Juli Fernández: “Intento recuperar una política de proximidad que en los últimos años se había perdido”

17 de julio de 2023 a las 12:04h

Después de ganar las elecciones, este año el PSC de Juli Fernández ha regresado a la alcaldía de Palafrugell de la mano de la formación Som Gent del Poble. Con numerosos retos por delante y una voluntad claramente transformadora, el nuevo alcalde aprovechará su experiencia al frente del Ayuntamiento -fue alcalde del 2011 al 2017- para realizar cambios tanto en la gobernanza interna como en las relaciones ciudadanas y la implicación de todos los vecinos y vecinas en el crecimiento del municipio.

 

Podría haber gobernado en minoría, pero desde el principio buscó este acuerdo más amplio. ¿Cómo se configuró el pacto con Som Gent del Poble?Nosotros habríamos querido iniciar en mayoría, pero en el momento en que ERC anunció que no participaría de este gobierno, no había alternativa de suma. Con todo, desde el principio pensábamos, y ahora estamos más convencidos, que tener un gobierno sólido, con una mayoría consolidada, es muy complicado hoy en día y, por lo tanto, es importante salir ya de entrada con una mayoría sólida para enfrentar los problemas de Palafrugell.

 

En la configuración del cartapacio municipal, se han incorporado nuevas concejalías: Nueva gobernanza, Participación ciudadana, Comunicación transparencia e informática, Comercio mercado diario e industria. ¿Con qué objetivo?Planteamos que para este mandato tenemos varios retos y uno de ellos es agilizar la comunicación, necesitamos que el Ayuntamiento funcione de forma más ágil y eficiente para poder dar más respuestas a la ciudadanía; una visión clara de participación activa y que las decisiones importantes del municipio pasen por esta área de nueva gobernanza, así como incentivar la información y la transparencia en la gestión pública.

Otro reto importante hace referencia al ámbito de vivienda y cohesión social. Por eso, en este mandato también hemos creado la concejalía propia de vivienda porque pensamos que debe ser un elemento de referencia. La promoción económica, también, y hemos creado una macroárea de Promoción económica, empleo local, comercio y turismo, que debe absorber el actual Instituto de Promoción Económica de Palafrugell (IPEP); y, evidentemente, cuestiones de territorio y espacio público que suponen muchos retos. Todas estas concejalías favorecerán la gestión interna, la comunicación y la participación ciudadana.

 

Ha criticado la gestión del gobierno de los últimos 4 años. ¿Cómo se modificará la gobernanza interna para que las cosas funcionen de manera diferente?De entrada, queremos mejorar la comunicación y coordinación en el mismo Ayuntamiento, las áreas deben estar coordinadas y deben comunicarse entre ellas para definir las cuestiones estratégicas. Segundo, queremos comunicarnos mejor con la ciudadanía, no puede ser que les demos la espalda o estén desinformadas. Y tercera, y más importante, que la ciudadanía pueda participar activamente de los proyectos, ya que la participación ciudadana debe enfocarse como una herramienta, no de cumplimiento legal, sino de rigor para implicar a la gente. El objetivo es transformar en clave estratégica esta gobernanza, transformar la gestión interna para acercarla más a la ciudadanía.

 

Cuando comienza un nuevo mandato, se acostumbra a “iniciar” con los primeros 100 días. Una de las primeras acciones que ya se han implementado es el plan de choque para la mejora de la limpieza y del espacio público.Esta es una primera acción que hemos llevado a cabo porque es un tema que debe resolverse y hemos hecho esto para mejorarla hasta que tengamos el nuevo contrato de limpieza. Estamos empezando a trabajar en un plan de choque para mejorar la policía de barrio y la policía comunitaria, con más presencia en los barrios y las playas. También, hemos empezado a poner los cimientos para poder hacer un plan de usos y activación de todos los barrios del municipio. Es decir, estamos trabajando, llevamos menos de un mes, y de cara a septiembre podremos anunciar ya acciones más contundentes que van en la línea de nuestras prioridades de gobierno; sin olvidar que los barrios son lo suficientemente importantes para tener planes de mantenimiento y mejoras permanentes.

