La mitad de coches gerundenses serán híbridos o eléctricos en dos años

03 de enero de 2024 a las 09:10h

“Aún estamos muy lejos de lo que nos marca Europa en materia de coches eléctricos”. Son palabras de Jordi Solà, presidente de la patronal de talleres mecánicos de las comarcas de Girona CORVE y que advierte que hoy en día solo seis de cada 100 coches en la demarcación son completamente eléctricos, a pesar de que las directivas de Bruselas recomiendan que se llegue al 20%.

Esta cifra, Solà la ve “complicada” de alcanzar a corto plazo y también lo comparte el jefe de equipo de Volkswagen del concesionario Volkswagen de Girona, Pol Bonadona. Ahora bien, La patronal de talleres mecánicos de las comarcas de Girona (CORVE) prevé que en los próximos dos años, más de la mitad de los coches de la demarcación serán híbridos o eléctricos.

El problema, explica Bonadona, son las reticencias al cambio por parte de muchos usuarios que aún apuestan por el vehículo de combustión, mayoritariamente. Lo que principalmente preocupa es el hecho de tener que cargar el coche y la autonomía que tenga especialmente a la hora de tener que hacer largos desplazamientos. Aparte, hay que tener en cuenta que aún no hay suficientes puntos de carga, según muchos usuarios de este tipo de vehículos.

A todo esto, hay que añadir que el precio del eléctrico es aún un poco superior a los de combustión, si bien en los últimos años se ha ido equilibrando y ahora la diferencia no es “tan destacada como antes”. Una diferencia que se podría compensar con las ayudas que se otorgan a los eléctricos y que, en algunos casos, puede llegar a los 10.000 euros.

El problema, señala Bonadona, es que estas ayudas siempre se cobran a uno o dos años vista y después de haber entregado toda la documentación "que es mucha". En este sentido, muchos interesados por el coche eléctrico descartan comprarlo y aprovechan para dar una entrada más alta para otro vehículo de combustión.

Ya no vuelven

El jefe de equipo de Volkswagen en Girona explica que la satisfacción de los clientes que han comprado un eléctrico es “total” y que cuando tienen que renovar su coche no tienen ninguna duda en mantener la apuesta por el eléctrico. "No les hables de volver al de combustión que te dirán que no. No quieren saber nada, porque ya se han acostumbrado a un coche eléctrico. Es cambiar un poco la mentalidad de recordar cargar el coche una vez llegas a casa", concreta.

El híbrido va mejor

Si bien el coche eléctrico no acaba de consolidarse entre los conductores gerundenses, el híbrido sí que tiene más tirón. En concreto, cerca del 35% del parque de la demarcación lo son, lo que hace pensar que llegar a la cifra de un 50% entre eléctrico e híbrido dentro de dos años sea "real". Con todo, Bonadona recuerda que los híbridos no enchufables pueden contaminar "tanto o más" como un coche de combustión de última generación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído