La Policía Local adapta a la COVID las prácticas de Movilidad Segura

29 de abril de 2021 a las 12:18h

Uno de los servicios más veteranos que ofrece la Policía Local de Blanes, como un complemento cualitativo añadido al principal objetivo de seguridad ciudadana, son las clases de Movilidad Segura para los escolares. Conocidas durante mucho tiempo como las clases de Educación Vial, el cuerpo municipal es uno de los que hace más tiempo que en cada curso escolar imparte conocimientos en este ámbito.

No tan sólo porque los escolares de hoy son los potenciales conductores del mañana, sino porque también cuando se actúa como peatón hay que tener presentes unas normas de conducta para la propia seguridad y para la prevención de accidentes. Pronto hará 40 años que la Policía Local de Blanes inició este servicio que ha involucrado y contado con la complicidad de un buen puñado de agentes y oficiales a lo largo del tiempo. Prácticas de Movilidad Segura adaptadas a la COVID-19 Después de que los meses anteriores ya se han impartido las clases teóricas en los respectivos centros escolares, ahora ha comenzado la parte práctica, la preferida por los chicos y chicas. Hasta ahora se había estado haciendo en un circuito habilitado permanente situado junto a la Estación de Tren, con toda la señalización horizontal y vertical, barreras de seguridad y elementos que contribuyen a darle más veracidad. Ahora bien, en esta ocasión las medidas de contención COVID han provocado que se haya tenido que hacer un esfuerzo añadido para poder completar los cursos de Movilidad Segura con las prácticas. Los chicos y chicas no podían desplazarse fuera del centro escolar para no moverse del grupo de burbuja de control, por lo que, al no poder ir al circuito, se está llevando el circuito a cada una de las escuelas. De este modo, el equipo de la Policía Local de Blanes que se encarga de los cursos de Movilidad Segura han ido con anterioridad a estudiar sobre el terreno cada uno de los espacios de que disponen los centros escolares, y han adaptado el circuito de prácticas al espacio. En algunos casos, por motivos logísticos, no se habilita en el patio de juegos, sino en un espacio cercano, como ha sido por ejemplo con la Escuela Sa Forcanera y la Escuela Joaquim Ruyra, donde se ha optado por ir a sendas plazas públicas cercanas. Para llevar a cabo estas adaptaciones también han contado con la colaboración de los Servicios Municipales, conocidos como las Brigadas Municipales, que les han ayudado a montar/desmontar y trasladar parte del material. El circuito que se monta y desmonta en cada ocasión simula lo que nos podemos encontrar en condiciones reales. Es decir: hay semáforos, señalización vertical y horizontal, semáforos, pasos de peatones, rotondas.... Se trata de que los chicos y chicas circulen y apliquen los conocimientos adquiridos en las aulas deteniéndose cuando hace falta, cediendo el paso o bien sabiendo si deben ceder o no el paso a otros vehículos que también forman parte del circuito en función de la señalización que deben interpretar. Más de 500 escolares participan en el curso 2020-2021 de Movilidad Segura El próximo mes de junio, cuando finalice el actual curso 2020-2021, la Policía Local de Blanes habrá impartido clases de Movilidad Segura a más de 500 escolares de 5º de primaria de todos los centros escolares del municipio: tanto los públicos como los concertados. Cada alumno habrá recibido ocho horas de formación, primero teórica en las aulas y después la práctica con las bicicletas en el circuito. Para la realización de las prácticas, se distribuyen las clases de cada escuela en grupos de entre 10 y 15 alumnos. Mientras un grupo circula por el circuito, otro grupo se encarga de llenar una hoja donde deben evaluar cómo lo hacen los respectivos compañeros, es decir: hacen una calificación respecto a si están cumpliendo o no correctamente las normas de circulación en función de lo que están viendo. Desde la Policía Local se está muy convencido respecto a la eficacia de este servicio, principalmente porque ayudan en la prevención de accidentes de circulación y a luchar contra las cifras de víctimas que dejan su vida en la carretera. Los y las agentes consideran que es necesario transmitirles desde pequeños los hábitos y valores que contribuyen a desarrollar entre los escolares una conciencia cívica y ciudadana. Justamente por este motivo, los mejores profesores que pueden tener en este ámbito son los mismos profesionales que se encargan cada día de velar para que así sea: la policía local. Sus conocimientos en la materia, añadida a la experiencia acumulada de tantos años, son la mejor garante que les permite haber superado con eficacia cerca de cuatro décadas de educación vial. El positivo feedback que reciben los agentes cuando aquellos niños y niñas que participaron en los cursos se convierten en adultos creen que es una de las mejores recompensas que pueden recibir, y esto les estimula a haber dado la necesaria continuidad. En este último sentido, un elocuente ejemplo es el mismo sargento que este 2021 es el nuevo responsable de este servicio, Miquel Àngel Recio, quien recuerda la positiva experiencia que resultó para él mismo cuando iba a la escuela recibir las clases del sargento Paco Rodríguez, a quien ahora ha relevado en estas funciones.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído