El Pleno Municipal de Lloret aprobó por unanimidad el pasado lunes el circuito de actuación para la atención a mujeres en situación de violencia machista, un protocolo de trabajo que describe y determina las actuaciones de los diferentes agentes locales en el ámbito sanitario, de la seguridad ciudadana, de los servicios sociales básicos y del servicio de atención e información a la mujer.
El objetivo es disponer de un sistema de coordinación y sistematización de los circuitos para garantizar una atención y respuesta integral, rápida y eficiente que garantice el acompañamiento, la acogida y la atención y apoyo necesarios ante cualquier situación de violencia machista. La concejala de Bienestar y Familia, Arantxa Jiménez, explica que “la prevención y actuación en casos de violencia machista debe ser transversal y por este motivo en este circuito intervienen diferentes departamentos, como son Bienestar y Familia, Salud, Policía Local, Servicios Sociales, Educación y la Concejalía de Igualdad de Lloret de Mar, además de organismos supramunicipales como la Corporación de Salud del Maresme y la Selva y los Mossos d’Esquadra”.
Las primeras actuaciones hacia la violencia machista se iniciaron en el Ayuntamiento de Lloret, en 2004, con la constitución de la Comisión Dafne, que reunía a todos los agentes que intervienen con los casos de mujeres en situación de sufrir violencia de género en Lloret de Mar y las entidades cívicas del municipio. Posteriormente, en 2011, se inició la redacción de un circuito de actuación con los procedimientos estipulados de coordinación entre los diferentes departamentos municipales y supramunicipales.
La concejala de Igualdad, Jennifer Pérez, explica que “el circuito de actuación para la atención a mujeres en situación de violencia machista aprobado este lunes se ha adaptado al contexto actual y ahora disponemos de un documento mucho más ajustado a todo lo que engloba la violencia hacia las mujeres”. En este sentido se han incorporado diferentes puntos en el redactado, entre los que destacan:
- Adaptación al nuevo marco legal.
- Tipificación de diferentes violencias (violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia obstétrica, violencia económica, violencia de segundo orden ─la persecución que se da a personas que apoyan a las víctimas de violencia machista─, violencia vicaria, violencia de género y violencia doméstica.
- Se ha añadido el Drag Alert, una aplicación gratuita que el Ayuntamiento de Lloret y la Policía Local ponen a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista. Consiste en un botón virtual que al pulsarlo genera una señal de alerta silenciosa que se envía automáticamente a la central de la Policía Local y que indica la ubicación exacta de la persona que pide ayuda.
Concejalía de Igualdad de Lloret de Mar
Desde mediados de 2022 la concejalía de Igualdad, que dispone del Servicio de Información y Atención a la Mujer (SIAD), dispone de sede propia en el edificio de Es Tint, en el callejón de Sant Miquel, 6. Este espacio, en palabras de Jennifer Pérez, “nos permite dar una atención más directa y con la privacidad que piden estos casos”.
Durante 2022 el SIAD atendió a un total de 182 mujeres, con una media de atención de seis horas cada mujer, y se dieron de alta diez en el servicio Drag Alert.