 

Al mismo tiempo, se priorizarán los servicios a las personas y las políticas sociales, así como las de urbanismo y sostenibilidad.Tenemos claro que el espacio urbanístico debe adecuarse a nuevos parámetros, no podemos seguir creciendo, sobre todo en la zona de playas, como se ha hecho en los últimos años; hay que ser bastante más respetuoso y esto implica analizar una por una las posibilidades de crecimiento para reconducirlas. Queremos ser un municipio turístico de referencia y, por lo tanto, debemos buscar un equilibrio entre el crecimiento y la sostenibilidad.

 

Con todo ello, ¿ya se ha empezado a redactar el nuevo Plan de Acción Municipal? Para que, desde varias áreas, se impulse el municipio económica y territorialmente.Nosotros lo hemos encaminado hacia la excelencia. Creemos que nuestra referencia turística y económica debe estar en torno al paisaje, la cultura, el territorio y el deporte. También, queremos apostar por un turismo respetuoso que garantice la convivencia entre el visitante y el autóctono, y esto pasa, evidentemente, por una mejora de todos los servicios que ofrecemos. Ahora se trata de proporcionar las herramientas para posibilitar la ejecución de las líneas que tenemos marcadas. 

 

También, habrá que definir un nuevo presupuesto de cara a 2024. ¿Cuál es la situación económica del municipio, confían en recibir subvenciones?Hemos hecho ya varias peticiones de Fondos Next Generation, que ya están solicitados, y debemos empezar a resolver especificaciones de los proyectos para ver cuáles ejecutamos. Hay obras iniciadas del último mandato que habrá que finalizar, queremos redefinir el Parque Territorial de la avenida de España para ampliarlo e intentar crear más aparcamientos, así como un espacio para conciertos al aire libre. Por lo tanto, tendremos que definir unos nuevos presupuestos, pero ya será a partir de septiembre que empezaremos a trabajarlos con una clara intención de reducir el gasto, la priorización de políticas sociales y culturales y con una contención positiva por nuestra parte, como es no subir los impuestos.

 

De hecho, han reducido el gasto general del Ayuntamiento con la reducción de determinadas retribuciones. ¿Qué mejoras permitirá esta decisión?Si el Ayuntamiento tiene recursos suficientes, evidentemente, deben optimizarse; y hemos hecho un ajuste a la baja de las retribuciones de los concejales y concejalas respecto al anterior gobierno, de más de 25.000 €; hemos actualizado los precios a razón del IPC del 2020-2023, lo que ha supuesto también un ahorro. Por ejemplo, el alcalde del anterior Ayuntamiento costaba 75.000 € y mi sueldo ha pasado a ser de 38.000 €, por lo tanto, casi la mitad. Por lo tanto, considero que son propuestas bastante adecuadas para Palafrugell y, a partir de aquí, trabajaremos con rigor y mirando hacia el futuro.

 

Esto permitirá que se lleven a cabo grandes proyectos como el matadero o el antiguo Hospital. ¿Cómo se desarrollarán?Planteamos para este mandato, si podemos enfrentarlo, la adecuación de todos estos edificios emblemáticos como el antiguo matadero, el antiguo hospital, el mercantil, el espacio joven de los almendros… Hay varios espacios que estamos pendientes de activarlos, especialmente priorizaremos Els Ametllers, pero también habrá que ver qué usos podemos dar a cada uno de estos edificios.

 

También, se han incorporado Juventud y Fiestas al área de Cultura. ¿El objetivo es implicar socialmente diversos ámbitos en el programa cultural?Hemos creado una macroárea muy importante, además de la nueva creación de Grandes eventos, para que aquellas actuaciones culturales y festivas que abarcan diferentes áreas puedan ir más coordinados. Hablamos, por ejemplo, de las habaneras, el festival de jazz u otros encuentros. Necesitamos tener estas áreas coordinadas para poder impulsar la proyección de ciudad.

