El Teatro de Lloret acogió la jornada "¿Cómo la Web3 y la Inteligencia Artificial pueden ayudar a Lloret y a sus negocios?" organizada por el Ayuntamiento de Lloret con la colaboración de la empresa Marmirada Proximity Tech Solutions y que contó con unos setenta participantes.
Durante la jornada se trabajaron conceptos sobre cómo los datos en tiempo real y la capacidad de procesamiento de la inteligencia artificial permiten ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las preferencias de los visitantes, tanto en la planificación del viaje como durante su estancia. Además, cómo el uso de tecnologías blockchain garantiza la seguridad y la transparencia en las transacciones y la realidad virtual y aumentada permite a los clientes descubrir los destinos turísticos de una manera más inmersiva y realista. Entre los ponentes ha participado Jimmy Pons, experto en transformación digital e innovación en destinos turísticos con más de 20 años de trayectoria; Angela Bustillos, cofundadora de EXplorins que compartirá el proyecto de utilización de experiencias inmersivas con triple impacto (social, económico y medioambiental), Quirze Salomó CEO del Centro BlockChain Cataluña (CBCat) o Lasse Rouhiainen, experto en inteligencia artificial. El presidente de la Mesa Empresarial de Lloret, Josep Maria Molist, remarcó que “Convertirse en una referencia en el sector tecnológico sería un muy buen complemento con el turismo, convertir Lloret en el Silicon Valley de tecnología turística”.
Por parte del Ayuntamiento de Lloret también se ha explicado la situación tecnológica de Lloret con la implementación de diferentes proyectos a nivel de eficiencia energética, iluminación pública eficiente, los aparcamientos inteligentes, la cartelera digital, la gestión remota del riego o la proyección de luz en la playa pertenecen a una subvención de 3,34 millones de euros de los cuales 2,27€ millones proceden de los fondos FEDER. Además, recientemente también se ha adquirido el inmueble para la construcción de un Lloret Smart Center en el centro histórico con los fondos Next Generation. Para el alcalde en funciones de Lloret, Albert Robert, “El sector turístico siempre ha sido pionero, y hay que serlo con la tecnología también. La tecnología cuando se aplica bien da resultados positivos en la actividad económica.”
Desde hace varios años Lloret de Mar también trabaja con el sector turístico privado para la adaptación del destino a las nuevas tecnologías. Lloret Turisme dispone de la Plataforma de Inteligencia Turística Mabrian, que permite analizar las tendencias y flujos turísticos a través del Big Data, y desde el año 2021, conjuntamente con el Gremio de Hostelería de Lloret de Mar organizó el programa ejecutivo “Plan de Transformación Digital” donde participaron 52 alojamientos y 4 agencias de viaje y este año está llevando a cabo el programa ejecutivo “Innovación y Sostenibilidad en el sector turístico de Lloret de Mar”.
Damià, de Marmirada y empresario del sector alojamiento de Lloret, cree que es primordial poder crear una industria paralela a la actividad principal de Lloret en desarrollo y ejecución de proyectos tecnológicos relacionados con el turismo.
La jornada se clausuró con un manifiesto, un compromiso público-privado para seguir trabajando para convertirse en un destino turístico inteligente bajo los siguientes ejes:
- Incorporar la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de viaje personalizada e innovadora a nuestros visitantes que ayudará a la gestión del tejido empresarial de Lloret.
- La web3, a través de la blockchain, permitirá ofrecer una mayor transparencia y seguridad en la operativa turística de Lloret de Mar.
- La realidad extendida (aumentada, virtual y mixta) como eje clave para crear una experiencia turística emocionante e inolvidable para los visitantes.
- Ser referentes en el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del visitante en el destino y la gestión de nuestras empresas.
- Con el uso de esta tecnología beneficiar la economía circular del pueblo y nuestro tejido empresarial, aportando competitividad a los diferentes sectores.
- Impulsar la transformación digital a través de la colaboración con empresas líderes en tecnología web3.
- El nodo turístico convertirá Lloret en una plataforma para el desarrollo e implementación de proyectos innovadores en tecnología y marketing web3 turístico.
- Trabajar para que Lloret se convierta en el centro de atracción, retención de talento tecnológico y de inversiones gracias a su industria paralela en desarrollo tecnológico en turismo.
- La tecnología blockchain que utilizará Lloret debe tener la base en la sostenibilidad, seguridad y que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Lloret de Mar tiene la oportunidad de liderar el cambio en la industria turística a través de su visión y compromiso con las nuevas tecnologías sin olvidar la importancia de las relaciones humanas, base de nuestro sector.
- Los proyectos deben prestar mucha atención a la seguridad infantil y juvenil, así como a una especial sensibilidad en la igualdad de género y en la accesibilidad e inclusión siendo conscientes de las posibles adicciones digitales que puedan surgir en el nuevo mundo.
- Del ‘travel like a local’ pasamos al ‘travel with the locals’. Los proyectos turísticos deben considerar a los residentes y viajeros interconectados tanto en el mundo real como digital. Gracias a la web3 facilitamos el acceso a las nuevas oportunidades económicas.