Los manuscritos de la obra de Jaume Vicens Vives llegan a la UdG

14 de diciembre de 2023 a las 14:59h

Los manuscritos de la obra del historiador, ensayista y editor Jaume Vicens Vives (Girona, 1910 – Lyon, 1960) se han incorporado recientemente al fondo que la Biblioteca de la Universidad de Girona (UdG) conserva desde el año 1988. El donativo, hecho por la familia, incluye los manuscritos originales de toda su producción historiográfica. Concretamente, corresponden a catorce obras y recopilaciones de conferencias, artículos, prólogos, reseñas y entrevistas, además de documentación de congresos y trabajos de investigación.

La donación incluye la tesis doctoral “Ferran II y la ciudad de Barcelona” y los primeros trabajos de Vicens Vives como medievalista, así como su investigación capital sobre los remences. También se han incorporado al fondo de la UdG documentos que muestran su evolución hacia la historia económica, como “Industrials i polítics del s. XIX”, o su revisión de la catalanidad y su historia mediante “Notícia de Catalunya”. El material, además, incluye los originales de conferencias, artículos, prólogos, reseñas y otros escritos.

El Fondo Jaume Vicens Vives de la UdG reúne la documentación —libros, revistas y manuscritos— que fue cedida, en una primera entrega, al Estudio General de Girona, adscrito aún a la Universidad Autónoma de Barcelona, en 1988. En este acuerdo, en el que intervino el Ayuntamiento de Girona, tuvo peso lo que se creía que habría sido la voluntad del historiador: mantener la biblioteca en su ciudad natal, así como el deseo de ponerla a disposición de la comunidad universitaria y de los estudiosos de la historiografía.

El fondo consta de casi cuatro mil libros y un centenar de revistas. La Biblioteca de la UdG custodia, también desde entonces, una parte del archivo personal del historiador, formado por manuscritos, material docente y de investigación. Este fondo es, en buena parte, producto de la actividad académica de Vicens Vives, como profesor e investigador en la Universidad de Barcelona.

En 2019, la familia Vicens hizo una nueva donación a la Biblioteca, entre la que destaca la correspondencia del historiador, con unas tres mil cartas que permiten acercarse a su trabajo de investigador e intelectual, a su trabajo editorial y a su labor como profesor. También desvelan la actividad de Vicens para renovar la investigación histórica y constatan la amplia red de contactos que estableció con las figuras más importantes de la historiografía internacional y con los personajes que marcaron la vida intelectual y cultural del país entre la posguerra y los años sesenta.

Todos estos documentos son fundamentales para ilustrar la evolución del trabajo del historiador y junto con los fondos de Ramon Garrabou, Joaquim Nadal, Jordi Nadal, Lluís Maria de Puig, Joan Reglà y Pierre Vilar, conservados también en la UdG, constituyen un conjunto de gran relevancia para el estudio de la historiografía catalana.