La hibridación de géneros y formatos protagoniza la temporada de conciertos de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona

21 de septiembre de 2023 a las 10:29h

La propuesta de conciertos de la Casa de Cultura para este otoño tendrá un peso especial la hibridación de géneros y formatos con propuestas que mezclan lenguajes musicales diferentes como la copla y el funk, el jazz con el flamenco o las músicas electrónicas, el pop y la canción de autor, entre otras propuestas de carácter más clásico.

La temporada comenzará con el estreno del proyecto «Funk & Cobla» de la Cobla Bisbal Jove de la Casa de Cultura de la Diputación de Girona el viernes 22 de septiembre a las ocho de la tarde en el patio del centro cultural. Doce propuestas de diferentes estilos y géneros de propuestas de pequeño formato del panorama musical catalán.

 

De la mano de la Cobla Bisbal Jove nace «Funk i cobla», nace un proyecto que fusiona el funk con las sonoridades e instrumentos característicos de la copla. Así, pues, esta formación ofrecerá un repertorio que recupera los clásicos del funk de Stevie Wonder, James Brown, The Jackson 5, Amy Winehouse, entre otros. Combinados con sardanas versionadas al más estilo funk,  además de algunos temas propios compuestos por algunos de los miembros internos de la formación.

La programación incluye dos presentaciones de disco. El 29 de septiembre el guitarrista y cantautor Hugo Arán presentará Ar, canciones con sonoridades del folclore latinoamericano y la música del mundo o world music, armonías refinadas y letras íntimas y comprometidas. La joven contrabajista, cantante y compositora Magalí Datzira presentará el 6 de octubre en Girona Desde la cocina, un disco con temas propios con un sello personal que se basa en el jazz, pero que ve de influencias diversas, del funk al pop electrónico, de los sonidos más intimistas y mediterráneos a los ritmos urbanos.

 

Por el escenario del Auditorio Josep Viader también pasará el flamante SenArts Quintet (10 de noviembre), una formación gerundense galardonada con el segundo premio en el concurso de quintetos de viento Carl Nielsen en Copenhague en 2023, y con el segundo premio en el Xavier Montsalvatge Concurso Internacional de Música de las Cortes 2023. Interpretarán un repertorio con piezas de Samuel Barber, Paquito D’Rivera y Carl Nielsen.

La música fusión viene representada por dos formaciones que ponen el acento en investigar en torno a la música flamenca. Alba Alsina (15 de diciembre)  es una joven saxofonista gerundense que fusiona los estilos flamenco y jazz con ambientes electrónicos, en el espectáculo que presentará en la Casa de Cultura la artista ha querido plasmar la actualidad con la esencia flamenca y la tradición jazzística, haciendo una fusión que ahora incorpora el baile flamenco con la bailaora Aina Núñez. Confusión Project  (12 de enero) lleva a escena un espectáculo interpretativo en el cual la flauta travesera, el piano, el bajo eléctrico y la percusión tienen todos un papel protagonista y se intercalan el liderazgo, mostrando la rítmica de los diferentes palos flamencos.

 

En el ámbito de la música clásica, el público podrá disfrutar de una propuesta homenaje a los compositores Enric Granados y Alícia de Larrocha, en la celebración de los cien años del nacimiento de la pianista barcelonesa (20 de octubre). El dueto Die Zauberflöten (17 de noviembre), presentarán un programa con música original para dos flautas con piezas de Bach, Mozar, Kuhla, Mendelssohn y Petyrek. El 24 de noviembre tendrá lugar un concierto con arias de ópera acompañadas por el órgano.

Las entradas (3 €) se pueden comprar anticipadamente en la página web de la Casa de Cultura (www.casadecultura.cat) y estarán a la venta en la Secretaría, de lunes a viernes, de 9.30 a 18 horas, y en el auditorio Josep Viader hasta treinta minutos antes del inicio del concierto. Solo se aceptará pago con tarjeta y se recomienda comprarlas anticipadamente.