Lloret de Mar tendrá 68 nuevos pisos de protección oficial

22 de febrero de 2023 a las 14:47h

Lloret de Mar tendrá 68 viviendas de protección oficial más de aquí a tres años y medio con el convenio que se ha firmado este miércoles entre el Departamento de Territorio y el ayuntamiento. En el documento, el consistorio cede una finca municipal situada en la avenida de la Vila de Blanes para que el Incasol construya un bloque de pisos de cinco plantas, 5.800 m² y 68 pisos que se sumarán al parque de vivienda municipal.

 

La cesión de los terrenos al Incasol es por 75 años prorrogable a 99 años en total, el máximo permitido por la ley. Con el convenio, el Incasol podrá construir las viviendas, pero los terrenos seguirán siendo de titularidad municipal. Una vez estén terminados, la gestión de los pisos correrá a cargo de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.

 

La concejala de Vivienda de Lloret de Mar, Jennifer Pérez, ha remarcado que las condiciones para adjudicar los pisos se consensuarán con el Gobierno con el objetivo de que el ayuntamiento pueda dirigir los pisos a los colectivos que más lo necesiten.

 

De momento, el convenio estipula que un 25% de los pisos será para jóvenes menores de 35 años y otro 25% será para familias en situación vulnerable. La otra mitad restante será para personas que estén inscritas en el registro municipal para acceder a una vivienda de protección oficial. Para formar parte de este registro es necesario cumplir un conjunto de requisitos en cuanto a ingresos familiares o patrimonio.

 

La directora del Incasol, Maria Sisternas, ha explicado que los pisos serán prioritariamente para las personas que lleven tres o más años empadronadas en Lloret de Mar. De todos modos, Sisternas ha asegurado que la Agencia Catalana de la Vivienda procurará que "nunca queden vacíos".

 

Inversión de 9 millones

El alcalde de Lloret de Mar, Jaume Dulsat, ha celebrado la promoción de obra pública y ha detallado que el bloque de pisos se ubica en una zona muy buena del municipio. Dulsat ha recordado que se trata de una área residencial y cerca de estas viviendas hay varios servicios y está muy cerca "de una de las mejores playas" que hay en la Costa Brava.

 

La construcción de esta promoción costará más de 9 millones de euros. De hecho, el secretario general de Territorio, Joan Jaume, ha recordado que el Departamento de Territorio destinará "30 millones de euros en políticas de vivienda" este 2023. Se trata de la segunda partida más importante de todo el departamento, superada por la de transporte público.

 

Jaume Dulsat ha explicado que las viviendas de protección oficial que construirá el Gobierno se suman a otras acciones en materia de vivienda que se han hecho desde el consistorio en los últimos cuatro años. El alcalde ha recordado la nueva normativa de regulación de Vivienda de Uso Turístico (HUT) que garantiza "la convivencia entre visitantes y residentes" o los 1,3 millones de euros en vivienda que destinará el gobierno local.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído