La Bisbal d’Empordà participa en el Bornholm Summit 2023 en Dinamarca, el 2º encuentro de ciudades artesanas de Europa

29 de septiembre de 2023 a las 19:37h

La semana pasada, la Bisbal d'Empordà participó, por segundo año consecutivo, en el encuentro de Crafts Cities (ciudades artesanas) europeas que se celebró en Bornholm, en Dinamarca. El encuentro fue junto con representación de todas las ciudades y regiones artesanas miembros de la Word Craft Council Europe (WCC-E).

Este año, el programa del encuentro se centró en establecer sinergias entre todas las ciudades artesanas con el fin de dar más recursos, herramientas y eco al sector artesano de cada ciudad o región artesana mediante una estrategia de branding y comunicación global. Esta edición incluyó una parte abierta al público general que integró a la población local de la isla danesa de Bornholm en un debate sobre la artesanía en Europa. Así, la representación bisbalense asistió a presentaciones, talleres, visitas y demostraciones que refuerzan uno de los objetivos principales del WCC-E: trabajar en red con las ciudades 'Craft Cities' con el fin de desarrollar iniciativas y, a la vez, analizar los retos de la artesanía europea.

 

La isla de Bornholm se convirtió en un marco ideal para la ocasión: disfruta de una tradición centenaria de artesanía y técnicas bien conservadas, es una World Craft Region que acoge a innovadores artistas artesanos que trabajan la cerámica, el vidrio, el textil, el metal y la madera.

Fue en febrero del año pasado cuando la World Crafts Council Europe (WCC-E) proclamó que la Bisbal d'Empordà era la primera World Craft City (ciudad artesana) de la Europa continental. Y es que era la quinta ciudad europea (las cuatro restantes están ubicadas en islas de Escocia, Inglaterra, Irlanda y Dinamarca) de un total de una cincuentena en todo el mundo. Un reconocimiento internacional que oficializa la tradición histórica que siempre ha vinculado la Bisbal a la cerámica y, por tanto, a la artesanía.

 

Formar parte del WCC, que representa la artesanía a escala internacional, y -de forma oficial, política y administrativa- fomenta la artesanía como una gran actividad profesional, participando en programas de cooperación internacional relevantes para el sector artesano. El WCC-E ofrece la oportunidad de establecer nuevos contactos y redes, así como de compartir recursos a través de la asamblea general anual, y otros eventos relevantes.

Cataluña, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de la Generalitat, es miembro del WCC-E desde el año 2018, y ha colaborado activamente en diferentes programas de promoción y difusión de la artesanía europea: como son el Crafts Code, Crafting Europe o los Días Europeos de la artesanía.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído