Junts controla la mayoría de capitales de comarca de Girona

19 de junio de 2023 a las 13:46h

Las elecciones municipales el 28M han provocado diferentes cambios de alcaldía en todo el territorio. En la provincia de Girona, el cambio más significativo es el de la ciudad más grande del territorio, que han ganado los cupaires en detrimento de Junts. En cuanto al resto de capitales de comarca, los juntaires se mantienen como el partido claramente dominante y ERC desaparece de este mapa.

 

Junts, fuerte en las comarcas gerundenses

Como decíamos, los postconvergentes han perdido Girona capital, un golpe fuerte para su formación. Además, cayeron hasta la tercera plaza en los comicios, superados por los socialistas y los cupaires. Sin embargo, Gemma Geis ha sido decisiva en la elección del nuevo alcalde gerundense, apostando por un tripartito independentista y dejando a Sílvia Paneque -la ganadora- con la miel en los labios.

Firma del pacto entre Junts y Futur per Puigcerdà

Junts encabezará de momento cuatro capitales de comarca y se podría ampliar a dos más. La más importante será Figueres (Alt Empordà), donde Jordi Masquef ha pasado a tener mayoría absoluta y desarticula así el pacto que en 2019 no le dejó gobernar como fuerza más votada. En cambio, en Puigcerdà (Cerdanya) han estado a punto de perder la alcaldía. La marcha de Albert Piñeira les ha dejado sin mayoría absoluta y también sin la primera plaza, que ha ido a parar a manos de Esquerra. Para poder retener la alcaldía cerdana, Jordi Gassió ha tenido que forjar un pacto de coalición con Futur per Puigcerdà.

Carme Salamaña, Santa Coloma de Farners

La caída de ERC en Santa Coloma de Farners (Selva) ha hecho sumar un nuevo ayuntamiento a los juntaires, que han pasado de la segunda a la primera plaza. El municipio fue noticia hace cuatro años por las quejas de un pacto entre Junts, PSC e Independientes de la Selva (IdS). Incluso la hermana del entonces presidente Quim Torra retiró el cuadro del presidente en el Pleno. Un embrollo que terminó con un alcalde de ERC en un gobierno con Junts e IdS. En esta ocasión, Carme Salamaña ha prescindido de los republicanos y se ha aliado solo con Independientes de la Selva para gobernar la capital selvatana este mandato. La otra capital de comarca que tendrán los juntaires es Banyoles (Pla de l'Estany). De nuevo, Miquel Noguer ha sido investido gracias a la mayoría absoluta en el consistorio.

Miguel Noguer, Banyoles

Ahora bien, hay dos capitales de comarca que todavía están en juego. En Olot (Garrotxa), Pep Berga parece que mantendría la alcaldía gracias a un pacto con Esquerra. El acuerdo imposibilita una posible alternativa de izquierdas que encabezaría la CUP. Sin embargo, la alianza está pendiente de una decisión judicial. Activem Olot presentó un recurso antes de la investidura al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para anular los resultados de una mesa. Tal como apuntan, una de las personas que había pedido votar por correo también lo hizo presencial. En caso de que dieran la razón a Impulsem y no se contara esta mesa, conseguirían un concejal más en detrimento de ERC. Un cambio que supondría que el pacto de Pep Berga ya no tuviera mayoría absoluta. Por lo tanto, la investidura todavía está a expensas de las decisiones judiciales y está previsto para el 7 de julio.

Pacto entre Junts y ERC en Olot

La otra capital de comarca con dudas es Ripoll (Ripollès). La falta de coordinación entre las izquierdas y Junts para conformar un cordón sanitario a la derecha radical independentista permitió que Sílvia Orriols llegara a la alcaldía como candidata más votada. La alcaldesa de Aliança Catalana, sin embargo, podría tener fecha de caducidad. Los juntaires ya han dicho que trabajarán a partir del lunes por una moción de censura "si conviene", aunque tendrán que resolver los vetos con los cupaires para echar a la derecha radical de la alcaldía.

Sílvia Orriols, Ripoll

La CUP marca el camino

De todas las ciudades donde gobierna el independentismo, la más importante está liderada por un alcalde cupaire. Guanyem quedó segunda en las elecciones de Girona (Gironès) y tenía sobre la mesa un pacto con la ganadora, el PSC de Sílvia Paneque, o un tripartito independentista. Por su parte, Junts, que había reclamado en campaña dejar gobernar la lista más votada, tenía que decidir también a quién dejaba gobernar. Finalmente, Lluc Salellas ha conseguido agrupar en su ejecutivo a Junts y ERC para tener una mayoría amplia y convertirse en el primer alcalde cupaire de una capital de provincia.

Gemma Geis (Junts), Lluc Salellas (Guanyem) y Quim ayats (ERC) en Girona

La Bisbal de l'Empordà, socialista

Los socialistas se han quedado sin Girona, pero sí que se han llevado diferentes ciudades importantes de la Costa Brava como Roses, Blanes o Lloret de Mar. En cuanto a las capitales de comarca, solo ha obtenido una. El PSC quedó segundo en la Bisbal de l'Empordà (Baix Empordà), empatado con concejales con ERC (los primeros). Con todo, Òscar Aparicio ha tejido una alianza con Junts y Tot per la Bisbal y se ha hecho con la vara de alcalde.

Òscar Aparicio, la Bisbal de l'Empordà
Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído