El veterano Juli Fernández (PSC) encarrila un acuerdo con Som Gent del Poble (SGDP) que le dé mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Palafrugell (Baix Empordà). El candidato socialista, que se impuso en las urnas este 28-M, explica que las conversaciones que ya ha mantenido con SGDP no dejan ningún "escollo insalvable" y confía en cerrar el pacto esta misma semana.
De este modo, el nuevo gobierno sumará once de los 21 concejales que tiene el pleno (nueve de socialistas y dos de SGDP). En cuanto a áreas, Fernández ve lógico que Gent del Poble tenga una tenencia de alcaldía y concejalías "donde se sientan cómodos", como Deportes o Educación. Más allá del día a día, sin embargo, el candidato socialista ya adelanta que buscará "acuerdos más amplios" con temas de ciudad.
Alcalde de Palafrugell entre 2011 y 2017 -cuando una moción de ERC y el PDeCAT lo desbancó- el socialista Juli Fernández volvió a ganar las municipales este 28-M. De hecho, este era el quinto cop que el PSC se imponía en las urnas en Palafrugell.
Pero a pesar de haber ganado también en 2019, Juli Fernández no accedió a la alcaldía. Porque un pacto a tres bandas entre ERC, Som Gent del Poble-Tots per l'Empordà (SGDP-TE) y JxCat, que lo apoyó desde fuera, convirtió en alcalde al republicano Josep Piferrer.
Ahora, en estas municipales, la lista encabezada por Juli Fernández ha pasado de los siete a los nueve concejales. Son más del doble que ERC, que ha perdido tres y ha retrocedido hasta los cuatro. El resto del consistorio, hasta llegar a los 21 concejales que forman el pleno, se ha repartido entre JxCat (tres), SGDP-TE (dos), Palafrugell En Comú Podem (dos) y Vox (que ha entrado por primera vez en el ayuntamiento con una concejala).
Fernández explica que ante la opción de empezar a gobernar con minoría o bien construir "una mayoría amplia", los socialistas se decantan por esta segunda opción. También, teniendo en cuenta que después de las municipales, ERC ya dejó claro que no intervendrían en posibles pactos -desactivando así un acuerdo alternativo- porque tocaba al PSC formar gobierno.
El alcaldable socialista prioriza cerrar un acuerdo con SGDP-TE para la investidura, que permitiría que el equipo de gobierno sumara once de los 21 concejales. De hecho, el pacto ya está bastante encarrilado y podría concretarse esta misma semana. "Con los encuentros que hemos hecho, las conversaciones avanzan correctamente y no veo ningún escollo insalvable", explica Juli Fernández.
Día a día y reto de ciudad
Para el socialista, asegurarse la mayoría absoluta le permitirá encarar la gestión del día a día en Palafrugell y afrontar "los grandes retos de futuro" que tiene el municipio. Entre otros, Fernández subraya que el pueblo debe "recuperar el orgullo y el liderazgo en el ámbito comarcal" y que hay que afrontar mejoras en ámbitos como la limpieza, la seguridad, la vivienda o el modelo turístico.
Además, ya adelanta que Palafrugell debe dar un salto "cualitativo" y, más allá de su entorno más cercano, debe mirarse también en ciudades como Figueres, Blanes, Lloret de Mar u Olot. Por eso, Fernández dice que, aparte del acuerdo de gobierno, también quiere buscar "complicidades" con las otras fuerzas -incluye ERC, JxCat y los comunes- para sacar adelante "un amplio acuerdo de ciudad" que se concrete en un plan estratégico de Palafrugell para los próximos veinte años.
"Priorizamos un acuerdo con Som Gent del Poble para la investidura y la gestión del día a día; pero no descarto buscar pactos más amplios en temas estratégicos de ciudad, porque precisamente entramos en una etapa en la que deberá haber estos consensos", subraya el alcaldable del PSC.
En cuanto a la composición del futuro equipo de gobierno, y a la espera de que se termine de cerrar el acuerdo, Fernández ve lógico que SGDP tenga una tenencia de alcaldía. Y que los dos concejales asuman áreas donde "se sientan cómodos", como las de Deportes o Educación. "Pero justo de esto estamos empezando a hablar", concreta, a la espera de poderlo cerrar en los próximos días.