Los hospitales de Calella y Blanes crean unos equipos especializados de enfermería

20 de mayo de 2021 a las 14:22h

Desde este mes de mayo los hospitales de la Corporación, el Hospital Comarcal Sant Jaume de Calella y el Comarcal de Blanes, cuentan con un Equipo de Terapia Intravenosa (ETI) que se encarga de la implementación, el seguimiento y el mantenimiento de los catéteres para tratamientos de media y larga duración con el objetivo de mejorar la seguridad clínica y la calidad de vida de los pacientes.

Cada equipo está construido por dos enfermeras especializadas en cateterizaciones que están formadas en las nuevas técnicas de inserción de diferentes tipologías de catéteres como pueden ser los centrales de inserción periférica (PICC) y los de línea media (MIDLINE). En ambos casos la implantación se hace con la ayuda de un ecógrafo, que permite a los profesionales encontrar con facilidad una vena profunda, con un diámetro grande y con mayor caudal, que junto con la mejora de los materiales de los catéteres y el seguimiento continuado por parte de los ETI ayuda a reducir el riesgo de complicaciones como pueden ser las flebitis o las infecciones.

Contar con esta experiencia también debe ayudar a mejorar la satisfacción de los pacientes porque "además de minimizar posibles complicaciones, reducimos el número de punciones, lo que nos ayuda a preservar el capital venoso del paciente, así como promover la autonomía y el confort de la persona", subrayan Maria Rosa Brutau y Roser Ferrer, enfermeras que han liderado y coordinado esta iniciativa.

Estos equipos de enfermería de práctica avanzada, trabajan de forma multidisciplinaria con otros profesionales para conseguir unos resultados óptimos. Y es que además de implantar, hacer el seguimiento y la vigilancia de las vías venosas, también asesoran y ayudan a los equipos asistenciales en las incidencias que se puedan producir, ya que son los referentes en accesos vasculares a la Corporación.

La puesta en funcionamiento de los ETI beneficia tanto a los pacientes de hospitalización, así como a los pacientes oncológicos de Hospital de Día, donde se llevan a cabo tratamientos de larga duración, y también proporciona una mejor satisfacción entre los profesionales porque tienen que realizar menos punciones. Desde que se inició este proyecto en los hospitales de la Corporación, a principios de mayo, se han colocado una quincena de catéteres.