La Tasa Justa de gestión de residuos principal novedad de las ordenanzas fiscales de Lloret

También se han actualizado las bonificaciones según el nivel de renta del municipio

29 de octubre de 2024 a las 21:16h

El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha aprobado hoy en el Pleno Municipal de Lloret las Ordenanzas Fiscales para este 2025 con 11 votos a favor (PSC, Lloret en Comú y Sumem Lloret) y 10 en contra (Junts, Tots per Lloret, ERC y VOX).

Las principales novedades de las ordenanzas para este 2025 es la incorporación de una Tasa Justa de recogida de transporte y tratamiento de residuos. La aplicación de esta tasa permitirá distribuir de forma más equitativa y justa las cargas asociadas a la gestión de los residuos y reflejar el diferente grado de utilización del servicio, tanto por parte de los domicilios como de las actividades económicas. En este sentido una vivienda unifamiliar pagará una cuota de 152,60€ en lugar de los 158,24€ del actual ejercicio, lo que representa una reducción del 3,56%.

Lloret de Mar sigue siendo de los municipios que menos porcentaje de recogida selectiva genera con un índice mucho más bajo que la media catalana (44,9%). Las ordenanzas, como en los últimos años, mantienen bonificaciones por buenas prácticas ambientales como por ejemplo la bonificación por la utilización del punto limpio municipal. En palabras de Carlos Costa, concejal de Servicios Económicos “El objetivo es incentivar las buenas prácticas ambientales”.

Otras novedades principales son la subida del IPC que, de acuerdo con la previsión del Instituto Nacional de Estadística (INE), fija en un 2'4 interanual la variación general para la CCAA de Cataluña. El alcalde de Lloret de Mar, Adrià Lamelas, ha explicado que “se trata de un incremento para adaptarnos al aumento del coste de vida y poder seguir garantizando el buen servicio”. En cuanto a la tasa del agua también se incrementa en base a este 2'4 del IPCC.

Se congelan los impuestos del IBI, la plusvalía, el impuesto de vehículos y el impuesto de construcciones, instalaciones y obras. En cambio se modifican los coeficientes de situación del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con un incremento fiscal a las empresas con una facturación anual superior a 1 millón de euros con el objetivo de equipararse a otros municipios como Girona, Blanes, Mataró o Figueres.

Otras novedades son la incorporación de la reducción de la entrada a los equipamientos culturales de las familias monoparentales que hasta ahora no estaban o la tasa por el alquiler del nuevo anfiteatro de los Jardines de Santa Clotilde 2.000€/día que entrará en funcionamiento el próximo año.