El Ayuntamiento de Lloret ha conseguido reducir el consumo de agua potable de equipamientos municipales y parques y jardines en un 27,10% en este primer período del año (enero-marzo). En total se han consumido 19,65 hm³ respecto a los 26,96 hm³ del año pasado, para el mismo período.
Esta disminución es resultado de la aplicación de medidas aprobadas en el Comité Municipal de Sequía que incluyen actuaciones como la utilización de recursos hídricos alternativos, como el agua regenerada para la limpieza de la vía pública y el riego de las zonas verdes, así como una disminución del riego de jardines en cumplimiento de las directrices de la Generalitat.
Por otro lado, a través del fondo europeo Red.es, se prevé la ampliación de la red de sistema de riego inteligente que permitirá una mejor gestión hídrica, programando el riego por franjas horarias, modificando aportaciones de acuerdo con factores como el tiempo meteorológico o las especies vegetales o, haciendo una parada masiva del riego.
Lloret de Mar dispone de espacios verdes regados al 100% con agua regenerada como es el caso de los Jardines de Santa Clotilde. El alcalde de Lloret, Albert Robert, explica que “debemos seguir trabajando para ampliar esta red de agua regenerada y ampliar los usos y ámbitos de aprovechamiento”. Durante estas semanas en diferentes equipamientos municipales también se han instalado aireadores o reductores del caudal de agua en los grifos de diferentes equipamientos municipales.
El Ayuntamiento de Lloret convocó a principios de marzo el Comité Municipal de Sequía a raíz de la entrada en fase de excepcionalidad de sequía hidrológica y pluviométrica declarada por la Agencia Catalana del Agua. La Comisión está presidida por el alcalde, Albert Robert, por los técnicos de los departamentos municipales de Servicios Públicos, Medio Ambiente, Policía Local, Protección Civil, Turismo y Comunicación así como las empresas contratistas de servicios municipales directamente vinculados con el asunto, como son la empresa Aquàlia, SA responsable del abastecimiento y distribución de agua potable y la mercantil GBI Serveis, SAU que ofrece, entre otros, el servicio de limpieza viaria.
A raíz de la entrada en fase de excepcionalidad, el Comité se reúne quincenalmente para hacer seguimiento de la situación de sequía y de las medidas municipales a adoptar.