Hoy lunes, 21 de agosto, Blanes celebra el día central más oficial de la Fiesta de los Copatronos, ya que se celebra la festividad de San Bonós y San Maximián. Por ello, hoy se vivirán los actos más oficiales y tradicionales del ciclo festivo, que ya se ha iniciado con una costumbre que precisamente este 2023 celebra los 20 años desde su recuperación.
Se trata de la Chocolatada Popular de los Copatronos, que se ha hecho –siguiendo la costumbre de estas dos últimas décadas- bajo el Arco de los Copatronos de la Calle Ancha. A partir de las 9 de la mañana y hasta que no ha quedado ni gota de chocolate deshecho, se ha estado sirviendo este dulce desayuno a todo el mundo que se ha acercado, después de hacer la correspondiente cola que siempre se forma para poder degustar el ágape matutino, que han ayudado a repartir el teniente de alcalde de Cultura, Jordi Calvet, así como otros concejales y concejalas a lo largo de la mañana.
Se han servido 600 raciones de chocolate deshecho de la Churrería La Plantera, y se han repartido 1.500 bizcochos de soletilla de la Pastelería Gallostra, así como otros aptos para celíacos. El desayuno popular, como ya es habitual, lo han degustado gente de todas las edades: desde los niños que no se hacen rogar hasta las personas mayores, jóvenes y adultos que también han degustado con fruición el espeso chocolate y los bizcochos de soletilla.

20 Años de la Recuperación de la Chocolatada de los Copatronos
Hay que decir que este año la Chocolatada Popular de los Copatronos ha tenido un significado más especial que otros años. Esto es porque este 2023 se han cumplido los 20 años desde que se recuperó la tradición de hacer una chocolatada popular en la Calle Ancha. Más concretamente, el 21 de agosto de 2003 se celebró la primera chocolatada recuperada.
Originariamente en la década de los años 30 del s. XX Joan Vila, un conocido cocinero de Blanes, instauró la costumbre de celebrar una gran chocolatada con la que se obsequió al vecindario de los alrededores de la Calle Ancha con motivo de su fiesta. La tradición se perdió a mediados del siglo XX, hasta que el Archivo Municipal de Blanes propuso en el año 2003 su recuperación, con un éxito de participación incuestionable.

Precisamente ha sido el Archivo Municipal del Ayuntamiento quien se ha encargado de redactar un escrito para explicar los orígenes de la Chocolatada, transformado en un panel que se ha situado en el lugar donde se ha celebrado. La hornacina con la imagen de los Copatronos bajo la cual se ha servido el ágape, está situada sobre una de las pocas vueltas que conservan en Blanes, testimonio del pasado medieval, en la Calle Ancha.
Por su parte, las imágenes de San Bonós y San Maximián que hay dentro de la hornacina que descansa sobre el Arco de los Copatronos, fueron realizadas en 1953 por el escultor blanense Jaume Coll. En esta antigua vuelta, la puerta de entrada hacia el barrio de Sa Carbonera, se ha celebrado un gran número de eventos. La gente mayor aún recuerda la olla con el chocolate deshecho que se colgaba de la anilla que aún se conserva y que, siglos atrás, servía para pesar las mercancías.
