Joan Domènech será galardonado este fin de semana con el Premio Recercat 2023

04 de mayo de 2023 a las 18:55h

El historiador lloretense Joan Domènech i Moner recibirá el Premio Recercat 2023. Será este fin de semana en Lloret en el marco de las jornadas Recercat que se celebran en el municipio desde hoy y hasta el sábado día 7.

Los Premios Recercat 2023 han recaído este año en el Centro de Estudios Ignasi Iglésias (CEII), en la categoría de entidad, y en Joan Domènech i Moner, en la categoría de persona. Los premios de reconocimiento Recercat son el acto central de las jornadas del mismo nombre.

El objetivo de los premios es poner en valor y proyectar la ingente actividad y la repercusión del trabajo continuado y arraigado territorialmente de los centros e institutos de estudios de investigación local y comarcal y también distinguir a personas que han tenido o tienen un papel relevante dentro del colectivo de los centros de estudios por su compromiso con la investigación y la actividad cultural.

El acto de entrega de los premios Recercat tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo a las 13.30 horas en el Teatro Municipal de Lloret de Mar (Pl. de Germinal Ros, s/n, Lloret de Mar). 

Joan Domènech i Moner

Joan Domènech i Moner es maestro y licenciado en historia; también es maestro de catalán, poeta y autor teatral. Como investigador en activo, es autor de numerosísimos artículos sobre historia y cultura en revistas locales y más generales, tanto de carácter científico como divulgativo. Ha sido corresponsal de varios medios de prensa. Es autor de múltiples monografías históricas y de biografías de personajes de diversos campos culturales, en especial del mundo de la sardana y de la copla. También ha trabajado sobre el mundo coral, la enseñanza, los transportes o las relaciones con América en Lloret de Mar, entre muchos otros aspectos. Fue concejal y alcalde de Lloret; diputado en la Diputación de Girona, donde fue ponente de Cultura e impulsó la campaña "La sardana en la escuela"; y director de los Servicios Territoriales de Cultura de la Generalitat en Girona.

En Lloret fue durante 16 años presidente de la entidad Obreria de Santa Cristina y actualmente lo es del Club Marina-Casinet, del cual fue treinta años secretario. Ha animado muchas asociaciones y grupos culturales y ha formado parte hasta la actualidad de patronatos y fundaciones de carácter cultural (Fundación Fita, Fundación Valvi, Aspronis, Fundación Amorós Garriga de Badalona...).

Además, ha sido miembro del Consejo Editorial del diario El Punt y ha sido presidente, entre 2014 y 2020, de la Fundación Prudenci Bertrana, de Girona, que otorga los Premios Literarios de Girona. También ha sido delegado del Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Cataluña en Girona, y como representante de esta institución, ha formado parte de los Consejos Escolares Municipal y Territorial de Girona.

Fue fundador y primer vicepresidente del Centro de Estudios Selvatans. Miembro de reconocido prestigio del Patronato Francesc Eiximenis de apoyo a los estudios locales (hasta su desaparición).

Es miembro del Consejo Asesor de la Revista de Girona, editada por la Diputación (desde 1989) y durante 20 años –en dos períodos– director de la colección de monografías locales y temáticas Cuadernos de la Revista de Girona, editada por la Diputación y la Caixa.

Cabe destacar que esta candidatura ha recibido unos ochenta apoyos de entidades y ayuntamientos que han querido poner en valor su trayectoria.

El Alcalde de Lloret, Albert Robert, ha alabado el acierto al galardonar a Joan Domènech. Debemos estar orgullosos, ha dicho, de que el Recercat haya querido distinguir con este galardón a Joan Domènech. Un justo reconocimiento por todo el trabajo que ha hecho.

Centro de Estudios Ignasi Iglésias

Nació en 1982 como Archivo Histórico de Sant Andreu de Palomar y a raíz de la creación de la red de archivos municipales de Barcelona se bautizó como Centro de Estudios Ignasi Iglésias (CEII) en honor del dramaturgo, poeta, político y archivero andreuense. El cambio de nombre venía dado para evitar duplicidades con el Archivo Municipal del Distrito de Sant Andreu.

Desde el año de su fundación el CEII ha ido organizando exposiciones, charlas, la ofrenda floral a la tumba de Ignasi Iglésias -cada primer domingo del mes de octubre-, homenajes, rutas, presentaciones de libros... así como ha asesorado a administraciones y particulares a nivel histórico, patrimonial, archivístico y asociativo. También edita desde 1989 la revista Finestrelles y años después los monográficos Llibre de Finestrelles y actualmente reedita de nuevo la revista digital y en papel Forat del Vent (tercera época).

En 2021 conmemoró el 150 aniversario del nacimiento de Ignasi Iglésias con una serie de actos y actividades, entre los cuales una exposición itinerante y el libro Ignasi Iglésias (1871-1928). La vigencia de un mito olvidado, obra colectiva de Manel Martín Pascual (coordinación), Jordi Petit i Gil, Jaume Comas i Gras, Xavier Martín Vilà y Pau Vinyes i Roig y con prólogo de Jaume Seda i Mariné, miembros y presidente respectivamente del CEII.

El año del 40 aniversario del CEII acontecieron una serie de efemérides como los 150 años del nacimiento del historiador y sacerdote local Joan Clapés i Corbera, autor de las Hojas históricas de Sant Andreu de Palomar; los 125 años de la anexión del pueblo de Sant Andreu de Palomar a la ciudad de Barcelona, editando el monográfico 125 años anexionados con el título Perspectiva histórica de las anexiones de los pueblos y barrios del Plan de Barcelona, donde colaboraron varios centros de estudios de Barcelona; y los 25 años de la muerte del fundador y primer presidente del CEII Martí Pous i Serra.

Por otra parte, el CEII continúa trabajando, con el apoyo de las entidades andreuenses y centros de estudios del Distrito de Sant Andreu, en la difusión y la salvaguarda de la memoria histórica y del patrimonio histórico-artístico de Sant Andreu de Palomar y desde hace más de veinte años convoca el Premio de Investigación Juvenil Martí Pous, destinado a los trabajos de investigación de bachillerato.