Lloret inicia la restauración de dos panteones del Cementerio Modernista

15 de mayo de 2023 a las 11:09h

Dos panteones que forman parte del conjunto escultórico del Cementerio Modernista de Lloret se encuentran en fase de restauración desde la semana pasada. Se trata del hipogeo Carreras (Hipogeo núm. 16) del arquitecto Vicenç Artigas, que data de 1909 y que se encuentra en la avenida principal del Cementerio Modernista, y del hipogeo Vilà i Domènech (hipogeo número 29) de autor desconocido, que data de 1910.

 

La directora de Patrimonio Cultural, Anna Fuentes, explica que “las dos obras pertenecen a propietarios particulares a los que el Ayuntamiento de Lloret hizo llegar un requerimiento de restauración debido al estado de deterioro en el que se encontraban”.

 

Panteón Carreras

El conjunto del hipogeo Carreras está construido con piedra de Montjuïc. Se trata de una sepultura de base rectangular, un poco inclinada y culminada con un gran arco de medio punto peraltado con decoración vegetal y floral centrado en la figura de la Virgen en majestad en el centro de una cruz de Malta, a modo de tímpano.

 

En el centro hay una especie de corona floral que sobresale del arco. En la cruz hay lirios, y en las arquivoltas y en el dosel, pomos de flores y ramas de laurel. La figura de la Virgen domina el eje central de la sepultura y funciona como personaje intercesor y mediador similar al ángel, aunque también contempladora del dolor (Piedad).

 

Delante del sepulcro hay una reja de hierro forjado. Detrás del hipogeo está la losa de entrada, de mármol blanco, con forma de arco trilobulado de transiciones suaves y con la leyenda inscrita: "VAS de Manel Carreras y Botet, Concepció Casanovas Macià y de los suyos".

 

Las principales patologías detectadas son el ataque biológico generalizado por la presencia de hongos y mohos por toda la superficie, las fisuras y grietas en la lápida, las acumulaciones calcáreas que producen un importante grosor con alteración cromática, los depósitos de suciedad acumulada, las pérdidas y roturas de las piedras de soporte y la oxidación de metales.

 

Panteón Vilà i Domènech

El conjunto del hipogeo Vilà i Domènech se encuentra en el lateral izquierdo del Cementerio Modernista y está compuesto por una cruz sobria, de brazos anchos y cortos, que domina el sepulcro. Está tallada en piedra, y en su punto central se representa un medallón con los rostros de la Virgen y el Niño Jesús, esculpidos en bajo relieve. La cruz se ubica en la parte posterior del hipogeo, sobre una rocalla artificial, hecha con aplacados de piedra. En primer término y sobre un enlosado de piedra se ubican dos lápidas de mármol blanco, las cuales presentan las leyendas siguientes: “Propietat de Cristina Domènech Vda de Vilà” y “De profundis Psalm CXXIXX I”, inscritas en bajo relieve y con incrustaciones de vidrio de color amarillo.

 

Todo el sepulcro se encuentra cercado por cadenas de hierro forjado que enlazan con varios pilares de piedra y una copa también de hierro forjado.

 

En este caso, la patología más relevante es la deficiencia de tipo estructural. La cruz que corona el monumento está fragmentada por varios puntos, lo que pone en peligro el conjunto. Además, también presenta colonización biológica, grietas y fisuras en las placas de mármol, oxidación de los metales, acumulación de suciedad y fragmentación y pérdida de los vidrios que configuran las letras de la lápida.

 

El Cementerio Municipal de Lloret de Mar está incluido en el catálogo de Bienes Protegidos (BCIL) y está en trámite de declaración de Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), en la categoría de Monumento Histórico. En palabras del concejal de Patrimonio Cultural, Xavi Flores: “Este Cementerio municipal es considerado por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Generalitat de Catalunya como una de las muestras más significativas del arte funerario catalán del período modernista. Desde el Ayuntamiento de Lloret, desde el año 2013, estamos procediendo arestaurar progresivamente los panteones, hipogeos o capillas del cementerio modernista que no están en buenas condiciones de conservación y mantenimiento dentro de nuestra apuesta de preservar, poner en valor y hacer visitables nuestros atractivos culturales”.

 

El Cementerio Modernista, además, forma parte del Itinerario Europeo de Cementerios Históricos y de la Asociación Europea de Cementerios Singulares, y es reconocido internacionalmente como cementerio museo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído