Liberadas 6 tortugas de estanque en las lagunas de Can Morgat

08 de noviembre de 2022 a las 15:50h

El Consorcio del Estany ha liberado este martes seis ejemplares de galápago europeo (Emys orbicularis) en las lagunas de Can Morgat.

La acción forma parte de las actuaciones posteriores a los proyectos LIFE Natura (LIFE Proyecto Estany [2010-2013] y LIFE Potamo Fauna [2014-2017]).

Se ha realizado con la colaboración de los Amigos de la Tortuga de l’Albera que gestiona el Centro de Reproducción de Tortugas de l’Albera (CRT) de Garriguella (Alt Empordà).

Las seis tortugas que se han liberado hoy son juveniles nacidos en el año 2000, tienen aproximadamente dos años y un tamaño máximo de 8 cm.

Desde su nacimiento se han mantenido en las instalaciones del centro en condiciones de cautividad en acuarios de engorde, se han alimentado con larvas vivas de mosquitos y moscas y se han obligado a no hibernar para incrementar su crecimiento y vitalidad.

 

La liberación de la tortuga, que estaba prácticamente extinguida en el Estany

La liberación se ha hecho esta mañana en un acto que ha contado con la presencia del director general de Políticas Ambientales y Medio Natural del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, Marc Vilahur; el director del Consorcio del Estany, Albert Tubert y el director adjunto del Consorcio, Jordi Burch.

El director del Consorcio del Estany, Albert Tubert, ha explicado que “la actuación forma parte de los programas de recuperación de fauna iniciados por el Consorcio y estamos contentos de que, poco a poco, vayamos recuperando este espacio natural y actuaciones como esta nos permiten valorar la biodiversidad excepcional del Espacio Natural”.

Por su parte, el director adjunto, Jordi Burch, ha destacado que “el galápago europeo estaba prácticamente extinguido en el estanque y ahora con esta actuación se ha reintroducido y recuperado y hemos constatado que se han adaptado muy bien al medio porque incluso hemos detectado crías que han nacido en torno al Estany y consolidado en el tiempo la reproducción natural”.

El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, Marc Vilahur, ha destacado la colaboración de la Generalitat con el Consorcio, el Centro de Reproducción de l’Albera o la Fundación Emys para concienciar, recuperar y mejorar el estado de conservación del galápago europeo y sus hábitats.

“Esta es una especie bandera, es decir, que indica el estado de conservación de las zonas húmedas y, por tanto, la mejora de su estado de conservación ayuda a identificar que estamos mejorando el estado de conservación de los hábitats y la biodiversidad”, ha dicho Vilahur.

 

Galápago europeo

El galápago europeo es una especie de tortuga acuática autóctona, catalogada en peligro de extinción en el Catálogo de fauna salvaje autóctona de Cataluña, y había prácticamente desaparecido del Estany de Banyoles.

Desde el inicio de las campañas de repoblación del Consorcio del Estany se han soltado 172 ejemplares juveniles en las lagunas del entorno del estanque (en Amaradors, en las lagunas de Can Morgat y en el paraje de las lagunas del plano de los Estanyols de la Puda). Todos los ejemplares repoblados han sido criados en el CRT.

Entre 2010 y 2014 se introdujeron los primeros 130 ejemplares entre las lagunas de Can Morgat, la laguna de los Amaradors y las lagunas del plano de los Estanyols de la Puda y entre 2015 y 2019, se liberaron 20 ejemplares más. +

Cada año el Consorcio y el CRT refuerzan la población con nuevos ejemplares. Todos los ejemplares se marcan con un chip interno.

El espacio presenta unas condiciones excepcionales para los galápagos europeos, que han mostrado una muy buena adaptación al medio y se dejan ver por la zona y desplazándose entre los diferentes espacios de repoblación y también se reproducen de forma natural al menos desde 2018, cuando se detectó el primer recién nacido.

La consolidación de la especie en el Espacio Natural Protegido también se aprecia con los resultados de las campañas anuales de seguimiento de la población que realiza el consorcio.

Este pasado mes de agosto, y solo en 10 días, se capturaron 65 ejemplares diferentes (12 inmaduros [nacidos este año y el año pasado], 20 subadultos, 33 adultos).

Este año se han tenido que marcar con chip 21 individuos. Desgraciadamente, también se han localizado dos ejemplares de hembras adultas atropelladas en la carretera de Banyoles – Serinyà, al norte del Estany.

El galápago europeo es una especie de fauna acuática gravemente amenazada y que está incluida dentro de programas de conservación y recuperación en el ámbito europeo.

 

Tortugas acuáticas exóticas

El Consorcio del Estany tiene como línea estratégica de conservación de la naturaleza trabajar en el control y la eliminación de las especies exóticas invasoras de tortugas acuáticas en el espacio natural.

Este año se ha hecho una campaña de capturas a través de trampas flotantes de insolación y trampas con cebo. Se han capturado 41 ejemplares de 7 tipos diferentes de tortugas.

El tipo más capturado ha sido la tortuga de orejas rojas -25 ejemplares- de los cuales algunos eran juveniles.

Los taxones capturados son: Trachemys scripta subsp. scripta (2 ind.); Trachemys scripta subsp. elegans (25 ind.), Trachemys scripta híbridos (4 ind.), Graptemys pseudogeographica kohni (2 ind.), Graptemys ouachitensis (4 ind), Pseudemys concinna (3 ind) y Pseudemys nelsoni (1 ind.).

Desde el Consorcio del Estany, se hace una valoración positiva de las capturas que permiten confirmar que la población de tortugas acuáticas exóticas es muy pequeña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído