La Casa de Andalucía de Blanes celebra su día en el Teatro

16 de marzo de 2023 a las 09:00h

El primer fin de semana de este mes de marzo, la Casa de Andalucía de Blanes ha celebrado su día, el Día de Andalucía, que se celebra el 28 de febrero, con una jornada muy especial que tuvo lugar en el Teatro de Blanes la noche del sábado. Se trataba de un espectáculo donde los aires de la tierra que vio nacer a muchos y muchas de las personas asistentes lo tiñó todo de nostalgia y verdadero arte a partes iguales.La velada contó con dos partes bien diferenciadas. En primer lugar, actuaron las bailarinas del grupo de baile de la Casa de Andalucía, ‘Aroma Flamenco’, que dirige Loli Carmona. Precisamente fue ella misma quien se encargó de ir presentando las diferentes coreografías que fueron interpretando, todas ellas rematadas con un sentido y emocionado aplauso.De entrada, ya anunció que se bailarían algunos de los palos más conocidos del flamenco, empezando por uno de los más recientes, la farruca, conocido también como uno de los palos flamencos agallegados. Detrás de él se interpretó un martinete, uno de los palos que están incluidos dentro del grupo que ellos llaman ‘cantes a palo seco’, porque no tienen ningún acompañamiento musical.Después se bailaron unos ‘tientos’, una bulería, tangos de Triana, seguida por dos bulerías: la de ‘los 5 toreros’ y una de Miguel Poveda. Las tres últimas interpretaciones fueron una sevillana con bata de cola, una rumba y, finalmente, tientos y tangos a los que se añadió la misma directora artística, Loli Carmona.Actuación de Maria de la ColinaDespués de una breve pausa, la segunda parte de la velada con motivo del Día de Andalucía la llenó con su arte la cantante ‘Maria de la Colina’, el sobrenombre con el que se conoce a Maria Domínguez Martínez. Explican que adoptó este nombre artístico porque nació en la Aldea de la Colina, que pertenece a La Puebla del Río, cuna de importantes artistas del mundo flamenco y las sevillanas.Su pasión por la música le viene desde pequeña, ya que su padre era un gran aficionado al cante flamenco, además de rociero. Por eso siempre la acompañaba y no perdía la oportunidad de que le cantara algún palo del cante ‘jondo’. Admirada por una legión de fans, de ella destacan su fuerza sobre el escenario, habiéndose ganado el sobrenombre de ‘la voz flamenca de las sevillanas’.Este reconocimiento también está avalado por sus más de 30 años de trayectoria artística, así como sus 27 discos publicados en el mercado. Cabe decir que después de este espectáculo, en Blanes aún habrá otro programado para finales de este mismo mes por la otra entidad hermana. La Casa de Ardales tiene previsto celebrar el Día de Andalucía el último fin de semana de este mes de marzo con un espectáculo de flamenco, que también tendrá lugar en el Teatro de Blanes.