 

En cuestiones de actualidad, una de las últimas noticias de Palafrugell se corresponde a las medidas tomadas ante la ola de calor, con la ampliación de los refugios climáticos del municipio.Hemos creído oportuno ampliarlos y ahora estamos valorando, también, si podemos activar alguna fuente pública para que la gente pueda mojarse. Es obvio que la administración pública debe reaccionar ante estas situaciones y nadie puede negar que el cambio climático está tan presente que está transformando incluso nuestro día a día. Por lo tanto, el Ayuntamiento debe responder y buscar alternativas porque hay gente que lo está pasando muy mal con estas olas de calor, sobre todo la gente mayor las sufre especialmente.

 

Con todos estos retos y oportunidades para seguir creciendo como municipio, ¿cómo enfrenta esta nueva alcaldía? ¿Recuperará algo de su primera etapa (2011 al 2017) como alcalde?Esta nueva etapa la enfrento con las mismas ganas que la primera, pero sobre todo con mucha más experiencia y con un proyecto mucho más claro por lo que probablemente más necesita Palafrugell, para dar un salto de calidad y hacia un modelo turístico de excelencia que priorice la calidad y no la masificación, así como generar las complicidades que permitan un turismo responsable, que los visitantes respeten el territorio. Además, pondremos en marcha algo que ya impulsamos entonces, que es laAlcaldía de barrio, una aplicación informática a través de la cual puedan contactar con el alcalde, tomar un café o ir a su casa; una vez al mes desplazaremos la alcaldía a los diversos barrios para poder hablar in situ con los vecinos y vecinas de cada zona y conocer de primera mano sus preocupaciones y necesidades. Intento recuperar una política de proximidad que en los últimos años se había perdido.

 

De esta manera, cumplirá con uno de sus objetivos en campaña, como era recuperar el orgullo de pueblo. ¿Qué iniciativas se impulsarán?Una de las amenazas más importantes que tiene el municipio como lugar turístico es la pérdida de este orgullo de pueblo, que se da cuando la población no se siente identificada con el mismo municipio. Si no conseguimos que todos los barrios participen de la situación de bonanza económica del municipio, se crea una ruptura social y evitarlo requiere la máxima implicación y comunicación del gobierno hacia el resto de ciudadanos y ciudadanas.

 

Como nuevo alcalde y responsable a la vez de algunas concejalías, ¿qué le gustaría haber hecho por el municipio, a lo largo de este mandato hasta 2027?Querría dejar un municipio más limpio, más seguro, que tenga claro que su estrategia económica pasa por un turismo y comercio de calidad, y, por lo tanto, a partir de la cultura, el paisaje, el deporte y el territorio; un municipio con una movilidad mucho más cuidada y, sobre todo, con más aparcamientos para la zona comercial, un municipio que posibilite que sus barrios se sientan orgullosos de poder ser referentes y, básicamente, construir un Palafrugell más activo y más cohesionado.

 

¿El objetivo es que Palafrugell pueda crecer turísticamente, pero también mejorar la calidad de vida de los residentes fuera de temporada?Nuestros retos no implican tanto crecer durante los meses de junio a septiembre, sino mantener la actividad turística y comercial activa en el municipio del mes de octubre al mes de mayo. Esto conlleva fomentar actividades continuamente a las que pueda participar la gente y garantizar unos servicios de calidad. No tendría ningún sentido hacer un reclamo para que vengan los turistas los fines de semana, si el pueblo es inseguro o está sucio. Por lo tanto, yo creo que este es el esfuerzo que debemos hacer como Ayuntamiento.

 

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina y las autonómicas que vendrán más adelante, ¿cómo cree que afectará la política general al gobierno municipal?Primero, yo confío en que no habrá cambio en Madrid, que los socialistas sigan gobernando. En cualquier caso, si hay cambios, creo que cada administración funciona según sus inputs y está claro que puede afectar porque los ayuntamientos dependemos de las subvenciones que nos lleguen para poder promover políticas sociales y, si hay ‘recortes’, esto afectará a las familias, el día a día de la ciudadanía… Por lo tanto, evidentemente, estaremos pendientes de estas elecciones y veremos cómo gestionar los posibles contextos.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído