Lloret de Mar llega al puente de agosto con una gran multitud de refugios climáticos

El consistorio ha aumentado el número de espacios exteriores en los últimos meses para combatir las situaciones meteorológicas extremas

14 de agosto de 2025 a las 07:49h
Actualizado: 14 de agosto de 2025 a las 07:49h

Ante las altas temperaturas de este verano y, especialmente, de estos días, el Ayuntamiento de Lloret recuerda a los vecinos y vecinas de la villa que disponen de un buen número de refugios climáticos en diferentes zonas del municipio. Los hay interiores, exteriores y, también, naturales, con la plantación de árboles que se ha llevado a cabo en los últimos meses para conseguir más espacios de sombra. En este sentido, la concejala de Parques y Jardines, Cristina Aymerich, ha explicado que "en los últimos meses se han plantado 55 árboles en Can Buch, 140 árboles más en diferentes calles y parques de la villa y también se ha hecho la reposición de 50 palmeras".

Un refugio climático es un espacio público donde todo el mundo que lo necesite puede refugiarse en situaciones meteorológicas extremas, como las olas de calor. En Lloret, los refugios climáticos interiores son seis y están situados en el Puntet y en el Puntet de Fenals, en la Biblioteca, en el Museo del Mar y en los centros cívicos del Rieral y del Molí. En cuanto a los refugios climáticos exteriores, hay los siguientes: Parque de Can Ribalaigua, Plaza Blanca Aurora, Playa de Fenals, Parque Infantil de la playa de Fenals, Parque de Fenals, Jardines de Santa Clotilde, Miniclub de la Playa de Lloret, Paseo Jacint Verdaguer, Parque de Can Saragossa, Parque del Turó d’en Buc, entorno de la Ermita de les Alegries y Sant Pere del Bosc.

El número de espacios exteriores se ha ampliado en los últimos meses. A través de los fondos europeos Next Generation, con un importe de unos 82.000 euros, el Ayuntamiento ha instalado toldos de sombraje en los parques de Can Sabata, el Rieral, la Plaza Esteve Fàbregas y Puig Ventós, para que los niños y las familias puedan disfrutar de estas zonas de recreo sin estar expuestos al intenso calor de estos días.

Uno de los últimos refugios climáticos naturales impulsados por el Ayuntamiento, meses atrás, con la plantación de árboles, ha sido el parque Johan Cruyff. El espacio se ha complementado con mesas de picnic para que los vecinos y vecinas de Lloret puedan disfrutar de una zona agradable y protegida de las altas temperaturas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído