Lloret presenta una nueva visita guiada dedicada a Sorolla y su vinculación con el paraje de Santa Cristina

13 de diciembre de 2023 a las 13:32h

Lloret ha presentado hoy una nueva visita teatralizada. Bajo el título, Sorolla en Santa Cristina, la visita quiere poner en valor el proceso creativo y las vicisitudes del artista valenciano hasta encontrar el paraje de Santa Cristina de Lloret de Mar como telón de fondo del lienzo al óleo “Cataluña”, conocida también por “El pescado”.

La nueva visita, que se ha programado para los 3,10,17,24 de septiembre y el 1 de octubre en el paraje de Santa Cristina, se ha presentado hoy coincidiendo con el día en que se conmemora el centenario de su muerte.

 

Joaquin Sorolla i Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, 10 de agosto de 1923) data del año 1915. Fue un encargo del hispanófilo Archer Milton Huntington como parte de la colección de gran formato denominada “Visión de España” para la Hispanic Society of America, de Nueva York. Este año, coincidiendo con la celebración de Lloret Capital de la Cultura Catalana 2023 se quiere poner en valor la vinculación de Sorolla con Lloret y por eso se ha encargado a la empresa cultural, Amargura Cultura, la producción y teatralización de esta nueva propuesta cultural.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lloret, Isabel Bernal, ha puesto en valor el hecho de que “esta visita permitirá disfrutar de la presencia del artista impresionista, Joaquín Sorolla. Interpretado por el actor lloretense, Joan Roma Ortiz, que le dará vida al personaje, que guiará a los asistentes por la historia que llevó a Sorolla hasta Lloret y elegir Santa Cristina para plasmarla por el encargo de la colección de la Hispanic Society”.

Actualmente el cuadro está colgado en el museo Hispanic Society of America de Nueva York. Se trata de un cuadro de tres metros y medio de altura por casi cinco de ancho y que muestra uno de los espacios más bellos y emblemáticos de Lloret de Mar: la cala de Santa Cristina.

Impulsada por la unidad de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Lloret y la Capital de la Cultura Catalana, “esta visita permite poner en valor Lloret”, en palabras de la concejala de Patrimonio Cultural, Marina Nicolás, ya que ha recordado que “la cala de Santa Cristina ocupa el fondo paisajístico de este óleo sobre lienzo que tiene el pez como motivo principal”.

 

Una cala que fue identificada como tal por el lloretense Sebastià Ruscalleda, hace más de 30 años y que a raíz de este descubrimiento escribió el libro titulado “Sorolla en Santa Cristina” (1993). Ruscalleda explica en este libro que pudo confirmar que realmente era Santa Cristina a través de la correspondencia de Sorolla con su esposa. En una de estas cartas Sorolla le describe el paisaje a su esposa, Clotilde García del Castillo: Santa Cristina es una maravilla. Grandes pinos sobre el monte, con escollos claros de color, sobre un mar maravilloso, de azul y verde. Algo griego y estupendo.

Actualmente esta correspondencia -un total de 533 cartas- se encuentra publicada íntegramente en dos volúmenes recogidos bajo el título Epistolarios de Joaquín Sorolla.

La semana que viene ya se podrán comprar las entradas para esta visita que se hará en el paraje de Santa Cristina. El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, que ha agradecido la colaboración de la Obreria de Santa Cristina, remarca que “es una propuesta cultural que explica nuestra historia como lloretenses y a la vez pone en valor la belleza de nuestra población”. Es por eso que Lamelas ha invitado a lloretenses y visitantes a participar de esta nueva propuesta que se realizará durante los cuatro domingos de septiembre y el primer domingo del mes de octubre.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA