El Ayuntamiento de Lloret convoca el Comité Municipal de Sequía

11 de marzo de 2023 a las 19:52h

El Ayuntamiento de Lloret de Mar convocó ayer el Comité Municipal de Sequía a raíz de la entrada en fase de excepcionalidad de sequía hidrológica y pluviométrica declarada por la Agencia Catalana del Agua. La Comisión está presidida por el alcalde en funciones, Sr. Albert Robert, por los técnicos de los departamentos municipales de Servicios Públicos, Medio Ambiente, Policía Local, Protección Civil, Turismo y Comunicación así como las empresas contratistas de servicios municipales directamente vinculados con el asunto, como son la empresa Aquàlia, SA responsable del abastecimiento y distribución de agua potable y GBI Serveis, SAU que ofrece el servicio de limpieza viaria entre otros.

A raíz de la entrada en fase de excepcionalidad, el Comité Municipal de Sequía se reunirá quincenalmente para hacer seguimiento de la situación de sequía y de las medidas municipales a adoptar.

El alcalde en funciones de Lloret, Albert Robert, ha pedido “actualmente no hay restricciones que afecten al servicio y se garantiza el agua de boca, pero hay que ser consciente de la situación de excepcionalidad en la que nos encontramos y contar con la colaboración ciudadana”. Y ha añadido que “trabajaremos con el sector turístico para pedir la máxima colaboración y responsabilidad, tanto en el ámbito de sus alojamientos como mediante campañas de sensibilización a sus clientes”. Respecto a la población equivalente el alcalde en funciones de Lloret, Albert Robert, explica que “tenemos una población censada de 42.212 habitantes pero hay que tener en cuenta nuestro componente turístico que eleva ostensiblemente esta cifra”.

El Ayuntamiento de Lloret, vía decreto de alcaldía, ha declarado hoy oficialmente la situación de excepcionalidad de sequía en el municipio y ha publicado un bando de alcaldía para transmitir a los ciudadanos las recomendaciones y las órdenes de obligado cumplimiento para hacer frente a la escasez de agua. Además se ha habilitado un apartado informativo en la web municipal.

Las medidas, con carácter general que se han adoptado para garantizar el abastecimiento de agua a corto plazo son:

Medidas municipales:

  • Riego de árboles o plantas de jardines, zonas verdes y huertos urbanos con agua potable queda restringido a riego de supervivencia, sólo mediante riego gota a gota o regadera con la mínima cantidad de agua indispensable, limitado a horario de menor insolación (de 20h a 8h).La prohibición del riego no se aplica al riego con aguas regeneradas procedentes de depuradora o de pozos y depósitos de aguas freáticas.Reprogramación de los sistemas automáticos de riego y reorganización del calendario de riego para dar cumplimiento a las restricciones de riego de parques y jardines y zonas verdes públicas.No plantación de césped y/o plantas de temporada, arbustos y árboles.
  • Prohibición del riego de césped en todos los casos, excepto en superficies destinadas a práctica federada de deporte (con limitaciones).
  • Prohibición de llenado total o parcial de las fuentes ornamentales.En cuanto a las fuentes de agua potable, no ornamental, valoración del cierre de algunas fuentes públicas.
  • Limitación del servicio de limpieza de vía pública, alcantarillado, fachadas o edificios, efectuándola empleando agua freática y/o agua regenerada.La prohibición no afectará en caso de limpieza a raíz de accidente o de un incendio, o bien ante riesgo sanitario o un riesgo a la seguridad vial.
  • Piscina y equipamientos deportivos continuarán funcionando con normalidad. Incentivar el uso responsable del agua a usuarios y empleados de todas las instalaciones municipales.
  • No montaje de duchas de playa.
  • Cierre de los WC públicos situados en espacios públicos.
  • Vigilancia de la policía y otros cuerpos de inspección y seguridad del cumplimiento de las medidas adoptadas.
  • Cierre de acometidas en caso de detección de uso fraudulento del agua.
  • Intensificación de las campañas de concienciación de ahorro de agua a través de notas de prensa, redes sociales y otros medios locales.

Medidas dirigidas a la ciudadanía y a las empresas:

  • Reducción de consumos de agua potable respecto al consumo en situación de normalidad para cada tipo de uso, en los valores siguientes:
    • Riego agrícola: 40%
    • Usos ganaderos: 30%
    • Usos industriales: 15%
    • Usos recreativos que impliquen riego: 50%
    • Otros usos recreativos: 15%
  • Riego de jardines y huertos particulares prohibido con las siguientes excepciones:
    • El riego de árboles y plantas con agua potable queda restringido a riego de supervivencia, que debe hacerse en horario de menor insolación (de 20h a 8h), con la cantidad de agua mínima e indispensable y sólo mediante riego gota a gota o regadera.
    • Permitido el riego de árboles y de plantas con aguas de lluvia recogidas en tejados y con aguas regeneradas procedentes de depuradora.
    • Prohibido el riego de césped en todos los casos.
  • Uso de agua potable para llenado de piscinas queda limitado exclusivamente a los casos siguientes:
    • Prohibido llenar ninguna piscina de agua dulce de nueva construcción.
    • El rellenado parcial de piscinas que ya están llenas, para reponer las pérdidas de agua por evaporación y limpieza de filtros, siempre que éstas dispongan de un sistema de recirculación del agua y tan sólo en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria del agua.Estas limitaciones no se aplican a las piscinas de agua de mar que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento y de saneamiento públicas.
    • En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros destinadas al baño de niños.
  • Limpieza de vehículos queda limitado a:
    • Limpieza en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuentan con sistemas de recirculación del agua. Fuera de estos establecimientos sólo se permite la limpieza de vidrios, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula con el uso de esponja y cubo.
    • Permitida la limpieza de vehículos fuera de establecimientos comerciales para mantener la seguridad y salud de las personas y de los animales. Se incluyen los vehículos de transporte de comida, transporte de animales (vivos o muertos), ambulancias, vehículos médicos y transporte de medicamentos y de residuos. Se hará siempre con la mínima utilización de agua posible.
  • Limpieza de calles, pavimentos, fachadas y similares:
    • Se prohíbe la limpieza de calles, pavimentos, edificios, fachadas, ventanas... con agua potable. La prohibición no incluye la limpieza con fregona ni con cubo y esponja.
  • Explotaciones ganaderas y núcleos zoológicos:
    • El uso de agua procedente de la red de abastecimiento de agua potable queda limitado a las cantidades necesarias para el abrevadero y limpieza de los animales, así como para la limpieza del recinto. Es necesario utilizar sólo las cantidades imprescindibles para mantener las condiciones sanitarias y sólo en caso de que no se disponga de una fuente alternativa y exclusivamente mediante sistemas de limpieza a presión u otros de eficacia equivalente.

Estas medidas son un paso más en las restricciones que ya se habían adoptado a raíz de la declaración de la fase anterior de alerta, cuando el Ayuntamiento había aplicado limitación en el uso de agua, principalmente en la disminución de los riegos de jardines y zonas verdes con agua potable, empleando para esta finalidad agua regenerada procedente de la depuradora y aguas freáticas y ajustando el horario a las horas de menor insolación, así como procediendo al cierre de fuentes y balsas ornamentales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído