Más de 200 alumnos de Roses participan en el programa Vibrart Era

06 de marzo de 2023 a las 20:22h

Los talleres Vibrart Era son sesiones artísticas incluidas dentro del currículo escolar, que tienen como objetivo desarrollar la inteligencia emocional y romper con los estereotipos de género del alumnado, con el fin de mejorar la convivencia del centro y construir relaciones equitativas e igualitarias. 112 alumnos del instituto Cap Norfeu, 92 de la Isla de Rodes y 66 del Centro Escolar Empordà, participaron el curso pasado en esta propuesta, con excelentes valoraciones finales tanto por parte del alumnado como de los docentes y las direcciones de los centros. Un aspecto destacado es que muchos de los y las jóvenes verbalizaron la importancia de poder disponer de un espacio donde expresarse emocionalmente dentro del centro educativo, así como el acierto del enfoque práctico y lúdico de las sesiones.

El éxito alcanzado ha animado al departamento de Enseñanza del Ayuntamiento de Roses a repetir la experiencia, que hoy se ha iniciado con la primera sesión del ciclo. Este año participarán un total de 230 alumnos de 2º y 4º de ESO. En total, entre marzo y junio, se realizarán un total de 60 talleres socioeducativos a cargo de Vibrart, entidad social que une psicología y arte como herramientas de transformación personal y social, conducidos por una psicóloga sociocomunitaria especializada en igualdad de género, intervención grupal y bailarina de danzas urbanas.

Cuerpo, emoción y diversión, un triplete ganador

A través de la psicodanza y de dinámicas y juegos de movimiento corporal que ponen al alumno en el centro del proceso, se enseñan herramientas para el bienestar emocional, la creación de relaciones saludables entre la población joven y adolescente y la transformación social. El planteamiento del proyecto se convierte en original, dinámico y muy atractivo para los jóvenes participantes, alejado de formulaciones teóricas y magistrales, en un marco de juego. La expresión corporal, el mindfulness, la escritura, la música, el teatro-imagen o las dinámicas de rol-playing, son las herramientas utilizadas. La misión no es que aprender ninguna técnica artística, sino que la danza y la expresión corporal sean los canales que faciliten la introspección, el autoconocimiento, la empatía, la creatividad y la reflexión.

De este modo, los participantes utilizan el movimiento corporal como medio para expresar aquello que no es posible decir con palabras. A su vez, el propio cuerpo se convierte en un canalizador emocional: facilita la conciencia corporal y el autoconocimiento, la identificación y el manejo de las emociones, la socialización y la cohesión grupal y promueve la seguridad en uno/a mismo/a y con el grupo.

Producción artística final y traspaso a la comunidad

El programa de talleres finalizará, como el año pasado, con una producción artística final creada por el alumnado de los tres centros educativos, que será presentada en público para transferir los aprendizajes desarrollados en las aulas hacia la comunidad. El curso pasado, esta propuesta consistió en la creación de una exposición fotográfica de imágenes corporales que se expuso en el Centro Cultural Ca l’Anita del 13 al 25 de junio.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído