En las elecciones del pasado domingo, la lista que encabeza Jordi Hernández en Blanes, el PSC, resultó la fuerza más votada al obtener 6 concejales, 1 más que en los comicios de 2019. Casi 3.000 votos marcaron la diferencia con la candidatura que ha gobernado los últimos cuatro años, la ERC de Àngel Canosa. El candidato socialista a la alcaldía hace una buena valoración de los resultados electorales y, especialmente, propone una nueva legislatura con amplias negociaciones y abierta al diálogo.
¿Qué balance hacen de los resultados electorales de este 28-M?La valoración es positiva, el resultado que hemos sacado es positivo. Además, hemos trabajado intensamente porque ha sido una campaña muy larga, no sólo hemos estado los 15 días de campaña sino que llevamos desde enero haciendo carpas, puertas a puertas desde antes del verano... Y creemos que nuestro mensaje ha vuelto a llegar a nuestro alrededor, esta idea de cambio, de devolver la ilusión y creer que otro Blanes es posible. No estamos tan contentos con la baja participación que hubo, nosotros el diagnóstico que hacemos es que hay una desafección con el mundo de la política y, concretamente, en Blanes se da por esta lejanía que hay entre Ayuntamiento y población. Nosotros hemos hecho unos cálculos y sabemos que hemos llamado aproximadamente a 3.000 puertas, de las cuales en 1.300 hemos mantenido conversaciones directas con los vecinos, había que eran afines a nosotros y otros que no, pero todos comentaban esta falta de proximidad del Ayuntamiento actual. Por eso, la proximidad ha sido también el principio básico que ha regido nuestra campaña y nuestro programa.
A pesar de la baja participación, la ciudadanía les ha compensado el trabajo realizado convirtiendo al PSC en la primera fuerza con 6 concejales, que les alejan de ERC.Sí, Esquerra ha quedado como segunda fuerza, a dos concejales de los nuestros. Nosotros íbamos a por la victoria, esto está claro, y estamos contentos con el resultado. Creemos que de alguna manera la población pedía un cambio y este pasaba por el Partido Socialista.
¿Ahora cuáles son las perspectivas para acceder a la alcaldía? ¿Se están manteniendo conversaciones con otras formaciones?Nosotros queremos hablar con todo el mundo, hemos iniciado una primera ronda de contactos. También, recordar a la gente que quien debe gobernar es la lista más votada, se debe respetar este hecho, aunque nos consta que otros partidos ya han hecho declaraciones sobre este aspecto. Ahora toca hablar y negociar, de hecho, yo ya voy diciendo que esta será la legislatura del consenso y el diálogo, sino será imposible que Blanes avance. O desde el gobierno entendemos que la oposición está para sumar y queremos dialogar con ellos para que puedan aportar y hacer un proyecto colectivo entre todos por el municipio, o será una legislatura muy difícil porque el plenario quedará muy dividido.
Serán necesarios estos consensos para establecer unas prioridades claras en el nuevo programa de gobierno.Correcto. Debemos intentar gobernar de la manera más amplia posible, teniendo en cuenta que las urnas han premiado a unos y han castigado a los otros, esto quiere decir que la gente tiene ganas de ver un cambio, no sólo en las caras, también en la forma de hacer política municipal después de la última legislatura. Pero, aun así, desde el Gobierno debemos tener la voluntad de negociación y diálogo con todas las fuerzas. En cuestiones importantes, como pueden ser unos presupuestos, debemos dar voz a la oposición, hecho que nosotros hemos echado de menos durante este mandato. Muchas veces nos hemos visto en grandes decisiones que, como ya sumaban 11, ni siquiera se nos ha pedido opinión o qué podíamos aportar o añadir a las decisiones. En este sentido, queremos ser un gobierno dialogante y generoso con la oposición.
¿Los próximos días se irá concretando el nuevo Ayuntamiento de Blanes y, por tanto, los primeros proyectos que se impulsarán?Ya dijimos que desde la primera semana que gobernemos, lo primero que queremos hacer es constituir el Consejo de Barrios y los concejales de barrios. Creemos que es algo que no vale dinero, no hace falta hacer grandes inversiones ni esfuerzos y, poco a poco, puede dar unos réditos muy grandes para enlazar con este principio de proximidad tan transversal que nos ha identificado durante toda la campaña. Proximidad con los barrios, escuchar al ciudadano y soluciones reales a los problemas de los vecinos y vecinas de Blanes.