La Comisaría de los Mossos d'Esquadra de Blanes celebra los 25 años

24 de octubre de 2021 a las 18:28h

El año pasado se cumplió el primer cuarto de siglo desde que se inauguró la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Blanes, sede del Área Básica Policial (ABP) de la Selva Litoral. Más concretamente, fue el 1 de noviembre de 1995, un acto que se celebró en medio de la expectación que provocaba el despliegue del nuevo cuerpo policial, inédito entonces en el territorio gerundense después de que la dictadura franquista lo aboliera en 1939 por haber sido fiel al gobierno de la Generalitat durante la segunda república. Las medidas de contención para frenar la expansión de la COVID impidieron que una efeméride tan señalada, 25 años de trayectoria, no pudiera recibir los honores que merecía el año pasado. Por eso, aprovechando la celebración del Día de las Escuadras 2021 que tuvo lugar este pasado sábado, se ha recordado este destacado hito durante el acto institucional acogido en el Teatro de Lloret de Mar. El Mayor del Cuerpo de Mossos d'Esquadra en Cataluña, Josep Lluís Trapero, y el jefe de la ABP Selva Litoral con sede en Blanes, David Castro, encabezaron el acto que contó con la asistencia del alcalde de Blanes, Àngel Canosa. También participaron el alcalde de Tossa, Ramon Gascons; el teniente de alcalde de Seguridad en Lloret, Jordi Sais; el jefe de la Región Policial de Girona, Josep Milán; varios jefes y mandos de policías locales y cuerpos de seguridad y emergencias del territorio, así como concejales y concejalas de los tres municipios de la Selva Litoral, entre otros. Acto Protocolario del Día de las Escuadras 2021 y 2020 La celebración del Día de las Escuadras comenzó con la llegada del Mayor del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, quien fue recibido por el Inspector jefe de la ABP Selva Litoral en Blanes, David Castro. Fue este último quien acompañó al Mayor Trapero hasta la fila de saludos de los jefes de la Región Policial de Girona y de los mandos de la ABP Selva Litoral: el subjefe Josep Antoni Marco y el sargento jefe de Seguridad Ciudadana, Santiago Serra. A continuación, se inició el acto institucional, conducido por el cabo Marçal López, quien se encargó de hacer de maestro de ceremonias. La velada continuó con la proyección de un vídeo institucional del cuerpo de los Mossos d'Esquadra, y el parlamento del inspector jefe de la ABP Selva Litoral, David Castro, seguido por la entrega de reconocimiento de los felicitados y felicitadas en 2020, que no pudieron disfrutarlo el año pasado con motivo de la pandemia. También se entregaron sendos reconocimientos a la tarea dentro de la ABP Selva Litoral a Lluís ferro Bernat, actualmente Técnico de Apoyo, así como al agente Mario Pérez Artal. Tras la intervención del teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Lloret de Mar, Jordi Sais, se entregaron las felicitaciones 2021 a 4 personas externas del cuerpo, así como a 12 miembros de los Mossos d'Esquadra. 25 años de la ABP Selva Litoral en Blanes, seguidos de cerca por el Mayor Trapero El acto continuó con la intervención del agente de los Mossos d'Esquadra de la ABP Selva Litoral con sede en Blanes, Joan Grau, quien también recordó los 25 años de la puesta en marcha de esta comisaría cumplidos en 2020 a través de una emotiva oda a los y las agentes. Detrás de él, cerrando el acto del Día de las Escuadras, se dirigió a toda la concurrencia el Mayor del cuerpo de Mossos d'Esquadra en Cataluña, Josep Lluís Trapero. Precisamente quien ahora es la máxima autoridad de este cuerpo policial, fue uno de los que estuvieron en la comisaría de Blanes al inicio del despliegue, cuando entonces era cabo, al igual que también estuvo el actual jefe, David Castro. En 1995 el despliegue de los Mossos d'Esquadra en la Selva Litoral se inició con la comisaría de Blanes como punto neurálgico, con unos 200 agentes que debían cubrir tanto este municipio como los otros dos de este territorio: Lloret de Mar y Tossa de Mar. Un territorio que la inmensa mayoría de agentes pisaban por primera vez, con una delincuencia marcadamente estacional a quienes tampoco conocían, llevando las mochilas llenas de mapas y planos siempre a mano para poder orientarse, pero sin la información básica, una base de datos a cero. En aquella época prácticamente aún no había móviles, el correo electrónico era rudimentario y la gente se comunicaba con el teléfono fijo, por lo tanto dependían única y exclusivamente de las emisoras policiales. Unos inicios duros, acompañados de una realidad bastante diferente al tener que trabajar en un territorio donde la actividad turística va acompañada de un incremento de la actividad delictiva estacional. Esto ha propiciado que la ABP Selva Litoral haya sido escuela para muchos mossos d'esquadra. Bien porque estuvieron de paso antes de incorporarse a un nuevo destino, bien porque han formado parte de algún refuerzo de verano.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído