Una veintena de investigadores de diversas universidades europeas se encuentran en la Universidad de Girona (UdG) los días 25 y 26 de septiembre en el marco del proyecto Tr@ck-IN. Se pretende ofrecer un modelo de evaluación de la efectividad de los servicios públicos de empleo que ayudan a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de entornos rurales, especialmente de entre 25 y 29 años, que ni estudian ni trabajan.
En el proyecto “Tr@ck-IN: Public employment services tracking effectiveness in supporting rural NEETs”, financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través de los fondos para el empleo juvenil (EEA and Norway Grants), participan siete universidades europeas de los cinco países con la tasa de desempleo juvenil más alta de Europa (España, Portugal, Italia, Letonia y Lituania) junto con la Organización Internacional del Trabajo.
Track-in pretende aumentar la capacidad de evaluación de los efectos de las iniciativas de empleo para jóvenes que ni estudian ni trabajan en zonas rurales mediante la evaluación de impacto de programas que puedan ser replicados a nivel transnacional y promover la evaluación del impacto de las políticas en su aplicación al territorio.
En la reunión en la UdG, el equipo de investigación ha planteado los nuevos retos y tecnologías digitales y el empleo juvenil y han compartido casos de buenas prácticas de empleo juvenil en entornos rurales que se llevan a cabo en sus respectivos países.