Conscientes de la importancia que tiene la prevención, sobre todo en aspectos tan extremos como son los accidentes de tráfico, el Área de Tráfico y Movilidad de la Policía Local de Blanes ha organizado esta semana una impactante experiencia que se ha acogido en el Teatro de Blanes. Ha servido para complementar los cursos del Plan de Educación de Movilidad Segura que realiza periódicamente en los centros escolares de todo el municipio.Se trata de 'Cambio de Marcha', una actividad educativa que combina teatro, la proyección de varios vídeos alusivos y testimonios reales que se van intercalando a lo largo de una hora, con un objetivo muy concreto. Lo que se ha querido es concienciar a los jóvenes sobre las causas de los accidentes y las graves consecuencias que puede tener una distracción con el móvil, la ingesta de alcohol y/o drogas, u otras circunstancias que, en cuestión de segundos, nos pueden cambiar la vida, o incluso quitarla.El objetivo, en definitiva, ha sido fomentar conductas responsables y de autoprotección. Para hacerlo posible, el martes por la mañana se hicieron dos sesiones de esta experiencia en el Teatro de Blanes. Han participado más de 600 alumnos de 4º de ESO de los cinco centros de educación secundaria de Blanes: los tres institutos públicos y los dos centros concertados.La Policía Local de Blanes contactó con los organizadores de 'Cambio de Marcha', que realiza Mutual de Conductores, contando con el apoyo del Servicio Catalán de Tráfico y del Departamento de Interior de la Generalitat. Al término de la representación se dirigieron a los asistentes el alcalde de Blanes, Jordi Hernández; el sub-jefe de la Policía Local de Blanes, Javier Jarillo; y el responsable de actividades de la Fundación Mutual Conductores, Josep M. Ambròs.Testimonios de cuerpos de emergencias y del familiar de una víctima mortalLa representación teatral consistía en recrear una llamada telefónica entre dos jóvenes –incorporados por los jóvenes actores Georgina y Rafa- en la que uno de ellos presencia un accidente de tráfico mientras se está dirigiendo en coche a una discoteca. Durante el relato se fueron intercalando vídeos alusivos a los temas que se iban tratando, así como lo más interesante de todo: testimonios reales que explicaban al público sus vivencias en torno a accidentes de tráfico.Así, intervinieron un cabo de la Policía Local de Blanes, una bombera de Granollers, y una grabación en vídeo de la experiencia de un sanitario del SEM (Sistema de Emergencias Médicas). El primero recordó con tristeza cómo fue la última persona con quien pudo hablar la víctima de un atropello, porque un vehículo no respetó el paso de peatones.Por su parte, la profesional de los Bomberos de la Generalitat compartió el impacto que supuso para ella excarcelar a unos jóvenes que iban a ver un partido de fútbol que chocaron con un tráiler. Cuando llegó al lugar de los hechos el coche donde circulaban ya no tenía techo, destrozando a los dos jóvenes que se sentaban delante. El tercer pasajero que se sentaba detrás acabó con las piernas atrapadas, y finalmente sobrevivió, pero sin poder volver a caminar.Conducir no es un derecho, es una responsabilidadRespecto al sanitario, narró cómo había tenido que atender a las víctimas de un choque frontal, dos personas mayores, que no sobrevivieron. Especialmente impactantes fueron las dos últimas aportaciones, empezando por el testimonio aportado por Xavi, colaborador habitual del Instituto Guttmann, que sufrió un accidente de moto hace 17 años, cuando tenía 26. El accidente le seccionó la médula de pecho hacia abajo, por eso desde entonces tiene que ir en silla de ruedas.Tras él intervino Vicente, el padre de Rubén. Un chico de 16 años a quien, tal como explicó su padre, asesinaron dos jóvenes que hacían carreras en moto a una velocidad excesiva, cuando su hijo iba en bicicleta. Sus palabras fueron especialmente emotivas cuando recordó el momento en que los médicos le comunicaron que había muerto, y pidió a los jóvenes que llenaban el Teatro de Blanes que contaba con ellos para que contribuyeran a que hechos como estos no volvieran a pasar, porque “conducir no es un derecho, es una responsabilidad”.La idea de organizar este evento ha surgido una vez más del equipo que forma parte del Área de Tráfico y Movilidad Segura, encabezado por el sargento Miquel Àngel Recio, así como por los agentes Lídia Núñez y Joan Pérez. Entre los asistentes al acto, también se contaron el teniente de alcalde de Movilidad, Jaume Frigola, así como el jefe de Protección Civil, Josep Lluís Pouy. Este ha sido el segundo año consecutivo en que la Policía Local de Blanes ha traído a Blanes este 'Cambio de Marcha'.Un llamamiento a que los jóvenes que actualmente ya conducen patinetes por la calle, pero que pronto también lo harán con vehículos de mayor envergadura, sean un poco más conscientes de que en realidad estos medios de transporte pueden acabar convirtiéndose en máquinas de matar. Y ya no se trata tan sólo de quitar la vida, sino también la de los familiares y amigos a quienes deja huérfanos de su compañía y nunca pueden llegar a olvidarlo y, aún menos, superarlo.
La Policía Local de Blanes alerta a los jóvenes sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico con testimonios reales
26 de octubre de 2023 a las 12:22h

Lo más leído