La Policía Local de Salt ha sancionado en solo una semana de controles a una decena de ciudadanos que dejaban las bolsas de basura fuera de los contenedores con multas de 400 euros. Para hacer frente a esto, se ha intensificado la vigilancia en algunos puntos para evitar acumulaciones de residuos y se realizarán controles en varios sectores, también con agentes de paisano. La mayoría de las infracciones se cometen a primera hora de la mañana -entre las seis y las nueve- y al anochecer -de siete a diez-. Además, los agentes han detectado que algunos de los infractores son de poblaciones vecinas con otros sistemas de recogida de basura y hacen un llamado al "civismo" de todos los ciudadanos.
En cuanto a las zonas donde se han detectado bolsas de basura en puntos donde no correspondería, se han identificado hasta siete puntos diferentes, la mayoría en zonas periféricas del municipio. En algunos de los casos, la Policía Municipal ha podido identificar al infractor abriendo la bolsa de basura que se encontraba fuera del contenedor y encontrando alguna documentación que revelaba quién había cometido la infracción y también se han empleado las cámaras de control policial. En algunos casos, la infracción del vertido de residuos fue acompañada de otras infracciones de las ordenanzas municipales. Así, por ejemplo, se multó a dos vehículos por estacionar en la vía pública mientras se dejaba la bolsa de basura, una multa contra la ordenanza de civismo y se tramitó una sanción por falta de respeto a la autoridad.
La concejala de Seguridad Ciudadana, Margarida Gallardo, dice que el gobierno municipal mantendrá los controles "para evitar estas infracciones" y hace un llamado al "civismo" de los habitantes de municipios vecinos. Precisamente este lunes, el pleno municipal de Salt tiene previsto aprobar el pliego de condiciones del nuevo contrato de recogida de residuos y limpieza viaria que entrará en vigor a partir de febrero de 2024, una vez se haya adjudicado el servicio a la empresa que gane el concurso público.
Nuevo contrato
El pliego prevé un contrato de dos años de vigencia con la posibilidad de un año más de prórroga y contempla mejoras respecto al actual servicio, como es la incorporación de la recogida de fracción orgánica comercial seis días a la semana o el refuerzo del barrido con 250 horas más. También se incorpora un control de calidad objetivo que permitirá al consistorio penalizar a la empresa si se deja de hacer algún servicio o la limpieza en algún punto del municipio acaba siendo deficiente.