El sábado 22 de abril tendrá lugar en la Biblioteca de Figueres el ya tradicional encuentro con autores y autoras locales, este año una matinal literaria para celebrar Sant Jordi que quiere ser un espacio de encuentro entre quienes han publicado un libro en el último año.
Se ha invitado a un centenar de autoras y autores de Figueres o el Alt Empordà, haciendo extensible la invitación a editores literarios, coordinadores de edición, traductores e ilustradores, dando así visibilidad a la producción literaria y bibliográfica de la comarca.
Por otro lado, como ya es habitual, la Biblioteca elabora una guía que reúne las novedades locales y se actualiza constantemente hasta el día antes de Sant Jordi y que podrá consultarse en su página web. Las cubiertas de los nuevos libros también lucen en el escaparate de la biblioteca creado con motivo de la Diada de Sant Jordi.
Después de unos años en que la situación sanitaria ocasionada por la pandemia hacía más adecuado celebrar este encuentro en el Teatro Municipal El Jardí, este año volverá a tener lugar en la Biblioteca con el fin de visualizar el papel de aglutinador en todo lo referente al mundo del libro que se lleva a cabo desde este equipamiento cultural de la ciudad. Sin embargo, la celebración de este encuentro literario comportará que durante la mañana del sábado 22 de abril, la biblioteca permanezca cerrada para el público general.
Programa:
11.00 h – Recibimiento de los autores.
11.15 h – Fotografía de grupo.
11.30 h – Bienvenida a cargo de Agnès Lladó Saus, alcaldesa de Figueres, de Alfons Martínez Puig, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Figueres, y de Nati Vilanova Teixidor, directora de la Biblioteca.
11.45 h – #Pedrals25. Recital poético musical, con Josep Pedrals y Xavi Lloses.
Piscolabis
En 1997, Josep Pedrals empezó a recitar poesía en público acompañando a algunos de los poetas más importantes de la escena de entonces. Con el tiempo, y con suerte y maña, ha acabado dedicándose casi exclusivamente a hacer recitales poéticos y se prodiga por escenarios de todo el mundo. Ahora, 25 años después, con miles de actuaciones a sus espaldas, Pedrals ha decidido celebrar la efeméride con una fiesta donde repasa algunos de los poemas más interesantes y divertidos de su repertorio y alguna sorpresa especial para la Biblioteca de Figueres.
Josep Pedrals se dedica a la poesía desde diversos frentes: escribe libros de investigación en el género (ensayos novelados sobre poética y vida), recita poesía de forma profesional (ha actuado por Europa, América y Asia), explica la poesía en cursos y conferencias (en Universidades, Institutos y Escuelas), difunde y divulga la poesía en diversos medios de comunicación (actualmente en El País), ha montado celebraciones poéticas de todo tipo y periodicidad (condujo durante 13 años el histórico ciclo poético del bar Horiginal y actualmente dirige el festival Barcelona Poesia), pone versos a la música de diversos compositores, expande la teatralidad del verso, etcétera. Este 2023 ha sido designado comisario del Año Rector de Vallfogona.
Sus principales aportaciones al campo librero son Escola italiana (2003), El furgatori (2006), El romanço d’Anna Tirant (2012) y Exploradors, al poema! (2014). En el campo teatral, hay que destacar las obras Wamba va! (2005), En comptes de la lletera (2011), El furgatori (2012), Safari Pitarra (2013), Fang i setge (2016) y Els límits del Quim Porta (2018, premio Homo Fabra a la mejor aportación a la lengua catalana y premio Llegir en Cas d'Incendi al mejor poemario del año), Confessió del goliard (2022) y El Joc del penjat (2022), Premio Crítica Serra d’Or de Literatura Juvenil 2023.
Xavi Lloses se considera antipianista, terrorista sonoro y artista multidisciplinario. Se mueve en la continua exploración de todo fenómeno físico sonoro y musical, en todas sus vertientes, desde la conceptualidad al vandalismo, como performer o pianista. Está absolutamente absorto en cartografiar aquellos confines neblinosos donde la música pierde su identidad y su rostro y se diluye en algo inexplicable pero altamente tóxico y mágico.
Como compositor ha trabajado haciendo bandas sonoras, música para espectáculos, teatro y danza con directores como Lluís Danés, Oriol Broggi, Àlex Rigola, Lluís Baulida, etc. También ha sido productor o colaborador habitual de artistas como Marina Rossell, Jaume Sisa, Gerard Quintana, Refree, Nico Roig, la Orquestra Fireluche, etc.
La concepción poliédrica le lleva a la realización de espectáculos y performances en que todas las disciplinas del arte entran en la partitura. En este sentido ha trabajado con poetas como Josep Pedrals, Carles Hac Mor, Enric Casasses, Carles Andreu, etc., y con artistas como David Ymbernon, Laia Estruch, Lluís Sabadell, Àlex Pallí y Nei Albertí.
En cuanto a las propuestas familiares con motivo de la Diada de Sant Jordi, este año se han programado dos sesiones que tendrán lugar en la Biblioteca. El viernes 14 de abril, a las 17.00 y a las 18.00 h, Cuentos para bebés (- 3 años) a cargo de Enreneou Teatre, Sant Jordi, la leyenda; mientras que el viernes 21 de abril, a las 18.00 h, Mireia Peña llevará a la biblioteca una Hora del cuento especial de Sant Jordi (+ 3 años), Los antecedentes familiares de Sant Jordi.
Viernes 14 abril 2023, 17.00 h y 18.00 h: Cuentos para bebés (- 3 años). Sant Jordi, la leyenda, con Enrenou TeatreViernes 21 abril 2023, 18.00 h: Hora del cuento especial Sant Jordi (+ 3 años). Los antecedentes familiares de Sant Jordi, con Mireia Peña.