Investigan a un hombre por tener una veintena de animales protegidos disecados en su casa

12 de mayo de 2023 a las 12:49h

La Guardia Civil investiga a un vecino de Maçanet de la Selva por tener una veintena de animales protegidos disecados y no disponer de ninguna documentación que acredite su procedencia legal. Los agentes descubrieron la colección hace unos meses, y durante este tiempo, con la ayuda del Ministerio para la Transición Ecológica, han ido determinando cada una de las especies. De los veinte animales que había en el domicilio -tanto salvajes como de granja- dieciocho de ellos tienen algún grado de protección. Fundamentalmente son aves, como búhos, halcones y lechuzas, aunque también hay un gato salvaje o una ardilla común. Tan solo dos de los animales -una gineta y un zorro- no tienen ninguna protección específica. Al vecino se le investiga por un delito a la protección de la fauna.

Según informa la Guardia Civil, el caso se remonta al verano del año pasado. En agosto, agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la benemérita empezaron a investigar un posible delito a la protección de la fauna. La investigación les llevó hasta una vivienda de Maçanet de la Selva, donde su propietario tenía una colección de animales disecados.

En total, había hasta veinte de diferentes especies. El hombre no tenía ningún tipo de documentación que acreditara que los había obtenido de manera legal. La Guardia Civil pidió la colaboración del ministerio para identificar los diferentes especímenes, ver si estaban protegidos y saber también cuánto costaría cada ejemplar.

De los diferentes animales disecados, la práctica totalidad -en concreto, dieciocho- tienen algún grado de protección especial (bien sea a través de normativas internacionales, estatales o catalanas). Entre otros, en la vivienda de Maçanet, había un azor, cuatro búhos, un halcón peregrino, una garduña, un gato salvaje, un arrendajo euroasiático, un autillo o cuatro lechuzas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído