Blanes ya está entrando en la recta final del conjunto de actividades que se han organizado en este municipio para conmemorar el 25-N, el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Una programación que está siendo especialmente intensa durante esta semana, en la que se habrán realizado un total de cuatro actividades.
Y es que este 2023 se han sumado esfuerzos desde diferentes frentes para que se abarquen diversas propuestas. Son el Servicio de Políticas de Igualdad y el Servicio de Información y Atención a las Mujeres del Departamento de Acción Social; la Plataforma de Mujeres, la Asociación de Mujeres Artesanas; la Biblioteca Comarcal de Blanes; NAU4 y el Departamento de Juventud y el Departamento de Deportes.
Presentación del libro ‘Maite fui yo, podrías ser tú’, de Àngels Roura
El martes por la tarde, el Centro Cultural Els Padrets, en el barrio de Sa Massaneda, se llenó por completo para asistir a la presentación del libro ‘Maite fui yo, podrías ser tú’, a cargo de su misma autora, Àngels Roura Massaneda. Antes de comenzar, se encargó de dar la bienvenida la técnica del Servicio de Políticas de Igualdad, Mica Álvarez, quien cedió la palabra al teniente de alcalde de este departamento municipal, Mario Ros.
La presentación quedó centrada en una conversación entre la autora y la psicóloga del SIAD, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres, Ma Jesús Pérez, que fue desgranando diversos temas que se recogen en el libro, una crónica en primera persona de una víctima de violencia machista. La singularidad del caso de Àngels Roura es que es psicopedagoga, pero no supo ver qué le estaba pasando a ella misma. En este sentido, la escritora remarcó que llegó a ser una víctima sin darse cuenta, porque nunca en la vida había podido pensar que sería así.
Lo más horrible y lo que da más miedo de todo, descrito tantas veces por las mujeres que lo han sufrido, ya no es el dolor físico de los golpes o el psicológico del menosprecio y la presión que ejerce el verdugo. Lo peor de todo es que la violencia la está ejerciendo una persona a quien la víctima amaba, confiaba ciegamente, estaba enamorada. Por eso, que de repente se convierta en un verdugo es tan fuerte que el cerebro no está preparado.
Precisamente este vínculo entre agresor y víctima es lo que no permite ver la realidad, no deja leer unos claros indicadores y alertas que se van produciendo. Cuesta mucho saber que, en realidad, toda esta estimación, control de saber qué haces y dejas de hacer, y romper los lazos con familia y amigos, no es porque se ama a la pareja, sino porque la está aislando para que no tenga a quién recurrir.
También quedó muy claro que, sobre todo cuando hay dependencia económica de la víctima hacia el verdugo, es mucho más difícil salir de ello. Es necesario que el círculo de amistades o la familia le eche una mano, ayude a la víctima a huir de una relación tóxica que puede acabar literalmente con un asesinato, como es tan conocido hoy en día.
2ª sesión de ‘Porno Explotación’ y Monólogo ‘Mala Madre’
Los actos organizados en Blanes con motivo del 25-N continuaron al día siguiente, el miércoles 29 de noviembre, con la proyección de la segunda parte de la serie documental ‘PornoExplotación’, de Mabel Lozano, seguida de nuevo por un coloquio, igual que ya se había hecho dos días antes con la primera parte, la noche del lunes. La primera sesión se acogió en la Sala de Plenos y la segunda en la Sala de Juntas del Ayuntamiento de Blanes.
Para terminar, el programa de actividades del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres culminará mañana viernes 1 de diciembre a las 8 de la tarde, en el Centro Cultural Els Padrets. Aquí tendrá lugar la interpretación del monólogo ‘La Mala Madre’ a cargo de Dona Cançó, que invitará a reflexionar sobre la violencia vicaria.