Blanes se despidió ayer del mes de septiembre con una actividad relacionada al 100% con la naturaleza y la divulgación científica. Se trataba de la feria 'Adentrándonos en el Océano', que incluyó varios talleres y actividades emplazados en el Paseo de Mar a lo largo de toda la jornada de este pasado viernes: desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche.
Organizado por el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) con el apoyo del Ayuntamiento de Blanes y otras instituciones, el objetivo de la actividad fue promover la cultura oceánica y acercar la investigación científica a la sociedad, enmarcada en el proyecto 'Ocean Night' y de la 'Noche Europea de la Investigación', que se celebra cada año coincidiendo con el último viernes de septiembre en más de 300 ciudades de 20 países de toda Europa.
Durante todo el día se pudo visitar una exposición con diferentes paneles que hablaban del océano desde diferentes perspectivas: el clima, la salud, los recursos, su historia, etc. Además, había varios talleres y actividades paralelas atendidas por científicas y científicos del CEAB-CSIC dirigido a público de todas las edades que quisieran –haciendo referencia al título de la experiencia- adentrarse más en los misterios y sorprendentes historias que esconden nuestros océanos.
Ha habido visitantes de todo tipo, principalmente estudiantes de diversos grados de enseñanza, pero también paseantes que se detenían curiosos para poder conocer y descubrir qué se podía hacer. Sumándolos todos, desde la organización se ha concretado que se han adentrado en el océano más de 300 personas que, en algún momento de la jornada, se acercaron al recinto instalado en el Banco de los Músicos del Paseo de Mar.
A través de la visita a los talleres y actividades gratuitas se pudieron conocer los avances científicos en investigación marina, cómo se estudia la biodiversidad, ver a partir de simulaciones el papel clave de algunos organismos en la preservación de la costa, o bien tomar conciencia de las amenazas que sufren los ecosistemas marinos. Más concretamente, hubo tres tipos de talleres.