Los siete centros cívicos de Girona tendrán un servicio para ayudar a las personas desempleadas a encontrar trabajo

04 de abril de 2017 a las 14:56h
Los siete centros cívicos de la ciudad de Girona tendrán un técnico que ayudará a las personas desempleadas a mejorar sus capacidades para poder encontrar trabajo. Hasta ahora, estos servicios estaban centralizados en el edificio del Servicio Municipal de Empleo (SMO) y se hacían intervenciones específicas solo en los barrios de Sant Narcís, Santa Eugènia y Can Gibert (donde el número de parados es mayor). A partir de ahora, sin embargo, el servicio se descentraliza para que los ciudadanos no tengan que desplazarse y romper la "barrera" que supone ir presencialmente hasta Sant Narcís. El objetivo es llegar a personas con perfiles formativos bajos y con pocas competencias que, antes de buscar trabajo, necesitan de cierta formación. También es un servicio pensado para incentivar al colectivo femenino en la búsqueda activa de trabajo. La previsión es llegar a 700 personas, de las cuales 105 se atenderían en los barrios.
El Servicio Municipal de Empleo (SMO) centraliza la información y formación para personas desempleadas de la ciudad que quieren encontrar trabajo. Aunque también ofrece la posibilidad de contactar vía Internet, los responsables del servicio se han dado cuenta de que hay perfiles con formación muy baja y pocos recursos que no hacen búsqueda activa de trabajo porque desplazarse hasta Sant Narcís les supone una "barrera". Hasta ahora, y de la mano del SOC, ya se ofrecía un programa específico en los centros cívicos de la zona de Santa Eugènia, Sant Narcís y Can Gibert (que son los barrios con más paro) para atender a personas que, a menudo, vienen derivadas de los Servicios Sociales. Como la iniciativa ha funcionado, ahora desde el gobierno municipal han decidido extenderla a todos los centros cívicos de la ciudad (hay siete en total). A través de los recursos del programa Girona Actua (que es 100% municipal) se destinarán varios técnicos a hacer atención personalizada desde los centros cívicos. Estarán un día por semana con el objetivo de atender a personas que no tienen suficiente formación para buscar trabajo por su cuenta, que tienen que mejorar competencias básicas y que necesitan de una tutoría a la hora de ponerse a buscar trabajo. El concejal de Empleo, Joaquim Rodríguez, dice que se trata de ponérselo fácil a los ciudadanos para que "se animen" a mejorar su formación y empezar a introducirse en el mercado laboral. Concretamente, cree que puede ser un recurso interesante para las mujeres ya que, según han detectado, hasta ahora en las oficinas centrales del SMO hay más peticiones de trabajo por parte de hombres que de mujeres. "Vemos que la proximidad puede facilitar un contacto más directo con los ciudadanos más desfavorecidos", ha valorado el concejal. La directora del SMO, Eva Fortià, ha dicho que mantendrán una estrecha colaboración con los Servicios Sociales para atender a personas derivadas que tengan problemas para encontrar trabajo. Sin embargo, los ciudadanos que lo deseen también podrán ir a los centros cívicos a informarse sobre este nuevo recurso. Los cálculos son poder atender a 700 personas a través de estos recursos, de los cuales 105 se harían en centros cívicos de fuera de la zona de Sant Narcís, Can Gibert y Santa Eugènia. Los datos del paro registrado en la ciudad en febrero de 2017 sitúan la tasa de paro en el 8,6%, con una cifra global de parados de 5.641.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído