Los nuevos 27 concejales que conformarán el consistorio municipal en Girona

16 de junio de 2023 a las 11:59h

El Ayuntamiento de Girona abre este sábado 17 de junio una nueva etapa con un consistorio que vuelve a tener 6 grupos políticos, con la estabilidad del PSC y Guanyem -que aumentan la confianza por parte de la población-, el declive de Junts y la irrupción de la extrema derecha con un 10% de los votos repartidos entre PP y VOX.

El Partido Socialista ganó las elecciones el pasado 28-M, pero un gobierno tripartito independentista, que ha ido cogiendo fuerza en los últimos días, apartará finalmente a Sílvia Paneque de la alcaldía gerundense. Así, Lluc Salellas (Guanyem) será investido como el próximo alcalde y Gemma Geis (Junts) será la vicealcaldesa, gracias a la suma con ERC.

Guanyem consigue la alcaldía

El periodista y politólogo Lluc Salellas, alcaldable por Guanyem Girona, ha conseguido incrementar este año la representación hasta 8 concejales. Después de ser concejal de la CUP del 2015 al 2019 y portavoz en la oposición este último mandato, estará al frente de la alcaldía, acompañado de siete caras nuevas.

Ocuparán algunas de las áreas de gobierno la educadora social Cristina Andreu, la asesora jurídica Amy Sabaly (con experiencia en servicios sociales y promoción económica en el Ayuntamiento), el presidente de Òmnium Gironès Sergi Font (impulsor de la plataforma Girona Decideix en 2010), la filóloga Queralt Vila (e integrante del movimiento Revolta Escolar), el bioquímico y ecologista Sergi Cot, la trabajadora social y secretaria de políticas sociales e igualdad de UGT en Girona, Gemma Martínez, y la presidenta del Gremio de Carniceros y Charcuteros Artesanos de las Comarcas Gerundenses, Sílvia Aliu.

Junts ostentará la vicealcaldía

La salida de Marta Madrenas, alcaldesa desde 2016, ha provocado que Junts per Girona pierda representación, de 9 a 6 concejales y, en consecuencia, han perdido el liderazgo en el municipio. Con todo, la nueva candidata juntaire Gemma Geis ocupará la vicealcaldía. Geis, licenciada en Derecho y docente investigadora de la UdG, tiene experiencia como exconsellera de Investigación y Universidades de la Generalitat y como diputada en el Parlament, donde también ha sido portavoz de su grupo.

Le acompañarán durante esta legislatura dos caras conocidas: el abogado Lluís Martí (actual concejal de Urbanismo y Actividades del Área de Territorio) y la economista Maria dels Àngels Planas (concejala desde 2011 de Hacienda y Gestión Municipal y de Régimen Interior). También, se incorporan al equipo de Junts el médico digestólogo Xavier Aldeguer (impulsor de la innovación del Hospital Josep Trueta), la enfermera y psicóloga Sílvia Bosch (miembro de la Junta del Colegio de Enfermeros y Enfermeras de Girona), y la periodista y comunicadora Núria Riquelme (quien asesoró a Geis como parte de su Gabinete de Consellera entre 2021 y 2022).

Declive de ERC en Girona

Esquerra Republicana ha perdido en estas elecciones la mitad de los votos que había obtenido en 2019. Con todo, los acuerdos para un gobierno tripartito han posibilitado que se mantenga en el Ayuntamiento. Repiten respecto al último mandato el 1er teniente de alcalde del Área de Derechos de las Personas, Quim Ayats (quien también había sido concejal delegado de Juventud entre 2007 y 2011); y el abogado administrativo Àdam Bertran (concejal desde 2019).

Se incorpora, a la vez, como número 2, la empresaria, administrativa y publicista Raquel Robert. Además de ser la actual directora de los Servicios Territoriales de Economía y Hacienda en el municipio, está vinculada a otros entes locales como la parroquia de Sant Josep y el Conservatorio de Girona.

 

El PSC sigue en la oposición

Una de las sorpresas de las últimas elecciones municipales fue el triunfo de Sílvia Paneque, candidata socialista, incrementando la representación a 8 concejales y superando por 650 votos a la segunda fuerza. A pesar de todo, el PSC continuará en la oposición durante 4 años más. De hecho, la portavoz y primera secretaria del partido fue concejala del 2011 al 2014 en el Área de Igualdad, Derechos Sociales, Trabajo, Juventud y Seguridad.

También continúa la empresaria Bea Esporrin, concejala de la formación socialista los últimos cuatro años ámbito gestión pública. Los otros 6 miembros de la candidatura eran el historiador y crítico de arte Pere Parramon, el doctor en Historia Contemporánea y profesor de la UdG Maxi Fuentes; la directora del área de Comercio, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio de Girona, Cristina Cots; el exfutbolista de Primera División Àngel Martínez (el Espanyol, el Rayo Vallecano, el Girona); la licenciada en Derecho y Ciencias Políticas Carla Aguilera y el exjefe de la Policía Municipal de Girona Josep Palouzié.

Ciudadanos desaparece y PP y VOX ocupan su lugar

Los cambios en el liderazgo que hizo Alejandro Fernández en las cuatro provincias catalanas han dado sus frutos en Girona, ya que el PP ha recuperado el concejal que ostentaban en 2015 y vuelven al consistorio con Jaume Veray, en sustitución de Maria Àngels Olmedo. La formación no solo ocupa el espacio anteriormente de Cs, Veray también recibió el apoyo de la concejala Míriam Pujola.

Con historia familiar dentro del Partido Popular, el alcaldable ya había sido concejal en el Ayuntamiento gerundense y jefe de gabinete del subdelegado del Gobierno Juan Manuel Sánchez-Bustamante.

De la misma manera, el que había sido concejal del 1996 al 2003, el funcionario Francisco Javier Domínguez, vuelve al Ayuntamiento encabezando la candidatura local de VOX. También fue candidato al Senado y actualmente es recaudador ejecutivo de la Tesorería General de la Seguridad Social en Girona.