La UdG inaugura una exposición dedicada a Tom Sharpe para dar a conocer la figura del novelista británico

27 de noviembre de 2023 a las 11:27h

La Universidad de Girona (UdG) ha inaugurado una exposición dedicada al escritor inglés Tom Sharpe. La muestra está organizada y es la primera actividad del curso de la Cátedra Tom Sharpe y tendrá continuidad con un concurso de relatos del autor, una beca y un ciclo de conferencias sobre William Shakespeare. El objetivo de la exposición es dar a conocer la figura de Sharpe y su vinculación con Cataluña y en concreto con Llafranc, en Palafrugell (Baix Empordà). Además, desde la Fundación Tom Sharpe se cedió un extenso legado bibliográfico a la universidad y que se encuentra en la biblioteca del Campus del Barri Vell. En este sentido, se quiere dar presencia a lo que se considera uno de los novelistas británicos más relevantes del siglo XX.

La muestra ya la ha podido ver la presidenta de la fundación, Montserrat Verdaguer, que ha recordado durante la visita que Tom Sharpe es conocido por la obra 'Wilt', pero señala que escribió dieciséis novelas, muchas de las cuales son "tan interesantes como esta". En la exposición se pueden ver todas las novelas y muchas de las traducciones de 'Wilt', aparte de fotografías poco conocidas del autor. Verdaguer señala que “vale la pena venir a ver la exposición”, para conocer aún más la figura de Sharpe.

 

La muestra es la primera de las cuatro actividades más que están previstas por la Cátedra Tom Sharpe. En concreto, habrá un concurso de relatos de Tom Sharpe y que premiará con 750 euros el mejor relato humorístico de campus universitario. Esto incluye cualquier texto narrativo que explique una historia que transcurra en un marco universitario y que sea protagonizada por personajes de la comunidad. Además, es necesario que tenga un marcado carácter satírico, irónico, sarcástico o humorístico.

Además, también está prevista una beca con una dotación de 3.000 euros y que se otorgará al mejor proyecto de investigación o trabajo divulgativo sobre algún aspecto de la vida o la obra de Tom Sharpe, desde cualquier perspectiva. Las lenguas admitidas para aspirar a esta beca son el catalán, el castellano, el inglés y el francés. Finalmente, también está previsto realizar un ciclo de conferencias sobre la figura del relevante autor británico William Shakespeare.