Lloret de Mar (Selva) prevé una buena temporada en el ámbito de ocupaciones turísticas tal y como lo ha explicado este jueves al mediodía la gerente de Lloret Turisme, Elizabeth Keegan. La gerente explica que en los cinco primeros meses del año han obtenido un número de visitantes similar al mismo periodo del año pasado y asegura que el volumen de reservas está yendo "a buen ritmo".
Keegan ha explicado que en los últimos años han conseguido suplir la dependencia de los visitantes rusos y ucranianos que había en 2019 por otros destinos como más público irlandés, visitantes polacos y un repunte de los alemanes en pleno verano. En paralelo, Lloret de Mar ha puesto en marcha una campaña basada en el respeto con el medio ambiente, los vecinos y la cultura.
Lloret de Mar registró medio millón de pernoctaciones de rusos y ucranianos en el año 2019. Con la guerra entre los dos países, el destino ha tenido que buscar otros mercados para sustituir la pérdida de público. La gerente de Lloret Turisme, Elizabeth Keegan, ha explicado que esta ausencia se ha suplido con el incremento de públicos emergentes como el polaco, pero también la entrada en el mercado irlandés y el refuerzo de otros públicos más fieles que tiene el destino como Alemania, Francia o Bélgica.

Keegan destaca que esta es una muestra de que Lloret de Mar "es un destino resiliente que tiene margen para adaptarse a la situación". Además, la gerente remarca que estos nuevos públicos son "estratégicos" porque aportan un alto gasto al territorio.
De momento, la atracción de estos nuevos públicos ha permitido enfocar una buena temporada turística en cuanto a las previsiones que tienen hoy en día. Keegan ha destacado que los cinco primeros meses del año han funcionado muy bien en ocupaciones turísticas gracias a las estancias de turismo deportivo. Ahora, prevén que la temporada alta se alcancen cifras similares a las de 2024, cuando se cerró "un muy buen año turísticamente hablando".
Keegan ha remarcado que Lloret de Mar trabaja con una aplicación desde 2018 que combina big data y eso "permite planificar las empresas" en función de los datos que se ofrecen.

Campaña de respeto
En paralelo a las previsiones turísticas, el municipio ha preparado una campaña basada en el respeto que se articula en tres vertientes diferentes: el civismo, el medio natural y la cultura. En el respeto al civismo, está el plan Lloret Actúa que cuenta con diferentes acciones y que prevé garantizar el respeto con los vecinos de Lloret de Mar. En cuanto a la vertiente cultural, se ha englobado todas las actuaciones musicales y escénicas en una única guía que permite ofrecer a los visitantes toda la oferta cultural que hay en todo el verano. La programación engloba las propuestas que se hacen desde el consistorio pero también las privadas.
Finalmente, en el respeto por el medio ambiente, el Ayuntamiento de Lloret de Mar recuerda que ha cambiado las torres de socorrismo para ofrecer mejores condiciones de trabajo a los trabajadores durante la temporada de baño y también que hay 50 establecimientos que cuentan con la certificación de Bioscore. Se trata de una certificación que garantiza una reducción de la huella hídrica y la de carbono con planes de actuación que deben presentar las empresas. Aparte de los establecimientos, también se han certificado todos los edificios públicos para mostrar esta apuesta por la sostenibilidad.

En los restaurantes, con camiseta
Aparte de las campañas que impulsa el Ayuntamiento de Lloret de Mar, el Gremio de Restauradores de Lloret de Mar conjuntamente con la asociación de comerciantes han impulsado una campaña con el fin de conseguir que la gente se ponga la camiseta a la hora de entrar en los establecimientos. El presidente del gremio, Marc Linares, detalla que hay que "hacer entender que tanto en el espacio público como privado hay que ir bien vestido".
Linares ha recordado que desde la pandemia la oferta gastronómica de Lloret de Mar ha dado un salto cualitativo muy importante. Por eso ahora es necesario que el visitante entienda la calidad y la corresponda con una vestimenta adecuada. "Hay un cambio en el perfil de visitante con más poder adquisitivo", explica Linares. Por eso quieren convencer al público de que todavía va a los bares y restaurantes del municipio sin camiseta de que hay que vestirse antes de entrar.
La campaña se hará a partir de la instalación de adhesivos a las puertas de todos los establecimientos del gremio y de la asociación de comerciantes.

Sanciones de apartamentos turísticos
Por otro lado, Lloret de Mar mantiene el equipo de inspectores para detectar pisos turísticos ilegales. En mayo ya se cerraron una veintena de expedientes y en junio se han abierto una veintena más. El concejal de Turismo, Frederic Guich, ha explicado que a raíz de la ofensiva en negocios ilegales han detectado "un descenso en las reclamaciones de vecinos" relacionadas con las Viviendas de Uso Turístico (HUT). Además, también han contado con el apoyo de establecimientos legales que ayudan a detectar casos de apartamentos que operan sin licencia. Guich ha anunciado que mantendrán la presión con todos aquellos que no operen con la regulación vigente para erradicar la oferta ilegal en el municipio.