La Fundación Casa de Cultura se integrará en 2023 en la Diputación de Girona

22 de septiembre de 2022 a las 11:12h

Aprobada la disolución de la Fundación Casa de Cultura, que se integrará en 2023 en la Diputación de Girona como un servicio del Área de Cultura. El Pleno lo acuerda en un paso más en el proceso de simplificación de su sector público para adaptarse a la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local (LRSAL). Los grupos políticos de la corporación también han hecho una declaración institucional en apoyo del mundo rural y su desarrollo.

El Pleno de la Diputación de Girona, reunido este martes al mediodía, ha aprobado la disolución y liquidación de la Fundación Casa de Cultura como ente dependiente de la corporación. De este modo, y a partir del 1 de enero de 2023, se prevé su integración como un servicio del Área de Cultura.

El acuerdo contempla la aceptación, por parte de la Diputación de Girona, de la cesión global de los activos y pasivos de la Fundación, como el patrimonio, el personal y los contratos, convenios y actos administrativos suscritos y vigentes.

Esta decisión se enmarca en el proceso de reestructuración y simplificación administrativa en el que se encuentra inmersa la Diputación de Girona y su grupo institucional desde hace unos años. Un proceso que tiene la finalidad de ajustarse a la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local (LRSAL) de 2013, que exigía racionalizar recursos y reducir al máximo los consorcios y organismos autónomos.

Así se hizo, por ejemplo, con el Consejo de Iniciativas Locales para el Medio Ambiente de las comarcas gerundenses (CILMA), disuelto como organismo autónomo el 31 de diciembre de 2019, y actualmente está adscrito al Servicio de Medio Ambiente. Previamente, este paso también se hizo con el Consorcio de Artes Escénicas de Salt o con el Patronato Francesc Eiximenis.

Una vez formalizado este paso, la Diputación de Girona seguirá teniendo tres organismos autónomos (Dipsalut, Xaloc y el Conservatorio de Música Isaac Albéniz), participando en tres consorcios (Consorcio de las Gavarres, Consorcio de Vías Verdes de Girona y el Consorcio de Aguas Costa Brava Girona) y en otros entes dependientes, como el Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Semega y Sumar.

El vicepresidente segundo y diputado de Cultura, Albert Piñeira, ha señalado que, «en un contexto económico global como el actual, las administraciones públicas debemos tomar medidas para optimizar la prestación de servicios y ser más eficientes y efectivos».

Declaración institucional en apoyo del mundo rural

Los grupos políticos de la Diputación de Girona han acordado también una declaración institucional en apoyo del mundo rural y su desarrollo. Instan al Gobierno de la Generalitat de Catalunya a incorporar las acciones que se incluyen en la Agenda Rural de Catalunya en toda su actividad política, así como a priorizar y acelerar la aprobación del Estatuto del Municipio Rural.

En la actualidad, hay 336 municipios en Cataluña con menos de 500 habitantes, de los cuales ochenta y cuatro están ubicados en las comarcas gerundenses. En la actualidad, la emergencia climática, sanitaria y social está castigando todo el territorio, pero especialmente el mundo rural, que está sufriendo la despoblación, la falta de igualdad de oportunidades, servicios e infraestructuras.

En este sentido, la corporación considera imprescindible «desplegar políticas consensuadas» para conseguir un territorio equilibrante, en el que todo el mundo, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades.

La fibra óptica

También se siguen sacando adelante los proyectos de preparación de la infraestructura para extender el cable de fibra óptica –la Generalitat de Catalunya hará, a posteriori, la extensión del cable–, para que, a corto plazo, los 221 municipios gerundenses estén conectados.

El Pleno de hoy ha aprobado definitivamente el proyecto de extensión de la infraestructura de red de fibra óptica en un tramo de 392 metros en la GIV-4033, desde Urtx hasta el Vilar d'Urtx, dentro del término municipal de Fontanals de Cerdanya (la Cerdanya). El coste de esta actuación es de 58.760,01 euros. También se ha dado el visto bueno final para iniciar el expediente expropiatorio y ejecutar el proyecto desde la C-63 hasta Brunyola (la Selva). Son 3.055 metros de la GIV-5334, con un coste previsto de 317.860,12 euros.

La voluntad de la corporación, con estas actuaciones, es impulsar el desarrollo económico y la competitividad de las comarcas gerundenses, favoreciendo el equilibrio territorial y la igualdad de oportunidades.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído