezado y con una línea presupuestaria que hemos tenido el último mandato que nos ha de permitir asumir el último sprint que nos habíamos marcado en 2019 para la transformación del municipio. Y, evidentemente, poder contar con toda una serie de servicios -como el alumbrado o el servicio hídrico-, la mejora de las infraestructuras y equipamientos importantes para la ciudadanía. Hemos de poder ver una evolución del proyecto que ya iniciamos y que queda complementado con los nuevos miembros del equipo de gobierno y, sobre todo, que la ciudadanía tenga la sensación de que estamos aportando.

 

Con las elecciones generales a tocar y las autonómicas que vendrán más adelante, ¿cómo cree que afectará la política general al gobierno municipal?La situación de las elecciones al gobierno del Estado nos preocupa porque estamos hablando de que podría aparecer una alternativa a un gobierno progresista, con PP y VOX, que históricamente ha perjudicado a Cataluña. No nos preocupa solo como Ayuntamiento, sino desde el punto de vista de atención al ciudadano, porque eso lo siento cuando hablo con los vecinos y vecinas y esa preocupación existe.

Para lo que pueda venir más adelante, cambios en la Generalitat u otras situaciones, lo iremos valorando. Es verdad que nosotros, como equipo de gobierno, lo hemos tenido muy claro y hemos hecho todos los acuerdos municipales respetando el asesoramiento político de los diferentes grupos en el ámbito supramunicipal. Cada uno ha hecho y hará su campaña por su parte, pero como gobierno hemos de priorizar las necesidades de Castell-Platja d'Aro-S'Agaró y estamos principalmente focalizados en el municipio.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído